Aprendizaje Significativo de Davis Ausubel

Aprendizaje Significativo Teoría de David Ausubel

-¿Cómo tiene lugar el aprendizaje, explicar?

-¿Por qué es un aprendizajes significativo?

-¿Cómo se logra un aprendizaje significativo?

-¿Requisitos para lograr un aprendizaje significativo?

-¿Tipos de aprendizajes, explicar cada uno?

-Dar un ejemplo: relacionando el aprendizaje significativo.

-------------------------------------------------------------------

1- El aprendizaje significativo es, según David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.-

2- Es un aprendizaje significativo porque produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber. Este es permanente: el aprendizaje que adquirimos es a largo plazo. Está basado en la experiencia y el mismo depende de los conocimientos previos.-

3- Según Ausubel, para que esto se logre es necesario que se cumplan tres condiciones:

  • Significatividad lógica del material.-
  • Significatividad psicológica del material.-
  • Actitud favorable del alumno.-

4- Para lograr una aprendizaje significativo son necesarios los siguientes requisitos:

  • Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos.-
  • Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.-
  • Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.-

5- Aprendizaje de representaciones: el individuo atribuye significados a símbolos (verbales o escritos) mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos.-

Aprendizaje de conceptos: Este aprendizaje se apoya en el Aprendizaje de representaciones, aunque tienen sus diferencias. El aprendizaje de conceptos no trata de asociar un símbolo a un objeto concreto, sino que se relaciona con una idea abstracta, por lo que suele atribuírsele un significado más personal.

Aprendizaje de preposiciones: hace referencia a la adquisición del significado de nuevas ideas expresadas en una frase o una oración que contiene dos o más conceptos cuya comprensión del significado debe ir más allá de la interpretación literal de los conceptos envueltos en la proposición.

6- Ejemplo de aprendizaje significativo:

Los niños de sexto grado del colegio Galán, con sus conocimientos previos deben de realizar para el área de artes plásticas un círculo cromático; la mayor parte de ellos está teniendo problemas para realizarlo porque no cuentan con muchos conocimientos. Muchos de los estudiantes se han dado a la tarea de consultar por si solos en la internet, lo que es un circulo cromático y como está conformado, pero les ha resultado un poco difícil comprender la información allí encontrada. Por tal razón, he decidido implementar una estrategia para que todos los estudiantes de grado sexto puedan obtener los conceptos teóricos necesarios para que puedan realizar un círculo cromático.

-------------------------------------------------------------------

¿Cómo tiene lugar el aprendizaje, explicar?

 Ausubel considera que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción de conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetivos a través de conceptos que ya tenemos.

-¿Por qué es un aprendizajes significativo?

Un aprendizaje significativo se da cuando nuevas ideas e informaciones son aprendidas y retenidas en la medida en la que conceptos relevantes o adecuados se encuentren claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y sirvan de anclaje a nuevas ideas y conceptos. Las nuevas informaciones adquieren significado para el individuo a través de la interacción con conceptos existentes.

-¿Cómo se logra un aprendizaje significativo?

Ausubel afirma que para lograr un aprendizaje significativo, es necesario que se cumplan tres condiciones o requisitos:

• Significatividad lógica del material.

• Significatividad psicológica del material.

• Actitud favorable del alumno.

-¿Requisitos para lograr un aprendizaje significativo?

_Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos.

_Significatividad lógica del material: que el alumno conecte los nuevos cocimientos con los previos y los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se olvidara de todo en poco tiempo.

_Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de emociones emocionales y actitudinales, en donde el maestro solo puede influir en la motivación.

-¿Tipos de aprendizajes, explicar cada uno?

Aprendizaje de representaciones: el individuo atribuye significativo a símbolos (orales o escritos) mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de aprendizaje.

Aprendizaje de conceptos: en cierto modo, es un aprendizaje de representaciones pero con la diferencia de que se trata de símbolos-atributos genéricos. Es decir, el sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace pertenecer a una cierta clase. Ausubel define a “conceptos” como “objetos, acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterio comunes y que están diseñados en cualquier cultura dada mediante algún símbolo o signo aceptado”.

Aprendizaje de proposiciones: se trata de asimilar ideas que resultan de una combinación lógica de términos en una sentencia. No podrá tener lugar el aprendizaje de una proposición, a menos que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido aprendidos previamente; de allí que los aprendizajes de representaciones y de conceptos sean básicos para un aprendizaje de proposiciones.

-Dar un ejemplo: relacionando el aprendizaje significativo.

La enseñanza de una batalla mediante la visita a un museo de historia. El aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos previos de los estudiantes.

 

-------------------------------------------------------------------

Aprendizaje significativo teoría de David Ausubel.

- Para David Ausubel el aprendizaje significativo es una teoría cognitiva que tiene por objeto explicar teóricamente el proceso de aprendizaje. Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, el almacenamiento y el uso de información envueltos en la cognición.

- David Ausubel considera que para que para que se pueda lograr un aprendiste significativo es necesario que se cumplan tres condiciones:

* significatividad lógica del material.

* significatividad psicológica del material.

* actitud favorable del alumno.

- Requisitos para lograr un aprendizaje significativo

Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante  debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos.

Significatividad lógica del material: que el alumno conecte los nuevos cocimientos con los previos y los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se olvidara de todo en poco tiempo.

Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. este es un componente de emociones emocionales y actitudinales, en donde el maestro solo puede influir en la motivación.

 - Tipos de Aprendizajes

Aprendizaje de representaciones: el individuo atribuye significado a símbolos (verbales o escritos) mediante la asociación de estos como referentes objetivos. de ella van a depender los otros dos tipos.

Aprendizaje de conceptos: en este aprendizaje la asociación pasa a ser símbolos-atributos genéricos. Es decir, el sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes  los objetivos que hace sentencia a una cierta clase. Ausubel define los "conceptos" como " objetos, acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos a criterios comunes y que están destinados en cualquier cultura dada mediante algún símbolo o signo aceptado"

Aprendizaje de proposiciones: no se trata de asimilar el significado de términos o símbolos aislados sino de ideas que resulta de una comunicación lógica de términos en la sentencia. Este no podrá tener lugar a menos que los conceptos que estén en ella incluidos, no hayan sido prendidos previamente de allí que los aprendizaje de representación y de conceptos sean básicos para el aprendizaje de proposiciones.

- Ejemplo de aprendizaje significativo seria aplicar las tablas de multiplicar a la hora de ir al supermercado hacer las compras.

-------------------------------------------------------------------

Aprendizaje Significativo Teoría de David Ausubel

  • El aprendizaje tiene lugar en los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. La estructura cognitiva de un individuo es un complejo organizado resultado de los procesos cognitivos mediante los cuales adquiere y utiliza el conocimiento.
  • Un aprendizaje significativo se da cuando nuevas ideas e informaciones son aprendidas y retenidas en la medida en la que conceptos relevantes o adecuados se encuentren claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y sirvan de anclaje a nuevas ideas y conceptos. Las nuevas informaciones adquieren significado para el individuo a través de la interacción con conceptos existentes.
  • Para lograr aprendizaje significativo, es necesario que se cumplan tres condiciones o requisitos:
  • Significatividad lógica del material: el material que presenta el docente al estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos.
  • Significatividad psicológica del material: que el estudiante conecte el nuevo con los previos y que los aprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo porque, de lo contrario, se le olvidará todo en poco tiempo.
  • Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el estudiante no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, donde el docente solo puede influir a través de la motivación.
  • Los tipos de aprendizajes significativos son:
  • Aprendizaje de representaciones: el individuo atribuye significativo a símbolos (orales o escritos) mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de aprendizaje.
  • Aprendizaje de conceptos: en cierto modo, es un aprendizaje de representaciones pero con la diferencia de que se trata de símbolos-atributos genéricos. Es decir, el sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace pertenecer a una cierta clase. Ausubel define a “conceptos” como “objetos, acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterio comunes y que están diseñados en cualquier cultura dada mediante algún símbolo o signo aceptado”.
  • Aprendizaje de proposiciones: se trata de asimilar ideas que resultan de una combinación lógica de términos en una sentencia. No podrá tener lugar el aprendizaje de una proposición, a menos que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido aprendidos previamente; de allí que los aprendizajes de representaciones y de conceptos sean básicos para un aprendizaje de proposiciones.
  • Un aprendizaje significativo se da cuando le planteamos a nuestros estudiantes, situaciones claras y acordes a sus edades donde ellos puedan resolverlas y relacionarlas con el contexto que los rodea.

-------------------------------------------------------------------

Para David Ausubel el aprendizaje significativo es una teoría cognitiva y como tal, tienen por objeto de explicar teóricamente el proceso de aprendizaje. Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición.

David Ausubel considera que para que se pueda lograr el aprendizaje significativo es necesario que se cumplan 3 condiciones:

1- significatividad lógica

2-significatividad lógica del material

3-actitud favorable del alumno.

Los requisitos para lograr el aprendizaje significativo son los siguientes:

Significatividad lógica del material: El material que se presenta al estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos.

Significatividad psicológica del material: El alumno logre conectar los nuevos conocimientos con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de contrario se le olvidará todo en poco tiempo.

Actitud favorable del alumno: no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales. En dónde el maestro solo puede influir a través de la motivación.

Los tipos de aprendizajes son:

Aprendizaje de Representaciones: el individuo atribuye significado a símbolos verbales o escritos.Mediante la asociación De estos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos.

Aprendizaje de Conceptos: es un tipo de aprendizaje por representaciones con la diferencia fundamental que ya no se trata de una simple asociación símbolo- objeto, sino símbolo- atributos genéricos.

Aprendizajes de Proposiciones: son ideas generales que resultan de una combinación lógica de términos en una sentencia.

Como ejemplo de aprendizaje significativo podría decir que lo veo reflejado en una clase que desarrollamos con mí grupo de práctica 3 en donde realizamos un experimento del paso por los distintos estados del agua, partimos de los saberes previos con preguntas orientadoras, considero que las actividades que realizamos ese día despertaron el interés por los estudiantes, permitiendo que opinen, intercambien ideas y debatan.

-------------------------------------------------------------------

1-Es una teoría cognitiva y, como tal, tiene como objetivo explicar teóricamente el proceso de aprendizaje.

Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento  y uso de la informacion envuelta de la cognición. La estructura cognitiva de un individuo es un complejo organizado resultantes de los procesos cognitivos a través de los cuales adquiere y utiliza los conocimientos

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva”, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

2-Nuevas ideas e informaciones aprendidas y retenidas en la medidas en la que los conceptos relevantes o adecuados se encuentran claros y disponibles la estructura cognitiva del individuo y sirven de anclaje a nuevas ideas y conceptos .Cuando nuevas informaciones adquieren significado para el individuo o a  través de interacción de concepto existentes, el aprendizaje dice ser significativo

El aprendizaje significativo es, según David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

3-Se logra un aprendizaje significativo

*SIGNIFICATIVIDAD LOGICA DEL MATERIAL: El material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimiento.

*SIGNIFICATIVIDAD PSICOLOGICA DEL MATERIAL: Que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidara en poco tiempo.

*ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO: Ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales en donde el maestro solo puede influir a través de la motivación.

4-Segun el contenido de la clase del aprendizaje Ausubel distingue a tres tipos de aprendizajes:

  • Aprendizaje de Representaciones: El individuo atribuye significado a símbolos (verbales o escritos), mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos.
  • Aprendizaje de Conceptos: Es también un aprendizaje de representaciones, con la diferencia fundamental que ya no se trata de la simple asociación símbolo-objeto, sino símbolo-atributos genéricos. Es decir, en este tipo de aprendizaje el sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace pertenecer a una cierta clase. Ausubel define los “conceptos” como “objetos”, acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterio comunes y que están diseñados en cualquier cultura dada mediante símbolo o signo aceptado.
  • Aprendizaje en Proposiciones: No se trata de asimilar el significado de términos o símbolos aislados, sino de ideas que resultan de una combinación lógica de términos en una sentencia. Por supuesto, que no podrá tener lugar el aprendizaje de una proposición, a menos que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido aprendidos previamente: de allí que los aprendizajes de representaciones y de conceptos sean básicos para un aprendizaje de proposiciones.

5-: Por ejemplo, desde pequeños vemos a nuestra madre cocinar, observamos  todo lo que realiza y cuando somos grandes lo llevamos a la práctica los conocimientos sobre cocina. Esta es nuestra base.

-------------------------------------------------------------------

1) ¿Cómo tiene lugar el aprendizaje, explicar?

David Ausubel considera que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción de conocimiento comienza con nuestra observación  y registro de acontecimientos y objetivos a través de conceptos que ya tenemos.

2) ¿Por qué es un aprendizaje significativo?

Es una teoría cognitiva que tiene como objetivo explicar teóricamente el proceso de aprendizaje. Se preocupa por los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltas en la cognición. La estructura cognitiva de un individuo es un complejo organizado resultante de los procesos cognitivos a través de los cuales adquiere y utiliza el conocimiento. Nuevas ideas e informaciones pueden ser aprendidas y retenidas en la medida en la que conceptos relevantes o adecuados se encuentran claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y sirvan de anclaje a nuevas ideas y conceptos.
Cuando nuevas informaciones adquieren significado para el individuo a través de la interacción con conceptos existentes, el aprendizaje dice ser significativo. 

3) ¿Cómo se logra un aprendizaje significativo?

David Ausubel considera que para que se puedan lograr aprendizajes significativos es necesario se cumplan tres condiciones:

  • Significatividad  lógica del material.
  • Significatividad psicológica del material.
  • Actitud favorable del alumno. 

4) ¿Requisitos para lograr un aprendizaje significativo?

  • Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe ser organizado, para que se dé una construcción de conocimientos.
  • Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidara todo en poco tiempo.
  • Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

5) ¿Tipos de aprendizajes, explicar cada uno?

Según el contenido del aprendizaje, Davis Ausubel distingue tres tipos:

  • Aprendizaje de Representaciones: El individuo atribuye significado a símbolos (verbales o escritos), mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos.
  • Aprendizaje de Conceptos: Es también un aprendizaje de representaciones, con la diferencia fundamental que ya no se trata de la simple asociación símbolo-objeto, sino símbolo-atributos genéricos. Es decir, en este tipo de aprendizaje el sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace pertenecer a una cierta clase. Ausubel define los “conceptos” como “objetos”, acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterio comunes y que están diseñados en cualquier cultura dada mediante símbolo o signo aceptado.
  • Aprendizaje en Proposiciones: No se trata de asimilar el significado de términos o símbolos aislados, sino de ideas que resultan de una combinación lógica de términos en una sentencia. Por supuesto, que no podrá tener lugar el aprendizaje de una proposición, a menos que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido aprendidos previamente: de allí que los aprendizajes de representaciones y de conceptos sean básicos para un aprendizaje de proposiciones.

6) Dar un ejemplo: relacionando el aprendizaje significativo.

Relacionando el aprendizaje significativo un ejemplo puede ser, cuando el alumno aprende los nombres de los colores y los ve en los libros, los asimila, aprende como se escribe, como se forman esos colores. Y cuando van de visita algún lugar y ven esos colores, los relaciona con la información previa recibida en el salón de clases.

-------------------------------------------------------------------

El aprendizaje significativo se preocupa por los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento  y uso de la información envueltos en la cognición. donde nuevas ideas e información pueden ser aprendidas y retenidas a largo plazo. 

David Ausubel considera que para que se pueda lograr el aprendizaje significativo es necesario que se cumplan 3 condiciones:
1- significatividad lógica
2-significatividad lógica del material
3-actitud favorable del alumno

-significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe ser organizado, para que se de una construcción de conocimientos.
-significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. también debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidara todo en poco tiempo.
-actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. esto es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación. 

hay 3 tipos de aprendizajes:
-aprendizaje de representaciones: 
-aprendizaje de conceptos
-aprendizaje de proposiciones 

aprendizaje de representaciones: atribuye significado a símbolos verbales o escritos.


-aprendizaje de conceptos: define los conceptos como objetos, acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterio comunes que están diseñados en cualquier cultura dada mediante algún símbolo o signo aceptado.

-aprendizaje de proposiciones: no se trata de asimilar el significado de términos o símbolos aislados sino de ideas que resultan de una combinación lógica. 

ejemplo del aprendizaje significativo: en la primaria cuando teníamos matemáticas la maestra dibujaba una casita en el pizarrón con el numero y siempre nos hacia rayitas escritas al lado, en el sentido de ir contando entre todos para ir familiarizándonos con los números, ella a través de esa estrategia nos hacia un aprendizaje significativo, ya que mediante los dibujos nos abstraía mas fácilmente del conocimiento y se lograba el aprendizaje.

-------------------------------------------------------------------

Aprendizaje Significativo, Teoría de David Ausubel.

-El aprendizaje tiene lugar en los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. La estructura cognitiva de un individuo es un complejo organizado resultante de los procesos cognitivos a través de los cuales adquiere y utiliza el conocimiento.

-Es un aprendizaje significativo porque el individuo relaciona e interacciona las nuevas ideas, informaciones, conceptos, con los conocimientos que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

-Un aprendizaje significativo se logra cuando se cumplen éstas tres condiciones: significatividad lógica del material, significatividad psicológica del material y una actitud favorable del alumno.

-Uno de los requisitos para lograr un aprendizaje significativo es, la significación lógica del material: el material, recursos, que presenta el docente a los estudiantes, debe estar organizado, ser coherente, para que se dé una construcción de conocimientos. Otro requisito es, la significación psicológica del material: que el estudiante conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. Debe poseer una memoria a largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. Por último, es requisito fundamental, la actitud favorable del estudiante, ya que el aprendizaje no puede darse si él no quiere. Éste es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el docente sólo puede influir a través de la motivación.

-Tipos de aprendizaje.
Aprendizaje de Representaciones, el individuo atribuye significado a símbolos, tanto verbales o escritos, mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más elemental de aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos de aprendizaje.

Aprendizaje de Conceptos es, en cierto modo, también un aprendizaje de representaciones, con la diferencia fundamental que ya no se trata de la simple asociación símbolo-objeto, sino símbolo-atributos genéricos. Es decir, en este tipo de aprendizaje el sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace pertenecer a una cierta clase. Ausubel define los “conceptos” como “objetos”, acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterio comunes y que están diseñados en cualquier cultura dada mediante símbolo o signo aceptado.

Aprendizaje en Proposiciones, no se trata de asimilar el significado de términos o símbolos aislados, sino de ideas que resultan de una combinación lógica de términos en una sentencia. Por supuesto, que no podrá tener lugar el aprendizaje de una proposición, a menos que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido aprendidos previamente: de allí que los aprendizajes de representaciones y de conceptos sean básicos para un aprendizaje de proposiciones.

 -Antes de socializar tal contenido, se deben recuperar las ideas previas de los estudiantes, para que los puedan relacionar con el nuevo contenido. Por ejemplo, teniendo en cuenta el contenido de mezclas homogéneas, les diría a los estudiantes que vamos a hacer un “ slime” (masa estirable), les brindaría los diferentes materiales, (un recipiente, agua, plasticola, jabón líquido, temperas), y les diría que mezclen todos los materiales. Luego, les preguntaría. ¿Pueden observar los materiales?¿Pueden observar la plasticola? ¿Y el jabón líquido? ¿Qué pasó? Entre todos se llegará a la conclusión que al mezclar estos materiales formamos una sola mezcla, la cual se llama homogénea. Esta actividad les resultará significativa para los estudiantes, porque ellos en sus vidas cotidianas, juegan con slime.