La agenda del gobierno y los problemas sociales
¿Qué son las agendas y las políticas públicas?
En la agenda estatal se deberían incluir
todas las temáticas que requieren atención y resolución, como por ejemplo las
problemáticas sociales, por tal motivo, es de absoluta necesidad que los
sectores gobernantes incluyan en dichas agendas los problemas reales, no solo
de grupos mayoritarios, sino también de aquellos grupos menores.
Según Rodríguez (1997), la agenda consiste en
el conjunto de temas de política pública que son objeto de tratamiento por
parte de los gobiernos.
“Se
definirá política pública como todo aquello que los gobiernos deciden hacer, o
no hacer” (Rodríguez, 1997, p 3)
¿Por qué motivo el gobierno debe ocuparse de los problemas?
Los problemas sociales deberían ser de
prioridad para el mismo, ya que éste surge por tal motivo; es decir, el
gobierno no surge para someter al pueblo como en una relación amo – esclavo,
sino que surge de él, por él y para él.
Según Oszlak y Gantman (2007), un estado
existe en tanto y en cuanto tenga cuestiones por resolver; entre tales
cuestiones están los problemas sociales, los cuáles se ven reflejados en la
agenda estatal; dicha agenda se compone por complejas relaciones entre las
cuestiones de gobernabilidad, desarrollo y equidad.
Según se le preste atención a las necesidades
sociales, se podrá formular un plan de solución o ayuda; pero cada gobierno
tiene su ideología propia, y es común ver que deshace lo que hizo el gobierno
anterior, ya que en muchos casos conciben ideologías opuestas, y esto implica
eliminar todo a su paso, con lo que en vez de construir sobre lo ya hecho se
deshace lo anterior y se empieza desde cero, desperdiciando recursos de todo
tipo, lo cual conlleva a la ineficiencia y a la involución.
“si
bien el estado puede ser un obstáculo para el desarrollo, también puede ser
parte de la solución” (Oszlak & Gantman,
2007, p 80)
Para que éste sea parte de la solución, se
podría enfocar con prioridad en las necesidades sociales, dejando de lado las
cuestiones que hacen a la rivalidad partidaria, pero no a la idea de realizar
constantes mejoras, pero para implementarlas, no se lo debe hacer a ciegas; según
Oszlak y Gantman (2007), históricamente cuando se intentó implementar las
mismas reformas en contextos muy diferentes surgieron contradicciones; por lo
tanto, es vital la necesidad de contar con la retroalimentación necesaria para
el control, y centrarse en las verdaderas necesidades para fundamentar las
acciones.
“El proceso es retroalimentado con el
ingreso, en la agenda, de las conclusiones que se obtienen en la etapa de
evaluación, lo que eventualmente puede obligar a reformulaciones o ajustes en
la adopción y/o la implementación” (Rodríguez, 1997, p 3)
¿Se enfoca realmente el gobierno en los problemas de toda
la sociedad?
Se dice
que la justicia es ciega, y yo he visto a un gobierno sordo y a una sociedad
enmudecida.
Cuando en el grupo político hay intereses
personales o se “asciende” a la política con fin de llenarse los bolsillos esto
empieza a afectar al país entero, primero porque se sale de foco la importancia
de las problemáticas sociales, es decir, no se las prioriza, y en segundo lugar
porque se disminuyen los recursos destinados hacia la población.
“Esta agenda ha estado casi monopolizada por
cuestiones de naturaleza económica (casi siempre, además, definidas según
intereses de clases y sectores dominantes)” (O'Donnell (2004), p 37)
La agenda estatal no es sólo responsabilidad
de algunos gobernantes, sino más bien de todos; una acción mal hecha por parte
de los mismos como por ejemplo malversación de fondos, tiende a repercutir en
todo el sistema, empezando por el sistema educativo que es un pilar esencial
para el crecimiento y desarrollo de una población.
“La corrupción, por ejemplo, es considerada
un factor que atenta contra el desarrollo de los países” (Oszlak & Gantman, 2007, p 85)
Los sectores pobres se ven más afectados, y
si bien cada escuela tiene un contexto en particular que la atraviesa, la
educación se produce con desigualdad; el acceso a la información no es la misma
en cada caso y además según Tedesco (2016) hay niveles significativos altos de
discriminación hacia los pobres por parte de los docentes, habla de un 51,1% de
los mismos, por lo que en este caso se deberían incluir temas en las agendas
que se ocupen de brindar respaldo a estos sectores más carenciados, tanto para
que conozcan sus derechos como así también para que tengan voz, de modo tal de
darles la posibilidad de ser incluidos, darles la posibilidad de elegir a
conciencia y eliminar el prejuicio cultural de que por ser pobre una persona va
a tender a cometer delitos.
Según O'Donnell (2004), se deberían hacer
todos los esfuerzos necesarios para que, con el respaldo de agencias estatales
reformadas para servir ese propósito, se extienda al conjunto de la población
una amplia gama de derechos civiles y al menos una canasta básica de derechos
sociales, para empoderar a los sectores populares para que estén en mejores
condiciones de ir definiendo y redefiniendo sus propios intereses e
identidades, esto sería una expresión de la ampliación de la agenda pública y
de la receptividad de un estado que se iría ensanchando en ese proceso.
Los sectores más carenciados son parte de la
población del estado, por lo tanto, se debe atender a sus necesidades más
básicas cómo lo son alimentación, trabajo, salud y educación. Cualquier sector
que se sienta vulnerable en cuanto a sus necesidades podría llegar a ser
manipulado por alguna persona de “poder” que esté en contra del gobierno, la
cual podría movilizarlo y organizar actos violentos con los mismos.
Según Oszlak y Gantman (2007) Los sectores
pauperizados son focos potenciales de violencia contra la gobernabilidad.
Al no tener una educación adecuada muchas
veces no se consigue un trabajo adecuado ya que cada vez se demanda mayor nivel
educativo y según Tedesco (2016) los jóvenes que no tienen el secundario
terminado, tienen altas probabilidades de caer en la pobreza y la exclusión, ya
que la sociedad está cada vez más exigente. Por lo tanto, si no se atienden las
necesidades básicas el gobierno está generando pobreza en la sociedad, ya que
inclusive el desconocimiento de los derechos, es decir, la falta de educación
conduce a alejar a la sociedad de sus derechos.
“Los temas ausentes resultan principalmente
de la pobreza material y legal de muchos, y su consiguiente dificultad de
movilizarse y ser políticamente representados” (O'Donnell (2004), p 37)
La educación debe ser un medio hacia el
conocimiento de los derechos y obligaciones de una sociedad, debe permitir la
reflexión, debe ser un lugar de escucha, un lugar que permita formar personas
en relaciones sociales, un lugar que permita el trabajo en grupo, un lugar que
eduque en cooperación, un lugar que enseñe la empatía.
Según Rodríguez (1997) cuando se utiliza el
sistema educativo como canal de información, se logran resultados
sorprendentes. Por ejemplo, en La Quiaca, provincia de Jujuy, los indígenas
bajaban de los cerros convocados por las escuelas para conversar con interés y
creatividad acerca de sus problemas concretos.
La enseñanza debe tener la función de
encauzar al alumno; darle una formación básica en disciplinas varias, formarlo
en valores, lograr que el piense por sí mismo, de modo tal que pueda tomar
decisiones, salir de los caminos que lo conducen a la pobreza.
Según Tedesco (2016) la enseñanza secundaria
tiene como función primordial la de orientar al alumno para que defina las
bases de su proyecto de vida.
En nuestra cultura se asocia la idea
fantasmal de que la pobreza y la delincuencia van de la mano, tal vez éste sea
el motivo por el cual los gobernantes, algunos docentes y un sector de la
población tiendan a etiquetar a estos sectores.
“esa misma agenda ha tendido a definir de
maneras propicias a criminalizar la pobreza y, con ello, a acentuar el ya hondo
hiato existente entre el sector popular y resto de la sociedad” (O'Donnell
(2004), p 37)
Por lo tanto, si en nuestra sociedad sigue
ocurriendo esto, quiere decir que no se está incluyendo dentro de la agenda
temas que den la correspondiente atención a estos sectores, es decir, hay
escasas o nulas políticas públicas hacia los sectores pauperizados.
“el estado latinoamericano ha presentado
desde siempre una cara distante y ajena, cuando no hostil, a buena parte de su
población” (O'Donnell (2004), p 37)
“Para todos estos sectores se trata de la
inexistencia de diversos derechos, de la falta de implementación de otros, y de
múltiples prácticas, algunas sutiles y otras violentas, de discriminación”
(O'Donnell (2004), p 38)
Y con esto también se contrasta aún más el
sector gobernante que está sobrecargado de privilegios tales como la exención
de impuestos, sueldos exageradamente excesivos, falta de control de horarios y
privilegio tras privilegio; y todo esto a la vista de todos, y la sociedad si
bien siente molestias está enmudecida.
“la doble discriminación implicada por la
negación a muchos de sus derechos junto con el otorgamiento de privilegios y la
exención de obligaciones a otros” (O'Donnell (2004), p 38)
¿Pero cómo han logrado que la sociedad no piense en sus
problemas?
Existen proceso de alienación social, y
aunque a veces es difícil de percibir todo ocurre al encender el televisor. Una
persona alienada es aquella que no piensa, que por algún motivo está abstraída
de la realidad, y para que se produzca este proceso debe haber algo que capte
su atención, por ese motivo existen los programas de televisión de
entretenimiento.
“La tv atrapa con el espectáculo infinito de
la pavada, y eso le impide al hombre pensar su situación, le impide tomar
CONCIENCIA CRÍTICA. Cuando lo apaga, en ese momento empieza su libertad” Feinman,
J. P. [Filosofía Aquí y Ahora]. (21 marzo 2016). ¿Por qué hay algo y no más
bien nada? - Capítulo 1 - Primera temporada [Archivo de vídeo]. Recuperado de
https://youtu.be/nbRSgucXda8
¿Se pueden buscar mejoras?
La respuesta es afirmativa, y son temas a
incluir en la agenda; se puede hacer zoom para observar más detalladamente las
cuestiones socialmente problematizadas, analizar los actores sociales y buscar
los medios para avanzar en su resolución de modo de poder definir e incluir concretamente
el tema.
“Una condición para avanzar en la dirección indicada
consiste en ampliar la agenda pública” (O'Donnell (2004), p 37)
Se puede prestar atención a los proyectos de
leyes presentados, estar a la expectativa de las señales sociales como lo son
marchas y movilizaciones.
Según Rodríguez (1997) un conjunto de
propuestas legales como los son proyectos presentados no garantiza por sí mismo
ninguna transformación, pero constituye un indicador relevante para el análisis
de políticas públicas
Tener un trato adecuado, considerar que todas
las personas valen lo mismo como personas, sean del sector que sean.
A modo de conclusión podemos decir que:
Toda problemática social debería estar incluida
en la agenda estatal para que, sin acto de discriminación alguno por parte de
nuestros gobernantes, se pueda dar un cause de resolución a los mismos; de modo
tal de incluir a todos los sectores de la población, dándoles participación,
voz y representatividad; recurriendo a la educación con la finalidad de dar
acceso igualitario a los jóvenes, para que puedan definir las bases de su
proyecto de vida, conocer sus derechos y obligaciones, eliminar los prejuicios para
así tomar conciencia crítica de la realidad y poder elegir.
Bibliografía:
- O'Donnell G. (2004) “Acerca del Estado en América Latina
Contemporánea. Diez Tesis para discusión”
- Oszlak O. y Gantma E. (2007) “La Agenda Estatal y sus Tensiones:
Gobernabilidad, Desarrollo y Equidad”
- Rodríguez A. E. (1997) “Concertación y Política
Educativa en Argentina 1984 – 1996”
- Tedesco J. C. (2016) “Debate de Política Educativa”
- Thwaites Rey M. (1999) “El Estado: Notas sobre su(s)
significado(s)”