Reforma Fresco-Noble
El gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930) fue derrocado por José Uriburu, consignando lo que se conocería como la década infame. La Dictadura de Uriburu (1930-1932) fue un gobierno corporativo que intentó modificar la Constitución Nacional y la Ley Sáenz Peña; puso énfasis en combatir el comunismo y liberalismo, constituyendo a la Argentina como un modelo de nación católica. La simbología eclesiástica, patriótica y militar se convirtieron en rutinas del escenario escolar.
El problema de analfabetismo continuaba, algunas escuelas eran inaccesibles, por la ubicación, para llegar. Desde el Consejo Nacional de Educación se suprimieron centros de estudiantes en colegios nacionales y la persecución a maestros y maestras que se posicionaron en ideas radicalizadas.
Se ensayaron proyectos de reformas educativas, una de ellas fue la reforma Fresco-Noble, en la provincia de Buenos (1936-1940) y fue dirigida por Roberto Noble en el gobierno de Manuel Fresco.
Esta reforma evidencia el impulso del catolicismo en el terreno educativo. Algunos representantes de estas posiciones, como Octavio Pico, a 50 años de la Ley 1420, afirmaba que la enseñanza debía ser religiosa, de esta manera, no da legitimidad a la enseñanza laica.
En consecuencia, a esta ley, se sumaron otras provincias: Santa Fé, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca y Jujuy. Ante este avance, hubo opositores como José Rezzano que defendía la laicidad y la educación pública. También a docentes que se oponían a esta reforma fueron separados de su cargo, como por ejemplo, el caso de Elvira Rawson de Dellepiane.
Otro punto de cuestionamiento, se enfatizó en la higiene corporal y el cuidado del mismo. Aquí se exacerba la enseñanza de la educación física, se hacía énfasis en la actividad física como una manera de combatir la tuberculosis; y constituyendo como práctica militarizada.
Y por último, está buscada formar un niño que sea buen cristiano, buen ciudadano y soldado, y el caso de las niñas, prepararlas para la vida doméstica como: buenas esposas, católicas y madres de familias.
Bibliografía
- Ascolani, Adrián (2012)"LA ESCUELA PRIMARIA RURAL EN ARGENTINA EXPANSIÓN, ORIENTACIONES Y DIFICULTADES (1916-1932)"", Revista Teias v. 14 • n. 28 • 309-324 • mayo/agosto. Buenos Aires
- Arata, N y Mariño, M ( 2016) "La Educación en la Argentina: Una Historia en 12 lecciones", Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.
- Puiggrós Adriana (2003) "Qué pasó en la Educación Argentina", Galerna, Buenos Aires.
- Tedesco, Juan Carlos (1993) "Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945)", Ediciones Solares
Escuela Nueva Vs. Escuelas normales.
En la clase anterior hemos visto cómo en el ámbito Universitario se gestaron pujas hacia el interior, dando como cierre a la reforma Universitaria en 1918 y la sanción y posterior derogación de la Reforma Saavedra Lamas, la Ley Laínez como complemento de la Ley 1420 y la Reforma Fresco-Noble.
Lo cierto es que no fueron la únicas propuestas y experiencias en miras de otras alternativas que se oponían y criticaban el modelo existente, en el sistema educativo. Desde aproximadamente 1910 la escuela tradicional fue foco de críticas pedagógicas dando como contrapartida a proyectos de experiencias escolanovistas o también denominadas Escuela Nueva.
Según Mariño y Arata “el movimiento de la escuela nueva no constituyó el brazo pedagógico de un proyecto político, sino una corriente de ideas que generó las condiciones para efectuar reformas parciales en el sistema educativo, algunas experiencias institucionales y un conjunto de escritos pedagógicos”
La raíz de la este movimiento sostiene como ideas pedagógicas como las de Rousseau en el Emilio (libro escrito que describe cómo debería ser la educación del Emilio). Como hemos visto también, es el autor del Contrato Social que llevaba bajo su brazo, libro fundamental, Mariano Moreno.
Dentro del escolanovismo del siglo XX se pueden desatacar dos momentos, La Escuela Nueva Mundial ( en el 1920, aproximadamente). Para que una escuela pueda ser considera o incluida en este movimiento, debía cumplir con el 50 por ciento de los principios, que en total eran 30.
Algunos de estos principios: “defender la coeducación de los sexos, otorgar un lugar central a las excursiones, estimular las actividades manuales como la carpintería, el cultivo y crianza de animales pequeños, centrar las actividades en los interese espontáneos del niño”.
El segundo momento, entre el ´60 y ’70 donde el escolanovismo se articula con la psicogénesis (Piaget) y el psicoanálisis (Freud).
Lo que la Escuela Nueva cuestionaba a la escuela tradicional era: la quietud de los cuerpos, la uniformidad, el silencio en las aulas, el verbalismo excesivo que se impartían en las aulas, la disciplina autoritaria y la memorización, como sistema de enseñanza.
Particularmente, en nuestro país, tomó protagonismo las primeras décadas del S. XX. Los maestros y maestras que adscribieron a sus prácticas los principios de la Escuela Nueva como necesidad de “efectuar una modernización del sistema educativo plasmando una nueva mirada sobre la importancia cultural de la experiencia educativa y la democratización interna del espacio escolar” (Mariño y Arata, 2016, pág. 178).
El Normalismo, a diferencia de la Escuela Nueva, se consolidó como proyecto de Ley constituyéndose como un proyecto pedagógico estatal, sin embargo, el segundo, se caracterizó como movimiento cultural.
Algunos postulados de este movimiento vanguardista estético-cultural:
- El niño como sujeto activo del aprendizaje.
- Participación de la comunidad educativa en la gestión de la escuela
- Fortalecimiento de vínculos entre escuela y naturaleza
La característica del escolanovismo es la centralidad que se le da al niño en el escenario escolar, así como también la participación activa del proceso de aprendizaje.
Representantes en Argentina: Florencia Fossati, Celia Ortiz de Montoya, José Rezzano, Clotilde Guillen de Rezzano, las hermanas Olga y Leticia Cossettini y Luis Iglesias.
En 1927, durante una Convención de maestros y maestras “se estableció que el niño tiene derecho a ser niño”, “hacer para saber”. En relación al rol docente “todo niño tiene derecho a contar con maestros de vocación, de carácter, llenos de bondad, hombres elegidos, ilustrados, bien retribuidos, un docente que “incumbe en la realización de una justicia social”
De las experiencias más conocidas son las llevadas adelante por las hermanas Olga y Leticia Cossettini, entre los años 1935 y 1950, en la Escuela Gabriel Carrasco en la ciudad de Rosario, Santa Fé. Las hermanas Cossettini se destacaron por tendencias ideológicas que se posicionaron dentro del liberalismo democrático.
A continuación un documental que permite registrar experiencias de estudiantes de las hermanas Cossettini, la duración es un poco más de 30 minutos, pero todo es muy valioso.
Por otro lado, en la educación rural, Luis Iglesias ejerció en la docencia entre los años 1938 y 1957 en la Escuela Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires. Se inscribía en ideas de izquierda. Desde lo pedagógico buscaba contextualizar y adecuar su propuesta acorde a las experiencias y trabajo rural, actividades que sus alumnos realizaban cotidianamente.
En el siguiente vídeo podrán encontrarse con el trabajo de este recocido maestro rural, que se inscribió en las ideas de la Escuela Nueva.
Según Adrián ASCOLANI “Las escuelas de Nuevo Tipo rurales, abiertas en provincias y en territorios, tenían por meta contribuir al desarrollo de la granja, inspirada en las de Estados Unidos y Canadá. Aseguraba el subinspector Segundo Moreno que la escuela educaría al niño “en el amor al trabajo, en los hábitos de orden y ahorro, y daría conocimientos para que el hogar se transformara en una granja, con lo cual además de suprimir la pobreza, el sentimiento de independencia económica reportaría amor a la libertad y afianzamiento de la democracia”. Los principios de la escuela activa propugnados por John Dewey se hacían aquí presentes, siendo una tendencia emergente en esos años en otros países latinoamericanos, como México y Chile. Una concepción integral del educando estaba presente, procurando una armonía entre el desarrollo del intelecto, las destrezas manuales, las capacidades naturales y espirituales. Tenía en cuenta el aspecto vocacional y buscaba un contacto con el hogar. (EL MONITOR DE LA EDUCACIÓN COMÚN, 30/6/1929, p. 226; diciembre de 1929, p. 467-468).” (Ascolani,2012)
Y agrega que el movimiento de la Escuela Nueva, “tuvieron el mismo trágico fin que el gobierno de Yrigoyen”.
Bibliografía
- Ascolani, Adrián (2012)"LA ESCUELA PRIMARIA RURAL EN ARGENTINA.
EXPANSIÓN, ORIENTACIONES Y DIFICULTADES", Revista Teias v. 14 • n. 28 • 309-324 • maio/ago. Buenos Aires
(1916-1932)", - Arata, N y Mariño, M ( 2016) "La Educación en la Argentina: Una Historia en 12 lecciones", Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.
- Puiggrós Adriana (2003) "Qué pasó en la Educación Argentina", Galerna, Buenos Aires.
- Tedesco, Juan Carlos (1993) "Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945)", Ediciones Solares
Material Audiovisual
- La escuela de la Señorita Olga, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YJRzTcNWlTY
- Luis Iglesias, Historia de un maestro, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YJRzTcNWlTY
Actividad: Trabajo grupal
El trabajo en esta instancia es grupal, no más de tres integrantes; no se aceptarán trabajos que estén fuera de tiempo y cuya cantidad de estudiantes supere los 3 integrantes.
1.- Caracterizar y contextualizar las Reformas Educativas que se presentaron en este periodo. Particularmente la Reforma Universitaria de 1918, ¿Qué puntos analogías o diferencias pueden encontrar en relación a la formación docente en la actualidad, en la provincia de Entre Ríos, puntualmente con el profesorado que ustedes se encuentran cursando.? (comparar con la Resolución 4789/15, concursos docentes, centros de estudiantes en nivel terciario)
2.- ¿Cuáles fueron las principales características del proyecto educativo impulsado por Luis Iglesias? ¿Y el de las hermanas Cossettini? ¿Cuál sería el rol docente y de estudiantes, dentro del movimiento de la Escuela Nueva? ¿Con qué recursos debería contar? ¿Cuál es la diferencia con la corriente normalista?
3.- El trabajo deberá ser presentado por escrito, en letra Arial 12, interlineado de 1.5, carátula. Pueden ampliar bibliografía en sitios de internet, pero deben citarlos en la bibliografía. Sugerencia, la bibliografía que busquen y lean sean artículos o ensayos de personas que se hayan dedicado a investigar. Es primordial conocer la fuente y autores. Omitir Wikipedia o el Rincón del vago.
El Peronismo y su origen
1.- Recorriendo un poquito
En lo que venimos avanzando desde 1918- 1940, fue un escenario marcado de profundas transformaciones a nivel nacional y nivel mundial. El estallido de la primera guerra mundial y crisis del paradigma liberal.
Por otro lado, nuevas organizaciones sociales y políticas, opuestas al liberalismo, como el régimen socialista en Rusia (1917), luego de la Revolución Bolchevique. Regímenes autoritarios en España (Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, 1923-1930), Alemania (Alemania Nazi entre 1933-1945) e Italia (Benito Mussolini entre 1922-1943). La quiebra de la bolsa de Nueva York en 1929, marcando una gran crisis y quiebre capitalista.
Esta crisis de 1929, tuvo gran impacto en nuestro país, particularmente, en su estructura económica, el progreso del país hasta ese momento se sustentaba en el modelo agroexportador; exportando materias primas al mundo. Debido a esto el país debió pensar en alternativas que sustituyeran productos que venían del mercado externo, profundizando una política de industrialización. Por otro lado, las ciudades se expandieron, con una economía rural en crisis, la población rural se trasladaba a las grandes urbes, motivadas por el crecimiento industrial y la demanda de la mano de obra.
El 6 de septiembre de 1930, Hipólito Yrigoyen fue derrocado, interrumpiendo un gobierno democrático, desde 1916; impulsado por la Ley Sáenz Peña. Pero los sectores más conservadores de la Argentina, consideraban que esta forma, democrática, impulsaba el comunismo, es más la consideraban como una “DEGRADACIÓN POLÍTICA”. Los años siguientes se caracterizaron por fraudes electorales, década que se denominó infame.
A continuación una parodia de Olmedo y Porcel, situándose en la década infame:
Es decir, el contexto histórico en el que se desarrolla la película "Las mujeres son cosas de guapos", ambientada en la década de 1930. Olmedo y Porcel están caracterizados como peones rurales que trabajan para el caudillo interpretado por Javier Portales.
2.- Algunas ideas sobre su comienzo...
Santos Discépolo, quien defendió con convicción, ironía y vehemencia, lo que él entendía un avance en el campo político y social, el gobierno del General Juan Perón. A continuación, el último texto leído por Discépolo el 10 de noviembre de 1951:
El peronismo surge en la década del ´40 de la mano de Juan Domingo Perón. Perón se había hecho popular y forjado una alianza con los trabajadores a partir de su labor como director del Departamento Nacional de Trabajo. Desde allí creó nuevas relaciones entre Estado y las clases trabajadoras, dentro de la Secretaría del Trabajo y Previsión (que había sido creada recientemente) impulsó medidas: la Ley de despidos, de jubilación y seguro social; establecimiento del estatuto del peón rural, creación de tribunales de trabajo, entre otras medidas.
Estas leyes laborales fueron asentando las bases de un Estado Benefactor” (Arata y Mariño, pág. 199) y consolidando una nueva alianza entre Perón y los trabajadores; “alianza que quedaría sellada con la movilización del 17 de octubre de 1945”
En 1946, Juan Domingo Perón, llega a la presidencia de la República Argentina. “Según Horacio Tarcus, el Estado peronista fue populista porque asumió un papel de árbitro entre las clases sociales; porque intervino en la economía regulando la producción; porque desarrolló la industria a partir de la política crediticia; porque siguió una política de distribucionista que aumentó la participación económica de los trabajadores a través del aumento real de los salarios o mediante asignaciones familiares y sociales” (Arata y Mariño, pág. 199).
En esta clase veremos la reforma educativa que se propuso en el primer gobierno de Perón, siendo parte del primer plan quinquenal. La puja política en el campo de lo pedagógico y las relaciones de gobierno con la Iglesia Católica.
Para ahondar estos puntos, nos centraremos en el capítulo "El peronismo" de Adriana Puiggrós en el libro "Qué pasó en la educación argentina".
Sujeto y Pedagogía.
3.- Aires de cambios
Al llegar a la presidencia Juan Domingo Perón sectores de la oligarquía y clase media se sintieron amenazados por el temor de que los “cabecitas negras” (nueva constitución del sujeto) llegarán a las escuelas, es decir, que se impregnarán de "aquellos sectores excluidos y marginados". Como diría Grimson y Tenti Fanfani dentro de las mitomanías y frases hechas "a los que menos tienen no hay que enseñarles teorías y conocimientos abstractos. Ellos necesitan aprender cosas prácticas que les sirvan para ganarse la vida. Por eso tendrían que formarse como buenos plomeros, gasistas, mecánicos o electricistas, que hacen mucha falta".
La música nacional se empezó a escuchar en la radio, los conservadores no vieron con buen ojo y lo consideraban un insulto “al buen gusto conservador”.
Los liberales católicos temían el avance de concepciones de tipo fascistas en la escuela pública, al igual que los liberales de tendencias laicas, ya que “identificaron al peronismo con el fascismo”.
El poder de Perón comenzó a gestarse dentro del Grupo de Oficiales Unidos (GOU); una logia u organización secreta argentina de tendencia nacionalista, creada en el seno del Ejército Argentino el 10 de marzo de 1943. Luego, se volcaron al Justicialismo, partido político.
Los nacionalistas católicos “aspiraban a controlar el sistema de instrucción pública y ocuparon lugares importantes en el área de educación”. Es así que desarrollaron experiencias educativas en organizaciones civiles como la Liga Patriótica Argentina. Esta organización fue un grupo político no partidista argentino que promovía un nacionalismo de derecha, su aparición pública tuvo lugar durante la represión ocurrida en la "Semana Trágica".
| *Semana trágica: esta liga actuó como grupo de choque en la huelga llevada adelante en enero de 1919. Semana trágica es el nombre con el que se conoce la represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la presidencia de Hipólito Yrigoyen. El conflicto comenzó con la huelga que los trabajadores llevaban adelante en los talleres Vasena, en reclamos de mejores condiciones laborales. |
El discurso pedagógico se veía dividido en dos movimientos, el radicalismo y el peronismo. El primero, junto a los demócratas progresistas, defendían la educación estatal, laica, obligatoria y gratuita y la reforma universitaria. Docentes con Olga y Leticia Cossettini, Luis Iglesias, Antonio Sobral; “se alinearon en defensa de los principios educativos liberales contra el avance del nacionalismo, identificando el peronismo y fascismo”. El gobierno peronista se dedicó a perseguirlos.
Según Puiggrós “el gobierno peronista heredó del régimen instalado en 1943 funcionarios ultranacionalistas que querían imprimir a la escuela el carácter de un regimiento; por eso chocó con la irreductible oposición del espectro liberal.
Debido al enfrentamiento entre el peronismo con los liberales y con la izquierda en el ámbito educativo, avanzó el nacionalismo católico. Los cargos eran cubiertos por médicos, abogados o militares, coincidían con el nacionalismo católico. “Pero no entendían de la misma manera el problema de la participación popular y tenían distintas concepciones pedagógicas”
4.- Los Ministros de educación del peronismo
Para poder entender más las propuestas en campo educativo realizaremos un breve recorrido por los ministros que se ocuparon de la Educación en tiempos de Perón y la reforma diseñada por Jorge Pedro de Arizaga.
El primer ministro de Educación fue Belisario Gache Pirán (abogado y escribano). Coincidía con una educación humanística. Era enemigo del positivismo y “proponía que la educación estimulará el espíritu de iniciativa, la capacidad creadora y el sentido de justicia social”
El segundo ministro de educación fue Oscar Ivanissevich (cirujano ultranacionalista). Según Puiggrós “abiertamente profascista, Ivanissevich impulsó tanto desde la UBA como desde el ministerio una política oscurantista, con contenidos enciclopédicos y elitistas". Durante su gestión clausuró el Consejo Nacional de Educación.
El tercer ministro fue Armando Méndez San Martín quien acompañó la ruptura entre Perón y la Iglesia Católica, en la última gestión del gobierno de Perón.
5.- Reformas educativas: Primer plan quinquenal.
Autores señalan a Jorge Pedro Arizaga como diseñador de la propuesta de reforma del sistema educativo. Fue secretario de Educación del ministro Gache Pirán. Esta reforma daba importancia a la educación práctica y principios nacionalistas democráticos; destacaba la enseñanza de la educación humanística.
Arizaga buscó alejarse del nacionalismo católico y del liberalismo normalizador, en la elaboración de esta reforma se enfrentó a Ivanissevich. Puiggrós dice que “pretendía formar en el niño la inteligencia práctica sin dejar de enseñarle el dominio de las normas, los sentimientos y la voluntad de superación moral, dentro de una concepción argentina del mundo y de la vida; los planes y programas tendrán como principio básico organizador el idioma y la historia nacionales. Arizaga incluía la educación moral y religiosa, porque consideraba que el hombre no puede vivir de la razón y que los niños necesitan sentir la religión por contagio, por la emoción sugerente, por la incitación a la imaginación”
Según este plan la enseñanza primaria se organizaría de la siguiente manera:
Preescolar: 2 años (de 4 y 5 años)
Segundo Ciclo: 5 años (de 6 a 11 años)
Tercer ciclo: 2 años (de 12 a 14 años) “de preaprendizaje general”. En este ciclo se ponía énfasis en formar obreros con nivel de oficiales en todas las especialidades.
Se mantenían los bachilleratos clásicos: 3 años de conocimientos generales y 2 años de capacitación en artes y oficios. Era gratuito sólo para quien demostraba que no podía pagarlo.
Para ingresar a la Universidad dependía de las calificaciones obtenidas, requisito indispensable. En la docencia, particularmente, luego de cursar 5 años se podía especializarse en enseñanza no universitaria en nivel primario o secundario, magisterio o profesorado secundario.
Las escuelas de modalidad técnica: 1 año para capacitaciones se podía acceder con título primario, 2 años para perfeccionamiento, 3 años para especialización, y estos a su vez constituían otros niveles con títulos habilitantes (de mayor perfeccionamiento). Para estos últimos se accedía con título secundario completo. Los profesores debían contar con títulos a fines o haber ejercido como artesano, obrero o empleado y que viviera de ese trabajo.
La educación superior universitaria, según este plan, sería gratuita y exigía, como mencionamos anteriormente, calificaciones suficientes en el nivel secundario para poder acceder a este nivel
Estas dependería del ministerio y estaría gobernada por un Consejo Universitario, cuyos integrantes: “ Un rector nombrado por el P.E.N con acuerdo del Senado de la Nación ; Dos consejeros designados por el rector y dos elegidos por y entre los profesores de la facultad; Un decano o vicedecano de cada facultad elegido por los consejeros de ese mismo organismo; Tres consejeros designados por el rector para cada facultad, tres elegidos por los profesores y tres elegidos entre los alumnos de más altas calificaciones”
Pero funcionarios alineados con Ivanissevich lograron la renuncia de Arizaga y la interrupción de la reforma, no sólo eso, sino que la educación sería subsidiada por el Estado y la limitación de autonomía a las Universidades.
En 1949 en la reforma constitucional fueron incluidas la gratuidad del nivel primario en las escuelas estatales, sin embargo para los niveles siguientes (secundario y superior) podrían acceder los “mejores promedios” con becas que se entregaban a las familias.
Puiggrós dice que “la Constitución de 1949 interrumpió la gestión de un modelo pedagógico nacionalista popular parecido al que había soñado Taborda y que hubiera tenido una magnífica oportunidad de ser probado”. Pero en 1948 la Universidad Obrera Nacional fue creada pensada en sectores sociales más modestos. Fue creada por ley en el Congreso de 1948 e inaugurada en 1953. Esta universidad habría la posibilidad que hijos de obreros se recibieron de ingenieros de fábricas. Según Arata y Mariño "en la creación de UOM se condensó la serie de oposiciones en las cuales se constituyó la política educativa del peronismo: democracia/elitismo, pueblo/oligarquía, descamisados/doctores, saber hacer/saber decir"
En 1959 se convirtió en Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el gobierno de Frondizi.
5.- El Estado y la educación privada
En 1947 a través de la Ley 13047 se oficializó el subsidio a las escuelas privadas ¿cuál era la estrategia? “Perón iniciaba un doble juego de poder con la Iglesia”. Buscaba controlar las acciones de esta dentro de la Educación. Entonces la Ley 12978/45 permite la enseñanza de la religión en las escuelas públicas. Por otro lado, se crea una Dirección de enseñanza privada y el gremio docente de enseñanza privada, con la Ley 13.047/47.
En 1954 se dictaron la Ley de Divorcio y la Ley de Profilaxis, y se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
Las demandas del sector de educación eran muchas, Puiggrós dice que "reclamaban la revalorización, recalificación y reubicación de educadores y educadoras que estaban en lugares marginales del sistema estatal o fuera de él. Las demandas de los docentes abarcan también aspectos pedagógicos y políticos-educacionales, como la educación de la población en zonas de fronteras y de los discapacitados y la capacitación laboral"
La autora va a decir que el gobierno mantuvo una posición anti normalizadora y organizó un sindicato oficialista, la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
En 1954 se promulgó el Estatuto Docente Argentino del General Perón de alcance nacional. Algunos sectores de la docencia, expresaron su disconformidad debido al giro de "tono partidario" del Estatuto, aún respondiendo a demandas que la lucha docente venían sosteniendo a lo largo de los años.
Juan Emilio Cassani y Hugo Calzetti fueron los pedagogos más reconocidos durante la época de Perón.
Cassani reconocido por su trayectoria en el nivel secundario y universitario, fundó el Instituto de Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Su formación se orientaba hacia la corriente de la Escuela Nueva. Admirador del idealismo italiano. "Consideraba a la educación como un acto que unía el alma del educando con el alma del educador, antes que el resultado de un trabajo", es decir la educación debía generar un proceso comunicativo como dice Arata y Mariño "tendiente a superar las distinciones y lograr la unidad en espíritu del maestro y el alumno. La pedagogía para Cassani era un arte.
| Cassani se inspiraba en las ideas de Adolphe Ferriere y Giovani Gentile. Este último fue ministro y pedagogo durante el periodo del fascismo italiano, este sostenía que "el escolar cuando verdaderamente aprende, se estremece y vibra con la palabra del maestro, como si oyera una voz que brotara de lo íntimo de su ser" |
Hugo Calzetti era colaborador de Cassani, autor de libros de didáctica que fueron material bibliográfico en la formación docente durante varias décadas. Era antipositivista, sostenía que la función del maestro era transmitir un orden y una moral. En un inicio adhirió a las ideas escolanovistas, pero años más tarde sería crítico de estas.
Su espiritualismo estuvo fuertemente ligado al catolicismo, y sostuvo que la escuela debía despertar el interés de los alumnos. La disciplina, según Calzetti, "el acatamiento reflexivo de los valores y su jerarquía"
| Las ideas de Calzetti se inspiraban en el pedagogo alemán Wyneken que decía "no existe un desarrollo autónomo individual, libre de toda influencia social" La libertad era un principio regulador |
Calzetti va a decir que la educación es "el proceso que debe seguirse para lograr la formación cultural del hombre"
Ambos pedagogos fueron la influencia en la formación docente y autores de que fueron orientando las prácticas docentes, la idea de educación y el rol del docente y alumno en la práctica de enseñanza.
6.- El crecimiento de escuela y matrícula escolar
Sin duda que hay registros de que, durante las presidencias de Perón (1946-1952 y 1952-1955) se expandió el sistema educativo.
- Crecimiento de la matrícula en la enseñanza primaria
- El punto anterior, promovió el descenso de la tasa de analfabetismo
- Coberturas de escuelas en todo el territorio nacional
- Aumento en la matrícula de las escuelas secundarias, particularmente en las de modalidad técnica y comercial.
- La ley de gratuidad de los estudios universitarios, posibilitó el acceso a la Universidad de sectores que, hasta el momento, no podían hacerlo.
7.- Nuevo sujeto social
La construcción de un lenguaje político y pedagógico fue una pieza clave para la construcción de nuevas subjetividades (como en los años anteriores: civilización o barbarie; formar el ciudadano). En el caso del peronismo, utilizó como categoría “pueblo”, en ella buscaba incluir a todos, sobre todo a los sectores invisibilizados y postergados.
Sectores sociales renombrados por el peronismo, dejó de sentirse marginados con términos como: cabecitas negras, los descamisados, los grasitas. Se apropiaron positivamente, porque la manera de definirlos no era despectiva, ni calificativa; sino “como sujeto privilegiado de las políticas educativas y culturales”
Bibliografía
Arata, N y Mariño, M (2016) "La educación en la Argentina: Una historia en 12 lecciones", Novedades educativas, Buenos Aires, Cap 9; pág. 203, 208, 209, 211.
Grimson, A y Tenti Fanfani, E (2014)" Mitomanías de la educación Argentina: críticas y frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas", Siglo XXI editores, Buenos Aires, pág, 111.
Puiggrós, Adriana (2003) "Qué pasó en la Educación Argentina", Editorial Galerna pág. 129 a 143.
Material audiovisual
El voto femenino por Felipe Pigna (2020) programa radial: "la inmensa minoría", radio con vos.
Audiovisuales
Yo no lo inventé a Perón por Enrique Santos Discépolo. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=axAv2yXcnHc
Fragmento de la película "las mujeres son cosas de guapo", 1981. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=o6b6sri9tuE&t=10s
Segundo parcial
Estimados y estimadas estudiantes, nos encontramos cerrando este recorrido por Historia de la Educación y para finalizar, en esta clase se propone la actividad parcial para promoción del espacio quienes estén en condiciones de acceder a la misma.
Les dejo consignas, los objetivos y criterios de evaluación.
Segundo Parcial
1.- Realizar recorrido por las clases que se encuentran en la plataforma y el material bibliográfico, así como también por los trabajos prácticos que se fueron realizando.
2.- Producción escrita: ensayo explicativo (dos o tres integrantes) con las partes del mismo que incluyen inicio, desarrollo y conclusión final (reflexión). Atender a las sugerencias realizadas en los encuentros sincrónicos. El tema del ensayo: Cambios y continuidades, aquí es necesario que reconozcan e identifiquen las reformas y experiencias que se llevaron adelante luego, de la Ley 1420.- Fecha de entrega por plataforma 28/10
- Producción Oral: Al tener las clases presenciales, el lunes 1/11, cerraremos con una puesta en común para defensa de los ensayos presentados. (Asistencia obligatoria)
Objetivos
- Realizar recorrido por Historia de Educación Argentina, destacando los hechos y acontecimientos que fueron delineando nuestro sistema educativo.
- Identificar posicionamientos pedagógicos-didácticos que definen roles del docente y estudiantes y que, fueron trazando camino para pensar y reflexionar la práctica docente.
Criterios de evaluación
- Interpretación y comprensión del material bibliográfico a partir de las producciones realizadas.
- Claridad al expresar las ideas y coherencia interna de lo que se escribe o quiere comunicar.
- Producción de material escrito o audiovisual elaborado por el o la estudiante. Cualquier trabajo que sea copia idéntica de otro autor, será considerado como plagio e inmediatamente será desaprobado.
- Lectura y análisis de la bibliografía obligatoria e integración de los temas desarrollados.
- Contextualización de los principales hechos y acontecimientos políticos- pedagógicos que fueron delineando el sistema educativo argentino y las prácticas docentes.
Requisitos
Entrega del trabajo práctico en los tiempos que se proponen, no se aceptarán trabajos fuera de término. Recordemos que es una instancia de parcial.
El trabajo práctico grupal (2 o 3 integrantes, sin excepción)
El mismo contará con una instancia oral para comunicar y socializar las producciones.