Cómo abordar la Violencia en la Escuela

Cómo abordar la Violencia en la Escuela

-Leer y reflexionar

-Breve síntesis de la violencia

-Explicar los distintos tipos de violencia física y simbólica y/o psicológica.

-Realizar 2 ejemplos de violencia simbólica y psicológica en la escuela y de la escuela.

------------------------------------------------------------------

 CÓMO ABORDAR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA

-BREVE SÍNTESIS DE LA VIOLENCIA

La violencia es un conjunto de problemas que tejen una gran red de conflictos que nos atrapa a todos, directa o indirectamente, en un momento u otro, y que nos obliga a ocuparnos y tomar acciones específicas para resolver y/o prevenir los procesos y actos violentos. La misma se manifiesta en los más diversos escenarios: en la familia y en la escuela, en la calle y en el deporte y en la sociedad toda.

-EXPLICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE VIOLENCIA FÍSICA Y SIMBÓLICA Y/O PSICOLÓGICA

Violencia física: es todo acto agresivo contra el cuerpo de otra persona, donde se utiliza la fuerza o el golpe ocasionando lesiones en su víctima.

Violencia simbólica y/o psicológica: se produce a través de la hostilidad (producir culpa), la intimidación (hechos “menores” como chistes, rumores) y la agresividad (provoca miedo y/o amenaza al otro). Impactos que pueden producir inhibiciones, disminuir las defensas y reducir la capacidad de actuar, tanto de la víctima como del victimario.

-REALIZAR 2 EJEMPLOS DE VIOLENCIA SIMBÓLICA Y PSICOLÓGICA EN LA ESCUELA Y DE LA ESCUELA.

Ejemplo de violencia simbólica y psicológica  en la escuela:

-Cuando se realizan competencias deportivas en diferentes categorías, hombres por un lado y mujeres por otro, no son mixtos.

-Carteles en los baños aclarando que uno es de caballero y el otro de damas.

Ejemplo de violencia simbólica y psicológica de la escuela:

-Agresiones verbales, bullying, chistes sobre sus físicos.

-Amenazas, intimidación, humillaciones ante otros compañeros.

------------------------------------------------------------------

  La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la fuerza física o verbal sobre otra persona, tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, y hasta la muerte.

• La violencia escolar es el comportamiento que implica agresión física, psicológica, verbal o amenazante dentro del entorno educativo. Estas agresiones se pueden llevar a cabo en las instalaciones de la propia institución, durante las actividades extraescolares, cuando la víctima va de camino a la escuela (o de la escuela a su casa) o a través de las redes sociales.

• Violencia física: Son las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona. Es una acción generada de manera voluntaria y que por lo mismo ocasiona daños no accidentales, utilizando la fuerza física o material (es decir, sirviéndose de objetos) y que tiene como fin fundamental generar un impacto directo en el cuerpo y consecuencias físicas tanto externas como internas.

• Violencia simbólica: Se manifiesta a través de diversos campos como la comunicación, el conocimiento, el reconocimiento o los sentimientos. A través de mensajes estereotipados, valores, iconos o signo que transmiten y reproducen dominación, desigualdad, discriminación en las relaciones sociales.

• Violencia psicológica: afecta las emociones y autoestima. Daña el desarrollo personal y perjudica la salud psicológica. Son formas de violencia psicológica las amenazas, las humillaciones, los insultos, el abandono, la indiferencia y las burlas.

Ejemplos:

Violencia simbólica:

Un ejemplo que considero que se da en adolescentes en esta etapa que se producen cambios físicos, es que muchas veces entre chicas se critican sobres sus cuerpos.

Otro ejemplo de violencia simbólica que se da en las escuelas y sobre todo en jardín cuando diferencian a los niños con el color celeste y a las niñas con el rosado.

Violencia psicológica:

Discriminación por género

Abuso de poder

------------------------------------------------------------------

  La violencia en la escuela es sumamente compleja. Por lo tanto, no es posible analizarla solo de lo individual y muchos menos aislada. Por ejemplo, la hostilidad, agresividad y la intimidación son manifestaciones muy frecuentes. Los efectos de estas acciones repercuten en la enseñanza y el aprendizaje. Así como también, trae consecuencias psicológicas. También, se señala que los hechos de violencia suponen la eficacia en la victima, en tanto la víctima se involucra en las escenas de violencia.

Todos los hechos de violencia conllevan la intencionalidad de causar daño en el otro a través del miedo, amenazas, culpa, entre otros. Se pueden distinguir diferentes distintos tipos de violencia: física, simbólica y/o psicológica. La violencia física, es la forma más evidente de violencia. Se ejerce contra el cuerpo produciendo dolor, daño o el riesgo de producirlo e incluye cualquier maltrato que afecte la integridad corporal. Por ejemplo: empujes, bofetadas, entre otras. La psicológica, consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona. Por ejemplo: Amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijos. Violencia simbólica: Es la justificación de las relaciones desiguales de poder en las cuales se imponen una dominación forzada. Por ejemplo: buscar demostrar las relaciones de dominación del género masculino sobre el femenino.

------------------------------------------------------------------

  -Breve síntesis de la violencia

La violencia se manifiesta en los diversos escenarios: la familia y en la escuela, en la calle y en el deporte y en la sociedad toda, adquiere diversas formas de expresión, nuevos contenidos y diferentes sentidos y efectos.

-Explicar los distintos tipos de violencia física y simbólica y/o psicológica.

Violencia física: Son lo que se emplean en contra del cuerpo produciendo dolor, daño, maltrato o agresión que afecte su integridad física.

Violencia Simbólica: Son la que a través de patrones refuerza roles y estereotipos, valores y mensajes.

Violencia Psicológica: Son las que causan daño emocional y disminución de la autoestima y busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.

-Realizar 2 ejemplos de violencia simbólica y psicológica en la escuela y de la escuela.

Ejemplos de violencia simbólica:

  • Carteles en los baños de hombres y mujeres.
  • Discriminación a la mujer por su cuerpo.

Ejemplos de violencia psicológica:

  • Amenaza.
  • Chantaje.
  • Insultos.
  • Gritos.
  • Acoso psicológico.

------------------------------------------------------------------

  Violencia: es la cualidad de violento. Se trata de la acción de utilizar la fuerza y la intimidación para alcanzar un propósito. También es la acción y el resultado de violentarse.

En Derecho también significa 'coacción'. Esta palabra procede del latín violentÄ­a. La violencia está relacionada con la agresividad, que es un componente biológico presente especialmente en los animales superiores y que se utiliza por motivos de supervivencia para conseguir alimento, defender un territorio y conseguir reproducirse.

El ser humano en ocasiones utiliza ese impulso de agresividad con consciencia e intención de provocar daño, es entonces cuando se define como violencia y puede considerarse una agresividad patológica.

  • Violencia física: ocurre cuando una persona trasgrede el espacio corporal de la otra sin su consentimiento, ya sea sometiéndola a golpes, jalones o empujones, o bien encerrándola, provocándole lesiones físicas con algún tipo de objeto (letales o no), o forzándola a tener algún tipo de relaciones sexuales.
  • Violencia Simbólica: La violencia simbólica se da en diversos campos: comunicación, el conocimiento, sentimientos, etc. Es decir mediante diferentes factores se transmiten y se reproducen dominaciones, desigualdades sociales, discriminación.
  • Violencia Psicológica: Podemos decir que la violencia psicología es un tipo de violencia que no solo afecta al desarrollo personal y la salud. Sino también las emociones y autoestima. Esto se puede ver en los insultos, humillaciones o burla.

Ejemplos de Violencia Simbólica:

• Decirles a las mujeres o varones que sus cuerpos no son suficientes buenos para esa forma de vestir.

• División de los deportes de educación física de acuerdo al género

Ejemplos de Violencia Psicológica:

• Agresiones verbales, discriminación.

• Discriminación ante ritmos diferentes de aprendizaje.

------------------------------------------------------------------

  La violencia, la intolerancia y la discriminación están en la base del sistema social, político y es en este sistema donde se construyen los sujetos y se estructuran las instituciones. Todos los hechos de violencia conllevan la intencionalidad de causar da en el otro (miedo, amenaza, culpa)

No se puede pensar en términos de violencia escolar sino de violencia en la escuela ya que se trata de una problemática que rebasa a las Instituciones escolares y por lo tanto no es posible analizar la violencia escolar desdeel paradigma de la simplicidad que opera en forma reduccionista, monocausal, lineal y mecanicista.

Las escenas de violencia, si bien se expresan a través de sujetos singulares siempre son vinculares.

TIPOS DE VIOLENCIA

VIOLENCIA FÍSICA: son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona, ya sea a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas que puedan ocasionar daños físicos.

VIOLENCIA SIMBÓLICA: La violencia simbólica tiene que ver con los mensajes, creencias, normas de derecho y religiosas que poco a poco generan una situación de poder de un individuo sobre otro que luego todo el mundo acepta, hasta los propios subordinados. Es lo que ocurre en el racismo y el sexismo que llegan a interiorizarse. La violencia simbólica se impone gracias al lenguaje que persuade u ordena y así genera una creencia y conductas que pueden ser discriminadoras, prejuiciosas y generadoras de estereotipos.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA: también llamada violencia emocional. Es toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento, o cualquier conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica. 

EJEMPLOS DE VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LA ESCUELA Y DE LA ESCUELA

-Apodos o sobrenombres de los docentes hacia los estudiantes.

- División de los deportes de educación física de acuerdo al género.

EJEMPLOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA

-Discriminación ante ritmos diferentes de aprendizaje.

-Comparaciones entre los estudiantes.

------------------------------------------------------------------

  -Leer y reflexionar

La violencia se ha caracterizado en la familia , escuela , en la calle , en el deporte , en la sociedad. Se dan diferentes maneras , diferentes formas de expresión, diversos sentidos y efectos. 

-Breve síntesis de la violencia

La violencia en la escuela como todos los hechos sociales es sumamente compleja y pluridimensional ,por lo tanto no es posible analizarla desde el paradigma  de la simplicidad que opera en forma relacionista ,mono causal, lineal, mecanicista. 

-Explicar los distintos tipos de violencia física y simbólica y/o psicológica.

VIOLENCIA FISICA:  Es la que provocan y atentan contra el cuerpo de una persona causando daño, internos como externos ocasionando daño que lleve a lo psicológico 

VIOLENCIA SIMBOLICA:  Son de distinto tipo ,de verse reflejada en los estereotipos ,valores y mensajes.

VIOLENCIA PSICOLOGICA:   Son las que causan daño emocional ,donde hacen daño de manera verbal. 

-Realizar 2 ejemplos de violencia simbólica y psicológica en la escuela y de la escuela.

VIOLENCIA SIMBOLICA:  Decirles a las mujeres o varones que sus cuerpos no son suficientes buenos para esa forma de vestir. 

VIOLENCIA PSICOLOGICA:  Formas de maltrato en la pareja ,familia, ámbito laboral, educativo ,etc. (amenaza, humillación, insultos)  

------------------------------------------------------------------

  Cómo abordar la Violencia en la Escuela

 Teniendo en cuenta la lectura del material, cuando hablamos de violencia nos estamos refiriendo  a toda acción intencional hacia otra persona que conlleva a causar daños (miedo, amenaza, culpa) y se manifiesta en la familia, escuela, calle, en la sociedad, etc. En cada uno de estos escenarios se presentan diversos sentidos y efectos.

La violencia se puede  produce en un determinado momento, con un determinado contexto. En el caso de la violencia de la escuela/ institucional y violencia en la escuela, son complejos y pluridimensionales. Hay diferentes procesos violentos en la escuela como: Los procesos estructurales (políticos, económicos, sociales), los procesos institucionales y los procesos singulares (psíquicos).

Dentro de los tipos de violencia, podemos destacar las siguientes:

Violencia física: agresiones que  atentan contra el cuerpo de una persona. En este  tipo de violencia se utiliza fuerza física o material. Ocasionando daños ya que genera un impacto dejando consecuencias.

Violencia simbólica: Se da en  diversos campos: comunicación, el conocimiento, sentimientos, etc. Es decir mediante diferentes factores se transmiten y se reproducen dominaciones, desigualdades sociales, discriminación,

Violencia psicológica: Tipo de violencia que no solo afecta al desarrollo personal y la salud. Sino también las emociones y autoestima. Esto se puede ver en los insultos, humillaciones o burla.                  

Ejemplos de violencia simbólica

Un ejemplo que puedo destacar de este tipo de violencia, son los famosos apodos que suelen ponerse los estudiantes.

A la hora de formar equipos para x juego por ejemplo (fútbol), los estudiantes suelen elegir a los mejores, o  los que se destacan mejor en el deporte, dejando para ultimo aquellos chicos/as que les cuenta mas o considerándolos incapaz  para dicho juego. Este tipo de violencia simbólica era muy común que pase  con mis compañeros en la secundaria.

    Ejemplos de violencia psicológica

 En muchas ocasiones en las escuelas  suelen surgir episodios donde los docentes/ maestros comparan a los estudiantes, o marcan defectos de forma permanente; esto podría convertirse en una forma de violencia psicológica

Burlas: Este tipo de violencia es muy usual en las instituciones educativas entre los estudiantes ; las burlas que sobrepasan la confianza y buscan dañar e humillar son una forma de violencia psicológica

------------------------------------------------------------------

  1) Violencia Escolar:  acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a las instalaciones escolares, bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extra a la escuela). Una característica extrema de violencia escolar producida entre alumnos es el acoso escolar (en inglés, bullying).

2) Violencia:  es el acto efectivo de intervención, con intencionalidad voluntaria de causar daño, perjuicio o influencia en la conducta de otra persona o en otras personas, y a su vez en sus acciones potenciales. Ese mismo acto de intervención puede ser ejercido sobre la condición material del otro o sobre su psique.

3) Violencia Física: ocurre cuando una persona trasgrede el espacio corporal de la otra sin su consentimiento, ya sea sometiéndola a golpes, jalones o empujones, o bien encerrándola, provocándole lesiones físicas con algún tipo de objeto (letales o no), o forzándola a tener algún tipo de relaciones sexuales. 

Violencia Psicología: conjunto de conductas o comportamientos destinados a ocasionar en otros algún tipo de sufrimiento emocional o psíquico, constituyendo actos de verdadera agresión psicológica, Estos actos, intencionados o no, reducen a la víctima, vulneran su autoestima o la someten a escarnio, humillación u otras formas de sufrimiento no físico, es decir, sin llegar a lastimar el cuerpo de la víctima. De hacerse recurrente, la violencia psicológica puede devenir en el maltrato psicológico.

Violencia Simbólica:  Es una de las formas de violencia más disimulada que afecta a una gran cantidad de personas en simultáneo. Se manifiesta de manera indirecta en la sociedad, a través de estrategias que imponen estereotipos y estructuras mentales, que son reforzados por la repetición y terminan siendo naturalizarlos.

4) Ejemplos De violencia Simbólica:

  • Cuando en los recreos muchas veces se les dice "los varones futbol por aca y las mujeres corran en la pista"
  • otro ejemplo tambien es cuando yo en la secundaria fui a una escuela tecnica y a nosotros nos hacian construir cosas y muchas veces a mis compañeras las hacian limpiar todo el taller

psicológica en la escuela y de la escuela

  • Reveldia.
  • Maltrato hacia el compañero y/o Profesor.

------------------------------------------------------------------

  Violencia en la escuela

La violencia escolar se trata de una problemática que excede a la escuela, por lo que esta se pocisiona en un lugar que debe considerar todas las dimensiones e instancias de violencia: procesos estructurales ( políticos, económicos y sociales); y los singulares (psíquicos) pasando por los propios procesos institucionales. 

La violencia es el uso intencional que un individuo hace de su fuerza física o poder para amenazar a una persona, grupo o comunidad e inclusive a si mismo. Esto tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo. 
Violencia física: La que se emplea contra el cuerpo de una persona produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.
Violencia psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
Violencia simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
Ejemplos de violencia simbólica y psicológica en la escuela
-En la primaria generalmente se representa con el color rosado a las niñas y con el celeste a los niños.
-Cuando se explica un tema que involucra a todos, pero sólo se dice "hombres"en lugar de decir "hombres y mujeres". Utilizar ese término provoca desigualdad. 
Ejemplos de violencia psicológica y simbólica de la escuela
-Discriminación por su ideología política
-Amenazas de golpe

------------------------------------------------------------------

  Cómo abordar la Violencia en la Escuela

La violencia

Teniendo en cuenta el material de la clase se puede decir que la violencia es una acción intencional hacia otra persona que conlleva a causar daños (miedo, amenaza, culpa) y se manifiesta en la familia, escuela, calle, en la sociedad, etc. En cada uno de estos escenarios se presentan diversos sentidos y efectos. La violencia se produce en un determinado momento, con un determinado contexto. En el caso de la violencia de la escuela/ institucional y violencia en la escuela, son complejos y pluridimensionales. Hay diferentes procesos violentos en la escuela como: Los procesos estructurales (políticos, económicos, sociales), los procesos institucionales y los procesos singulares (psíquicos).

Tipos de violencia

Violencia física: Se considera violencia física  esas agresiones atentan contra el cuerpo de una persona. En este  tipo de violencia se utiliza fuerza física o material. Ocasionando daños ya que genera un impacto dejando consecuencias.

Violencia simbólica: La violencia simbólica se da en  diversos campos: comunicación, el conocimiento, sentimientos, etc. Es decir mediante diferentes factores se transmiten y se reproducen dominaciones, desigualdades sociales, discriminación,

Violencia psicológica: Podemos decir que la violencia psicología es un tipo de violencia que no solo afecta al desarrollo personal y la salud. Sino también las emociones y autoestima. Esto se puede ver en los insultos, humillaciones o burla.                  

Ejemplos de violencia simbólica y psicológica en la escuela:

  • Cuando solicitaban los docentes hacer filas de mujeres y de varones para ordenarse en la escuela primaria
  • Los docentes indirectamente cuando le ponen etiquetas a los alumnos o a un curso, “el que molesta”, “el que no participa”, “el curso más pesado”.

Ejemplos de violencia psicológica y simbólica de la escuela:

  • Discriminación por tu orientación sexual
  • Abuso de superioridad

------------------------------------------------------------------

  La violencia: que se manifiesta en los diversos escenarios: la familia y en la escuela, en la calle y en el deporte y en la sociedad toda, adquiere diversas formas de expresión, nuevos contenidos y diferentes sentidos y efectos.

Como abordar la violencia en la escuela  la violencia escolar se trata de una problemática que rebasa a la institución escolar y que no nos deja otro camino que considerar las diferentes dimensiones e instancias de producción de la violencia ; desde los procesos estructurales ( políticos, económicos y sociales) hasta los procesos singulares ( psíquicos), pensando por los propios proceso institucionales.

Violencia física: corresponden a actos y procesos , son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona, ya sea a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas que puedan ocasionar daños físicos.

 Violencia simbólica:  son siempre de distinto tipo, no se producen en el marco de las mismas relaciones vinculares y tienen distintos efectos y sentidos. Esta manifestación de violencia y dominación se impone como una fuerza oculta basada en acciones simbólicas que coaccionan los comportamientos individuales o sociales de manera pasiva

Violencia Psicológica:  Se le llama violencia psicológica a toda agresión realizada sin la intervención del contacto físico entre las personas. Es un fenómeno que se origina cuando una o más personas arremeten de manera verbal a otra u otras personas, ocasionando algún tipo de daño a nivel psicológico o emocional en las personas agredidas.

Ejemplos:

Violencia simbólica:

Carteles en los baños diferenciando hombre y mujeres

Diciendo a las mujeres que sus cuerpos no son suficiente buenos y que necesitan ser moldeados/camuflados. .

Violencia Psicológica:

* Amenazas verbales

*Humillaciones

*discriminación

------------------------------------------------------------------

  -La  violencia escolar es todo comportamiento que conlleva agresión física, psicológica, verbal o amenazante dentro del entorno educativo. Estas agresiones se pueden llevar a cabo en las instalaciones de la propia institución, durante las actividades extraescolares, cuando la víctima va de camino a la escuela (o de la escuela a su casa) o a través de las redes sociales.

-La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, y hasta la muerte.

-Violencia física: son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona. Es una acción generada de manera voluntaria y que por lo mismo ocasiona daños no accidentales, utilizando la fuerza física o material (es decir, sirviéndose de objetos) y que tiene como fin fundamental generar un impacto directo en el cuerpo y consecuencias físicas tanto externas como internas.

Violencia simbólica: Se manifiesta a través de diversos campos como la comunicación, el conocimiento, el reconocimiento o los sentimientos. A través  de mensajes estereotipados, valores, iconos o signo que transmiten y reproducen dominación, desigualdad, discriminación en las relaciones sociales.

Violencia psicológica: daña las emociones y autoestima. Afecta el desarrollo personal y perjudica la salud psicológica. Son formas de violencia psicológica las amenazas, las humillaciones, los insultos, el abandono, la indiferencia y las burlas.

Ejemplo de violencia simbólica y psicológica  en la escuela:

-Cuando hay elecciones de rey y reina.

-Carteles en los baños diferenciando “mujeres” – “varones”

Ejemplo de violencia simbólica y psicológica de la escuela:

-Agresiones verbales, discriminación.

-Amenazas, humillaciones.

------------------------------------------------------------------

  En las últimas décadas se ha caracterizado la creciente violencia en los diferentes escenarios: en la familia y en la escuela, en la calle y en el deporte y en la sociedad toda, y adquiere diversas, formas de expresión, nuevos contenidos y diferentes sentidos y efectos.

La tradición pedagógica nos ha llevado a analizar fenómenos como la violencia en la escuela, como la indisciplina a los denominados problemas de conducta desde la simplicidad. Es común pensar que un acto violento se "analice" y "tomen medidas" solo a partir de las acciones del alumno. Pero, paradójicamente, cuando un alumno "fracasa", también "fracasa algo" que refiere a la sociedad, al sistema educativo, a la escuela como institución y como organización, a la práctica pedagógica etc.

Los componentes violentos pueden "indicarnos" caminos para plantear estrategias de resolución y/o prevención.

Violencia fisica: son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona ya sea a través de golpes o sacudidas entre otras conductas que puedan ocasionar daños físicos.

Violencia simbolica: la violencia simbólica puede verse reflejada en los estereotipos, donde con acciones y conductas se desvaloriza la otra persona es parte de la sociedad y la cultura misma.

Violencia psicológica: son las que dañas las emociones y el autoestima, afecta el desarrollo personal y perjudica la salud mental.

Ejemplos de violencia psicológica y simbolica: discriminación por ejm en la vestimenta, agresiones ejm en la realización de los deportes más cuando hay mucha rivalidad.

------------------------------------------------------------------

  1. La violencia en la escuela se trata de una problemática que se rebasa a la institución escolar y que no nos deja otro camino que considerar las diferentes dimensiones e instancias de producción de violencia desde los procesos naturales políticos, económicos y sociales hasta los procesos singulares (psíquicos), pasando por los distintos procesos institucionales.

2. La violencia es el uso intencional del poder físico o la fuerza, como una amenaza o hechos de daños contra otras personas o hacia uno mismo, también se puede ser violenta contra grupos de personas o comunidades.

3. Violencia física: Son lo que se emplean en contra del cuerpo produciendo dolor, daño, maltrato o agresión que afecte su integridad física.

Violencia Simbólica: Son la que a través de patrones refuerza roles y estereotipos,valores y mensajes.

Violencia Psicológica: Son las que causan daño emocional y disminución de la autoestima y busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.

4. Ejemplos:

  • Ejemplo de violencia simbólica y psicológica en la escuela:

    • En los baños de las escuelas dice “hombres” y por el otro lado “mujeres” en lugar de decir “varones y mujeres”, es un mensaje que reproducen la desigualdad.
  • Ejemplo de violencia simbólica y psicológica de la escuela:

    • Discriminación física.
    • Agresiones Físicas, verbales y sexuales.
    • Exclusión social.

------------------------------------------------------------------

  1- La violencia escolar se trata de una problemática que rebasa a la institución escolar y que no nos deja otro camino que considerar las diferentes dimensiones e instancias de producción de la violencia: desde los procesos estructurales (políticos, económicos y sociales) hasta los procesos singulares (psíquicos), pasando por los propios procesos institucionales.

2- La violencia se produce en un determinado momento, en un cierto contexto y en el seno de una particular relación vincular, no podrá comprenderse si no se considera el proceso que deviene en la manifestación puntual del acto violento.

La violencia, la intolerancia y la discriminación están en la base del sistema social, político y económico y es en este sistema donde se constituyen los sujetos y se estructuran las instituciones.

3- La violencia Física: es generada de manera voluntaria y que ocasiona daños no accidentales, utilizando la fuerza física, que tiene como fin generar un daño en el cuerpo.

La violencia simbólica: se describe las formas de violencia no ejercidas directamente sobre la fuerza física, sino a través de la imposición, intimación y la agresividad.

La violencia psicológica: es ejercida mediante una o más personas que agreden de manera verbal estableciendo un tipo de daño psicológico, emocional y dañan la autoestima.

4- Ejemplo de violencia simbólica y psicológica  en la escuela:

  • Cartel de la escuela donde describe el baño para discapacitados o el señalamiento de las rampas.
  • Cuando las alumnas son definidas como frágiles y sensibles; y los alumnos como rudos y fríos.

Ejemplo de violencia simbólica y psicológica de la escuela:

  • Discriminación verbal o física
  • El docente no debe ignorar un problema que le afecta a un alumno.
  • Discriminación por género.

------------------------------------------------------------------

  Cómo abordar la Violencia en la Escuela

  • Leer y reflexionar

La violencia en la escuela tiene fuertes consecuencias en el desarrollo socioemocional de los individuos, disminución de autoestima, depresión, ansiedad o estrés excesivo, lo cual está asociado directamente con habilidades socioemocionales de este es una problemática que rebasa a la institución escolar y que no nos deja otro camino que considerar las diferentes dimensiones e instancias de producción de la violencias desde los  procesos estructurales (políticos, económicos, y sociales ) hasta los procesos singulares( psíquico) pasando por los procesos propios institucionales . 

  • Breve síntesis de la violencia

La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo además la  violencia es el fracaso del diálogo: se actúa en lugar de dialogar.

  • Explicar los distintos tipos de violencia física y simbólica y/o psicológica.

Física: cuando una persona recibe daño en su cuerpo. Por ejemplo: a través de golpes, patadas, empujones, fracturas, mutilaciones, disparos, torturas. 

Psicológica o Emocional: son todos aquellos actos y expresiones que ofenden, humillan, asustan, amenazan o atentan contra la autoestima de la persona.

Simbólica :  son parte de estrategias construidas socialmente en el contexto de esquemas asimétricos de poder, caracterizados por la reproducción de los roles sociales, estatus, genero y  posición social, categorías cognitivas, representación evidente de poder y/o estructuras mentales, puestas en juego cada una o bien todas simultáneamente en su conjunto, como parte de una reproducción encubierta y sistemática.

  • Realizar 2 ejemplos de violencia simbólica y psicológica en la escuela y de la escuela.

Ejemplos de violencia simbólica: 

  •  Un cartel en la escuela que para indicar un baño pone sólo el ícono masculino; es violencia simbólica cuando se dice “los hombres” en lugar de decir “varones y mujeres”.
  •  Diciendo a las mujeres que sus cuerpos no son suficiente buenos y que necesitan ser moldeados/camuflados.

Ejemplos de violencia en la escuela psicológica en la escuela y de la escuela 

  •  Agresiones verbales
  •  agresiones físicas 
  • abuso sexual
  • abuso de poder

------------------------------------------------------------------