-Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores: explicar cada uno.
-Realizar dos ejemplos, con distintos tipos de líderes.
----------------------------------------------------------------
LÍDER
-LEER Y EXPLICAR: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
El líder educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización. Un líder:
- Promueve el trabajo en equipo y la participación multitudinaria.
- Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
-DISTINTOS TIPOS DE LÍDER, DESTREZAS, FACTORES Y DIFERENTES AUTORES: EXPLICAR CADA UNO
Tipos de líderes:
- Autocrático: es dominador y determinante.
- Transformacional: es aquel que transforma y motiva.
- Democrático: debate en grupo y es parte de él.
- Liberal: su participación es mínima y sus comentarios irregulares.
Destrezas:
- Habilidad técnica: posee conocimiento y capacidad analítica.
- Habilidad conceptual: posee capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre sí.
- Habilidad humanística: tiene sensibilidad de relaciones.
Los factores que influyen en la conquista del liderazgo:
- El poder.
- Nivel de conocimiento.
- Capacidad para guiar.
- Comunicación.
- Estimulación.
- Gestión.
Diferentes autores:
Likert y la Universidad de Michigan
- Explorador-autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente.
- Benevolente-autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
- Consultivo: mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
- Grupo participativo: confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y horizontal, la tdd es en grupo.
Lewin, Universidad de Iowa
- Líder autocrático: ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.
- Líder participativo o democrático: es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
- Líder liberal o de rienda suelta: hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
House y Evans: “Caminos de meta”
- Liderazgo directivo: orienta a los empleados sobre qué y cómo debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
- Liderazgo de apoyo: se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
- Liderazgo participativo: consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
- Liderazgo centrado en el logro: estimula al personal a lograr el máximo rendimiento, estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
- Liderazgo transformador:
- Cambia a sus subordinados en tres formas:
- Hacerlos conscientes de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
- Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro.
- Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no sólo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
- Liderazgo carismático:
- Puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, ya que “transforma” al personal para que procure los objetivos de la organización en vez de sus propios intereses.
- Inducen cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de sí mismos, es decir, a sus valores y a su identidad personal
-REALIZAR DOS EJEMPLOS, CON DISTINTOS TIPOS DE LÍDERES
- Líder democrático: se lo ve reflejado en los trabajos grupales realizados junto a mis compañeros o en la elección mediante votación sobre un determinado tema.
- Liderazgo de apoyo: se muestra dentro de un aula. El docente atiende las necesidades y dudas de sus estudiantes.
-------------------------------------------------------------------------------
LIDER.
Un líder educativo es aquel que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura. Con su ayuda se logra articular, definir y fortalecer sus valores y pensamientos. Estas son características que se dan en la organización.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- ¿Qué hace un líder?
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
- Promueve el trabajo en equipo y la participación.
- Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influye en el grupo para lograr resultados.
- Importancia de su rol:
- Sus práctica es crítica orientada a la reconceptualización.
- Es transformador orientando el cambio social.
- Expresa compromiso en su misión, promoviendo aprendizaje de calidad.
- Es ético, se orienta al compromiso basado en las relaciones y los valores
- Qué esperar de un líder:
- Coordina los equipos de trabajo.
- Forma personas. Es inspirador de hombres y mujeres.
- Jerarquía de autoridad en una institución.
- Mantiene el control del sentido organizativo.
- Planea y programa para dirigir y controlar.
- Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores.
- Factores que influyen en la conquista del liderazgo:
- Confianza.
- El poder.
- Nivel de conocimiento.
- Capacidad de guiar.
- Comunicación.
- Estimulación.
- Sensibilidad.
- Gestión.
- Habilidades.
- Destrezas de los líderes:
- Conocimiento.
- Capacidad analítica.
- Capacidad de entendimiento.
- Cómo influyen los individuos entre sí.
- Sensibilidad de relaciones.
- Habilidad técnica:
- Habilidad conceptual:
- Habilidad humanística:
- Tipos de líderes:
- Autocrático: Denominador. Determinante.
- Transformacional: Transforma. Motiva.
- Democrático: Debate en grupo. Miembro del grupo.
- Transformacional: Transforma. Motiva.
- Liberal: Participación mínima. Comentarios irregulares.
- Estudios:
- De Likert y la universidad Michigan:
- Explorador autoritario: poca confianza en los subordinados. Este motiva a las personas mediante el terror.
- Benevolente – autoritario: poca confianza en los subordinados. Motivan con recompensa. Solicitan alguna idea de estos.
- Consultivo: mucha confianza en los subordinados. Usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos.
- Grupos participativos: Confianza total en los subordinados. Siempre obtiene sus ideas y opiniones y las usa de forma constructiva.
- De Lewin, Universidad de Iowa:
- Líder autocrático: Ordena y espera obediencia. Es dogmático y positivo.
- Líder Participativo o democrático: Es quien consulta a los subordinados sobre acciones y decisiones.
- Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa
- La teoría de los “caminos de meta” (House y Evans) dentro de ellas se pueden mencionar:
- Hacerle entender la importancia de su trabajo.
- Que tomen conocimientos de sus propias necesidades.
- Los motivar para que trabajen bien.
- Da lugar a importantes cambios y resultados en la organización, para que el empleado priorice los objetivos de la organización y no los propios.
- Inducen cambios en sus objetivos como valores, necesidades, creencias y obligaciones.
- Líder directivo: Orienta a los empleados sobre qué y cómo debería hacerse manteniendo los estándares de reconocimiento.
- Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados.
- Liderazgo participativo: consulta con los empleados y considera sus ideas
- Liderazgo centrado en el logro: estimula al personal a lograr el máximo rendimiento. Demuestra confianza en las capacidades de sus empleados.
- Liderazgo transformador: Ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:
- Liderazgo carismático (la conducta simbólica del líder):
Definición: Un líder educativo es aquel que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura. Este ayuda a articular, definir y fortalecer son valores y pensamientos. Estas son características que se dan en la organización.
Características generales:
-Promueve el trabajo en equipo y la participación.
-Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad. Requiere de la organización.
-Transforman, conocen y manifiestan las variables de su mundo en la continua mutación y evaluación.
-Influye en el grupo para lograr resultados.
-Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
La importancia de su rol:
-Es una práctica critica.
-Es transformador orientando el cabio socia.
-Tiene compromiso expresado en su misión.
-Es ético, se orienta al compromiso.
Expectativas:
-Coordina los equipos de trabajos.
-Planea y programa para dirigir y controlar.
-Mantiene el control del sentido organizado.
-Forma personas.
-Es inspirador de hombres y mujeres.
-Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores.
Factores que influyen en la conquista del liderazgo: Confianza. El poder. Nivel de conocimiento. Estimulación. Comunicación. Capacidad de guiar. Sensibilidad. Gestión. Habilidades.
Destrezas de los lideres:
Habilidad técnica: Conocimiento. Capacidad analítica.
Habilidad conceptual: Capacidad de entendimiento. Como influyen los individuos entre sí.
Habilidad humanística: Sensibilidad de relaciones.
Tipos de líderes
Autocrático: Denominador. Determinante.
Transformacional: Transforma. Motiva.
Democrático: Debate en grupo. Miembro del grupo.
Transformacional: Transforma. Motiva.
Liberal: Participación mínima. Comentarios irregulares.
Estudios:
De Likert y la universidad Michigan:
Explorador autoritario: Poca confianza en los subordinados. Este motiva a las personas mediante el terror.
Benevolente – autoritario: Poca confianza en los subordinados. Motivan con recompensa. Solicitan alguna idea.
Consultivo: Mucha confianza en los subordinados. Usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos.
Grupos participativos: Confianza total en los subordinados. Siempre obtiene sus ideas, opiniones y las usa de forma constructiva.
De Lewin, la universidad de Lowa
Líder autocrático: Ordena y espera obediencia. Es dogmático y positivo.
Líder Participativo o democrático: Es la consulta a los subordinados sobre acciones y decisiones.
Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa.
La teoría de los “caminos de meta” (House y Evans) dentro de ellas se pueden mencionar:
Líder directivo: Orienta a los empleados sobre qué y cómo debería hacerse manteniendo los estándares de reconocimientos. Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados. Liderazgo participativo. Liderazgo centrado en el logro.
Liderazgo transformador: Ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en forma: Hacerle entender la importancia de su trabajo. Conocimientos de sus propias necesidades y motivarlos para que trabajen bien.
Liderazgo carismático (la conducta simbólica del líder): dar lugar a importantes cambios y resultados. Inducen cambios en sus objetivos.
-------------------------------------------------------------------------------
Líder
-Leer y explicar: Definición y características
El líder educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura , el liderazgo ayuda a articular ,definir y fortalecer los valores ,pensamientos y características que se dan en la organización.
- Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
- Fomentan y orientan el talento la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Transforman ,conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
-Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores: explicar cada uno.
TIPOS DE LIDERES:
AUTOCRATICO: dominador -determinante.
TRANSFORMACIONAL: transforma-motiva.
DEMOCRATICO: debate en grupo-miembro del grupo
TRANSACCIONAL: recompensa o sanción -incentiva.
LIBERAL: participación mínima -comentarios irregulares.
DESTREZAS DE LIDERES:
Habilidad Técnica: conocimientos -capacidad analítica.
Habilidad Conceptual: capacidad de entendimiento -como influyen los individuos entre si.
Habilidad Humanística: sensibilidad de relaciones.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONQUISTA DE LIDERAZGO:
Confianza
El poder- Nivel de conocimiento -Capacidad para guiar -Comunicación - Estimulación -Sensibilidad -Gestión -habilidades.
ESTUDIOS DE LIKERT Y LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN:
Explorador -Autocrático: poca confianza en los subordinados motivan a veces con recompensas ,comunicación descendentes.
Benevolente -Autoritario: poca confianza en los subordinados motivan con recompensas y a veces con temor y castigo ,comunicación ascendente solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
Consultivo: mucha confianza en los subordinados usan sus opiniones ,motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten , cierta participación , comunicación ascendente y descendente las decisiones operativas se toman con el nivel inferior.
Grupo participativo: confianza total en los subordinados siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo ,comunicación ascendente ,descendente y horizontal ,la tdd es en grupo.
ESTUDIO DE LEWN UNIVERSIDAD DE LOWA.
Líder autocrático: ordena y espera obediencia es dogmático y positivo ,dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos
Líder participativo o democrático: es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas a fomentar la participación.
Líder liberal o de rienda suelta ( Laissez Faire): hacer y dejar otorga a sus subordinados independencia operativa. Los lideres dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
LA TEORIA DE LOS "CAMINOS DE META"
House y Evans
Liderazgo directivo: orienta a los empleados sobre que y como deberá hacerse manteniendo los estándares de rendimiento.
Liderazgo de apoyo : se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados , mostrándose amigable y asequible a todos.
Liderazgo participativo: consulta con los empleados y toman en consideración sus ideas
Liderazgo centrado en el logro: estimula al personal a lograr el máximo rendimiento ,establecidos objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR:
-Este tipo de liderazgo ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas.
- Hacerlos conscientes de importante en su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
- Hacerlas conscientes de sus propias necesidades para su propio crecimiento personal, desarrollo y logro.
- Motivarlos para que trabajen bien ,y que piensen no solo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
LIDERAZGO CARISMATICO:
Conducta simbólica del líder:
- Pueden dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización ya que "transforma" al personal para que se procure los objetivos de la organización en ves de sus propios intereses.
- Inducen cambios en sus objetivos ,valores ,necesidades ,creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de si mismos , a sus valores y a su identidad personal.
EJEMPLOS:
- Líder democrático: una persona que lidera un equipo de trabajo, de escuela, etc. Para mejor organización
- Liderazgo de apoyo: docente , que se preocupa por el bienestar del alumno en determinadas ocasiones.
-------------------------------------------------------------------------------
Líder educativo.
Es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se da en la organización.
Características.
• Fomenta y orienta el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
• Trasforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
• Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
• Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores: explicar cada uno.
TIPOS DE LIDERES
• Autocrático: Dominador, determinante.
• Transformacional: Transforma, motiva.
• Democrático: Debate en grupo, miembro del grupo.
• Liberal: Participación mínima, comentarios irregulares.
DESTREZAS
• Habilidad Técnica: Conocimiento, capacidad analítica.
• Habilidad Conceptual: Capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre si.
• Habilidad Humanística: Sensibilidad de relaciones.
FACTORES
• Los factores que influyen en la conquista del liderazgo son: la confianza, el poder, el nivel de conocimiento, la capacidad para guiar, la comunicación, la estimulación, la sensibilidad, la gestión, las habilidades.
LIKERT-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
EXPLOTADOR-AUTORITARIO: Poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo, y a veces con recompensas, comunicación descendente.
BENEVOLENTE-AUTORITARIO: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
CONSULTIVO: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten ciertas participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
GRUPO PARTICIPATIVO: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y o horizontal.
LEWIN-UNIVERSIDAD DE LOWA
LÍDER AUTOCRATICO: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener y conceder castigos o recompensas.
LÍDER PARTICIPATIVO O DEMOCRATIVO: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
LÍDER LIBERAL O DE RIENDA SUELTA: Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer su objetivo.
La teoría de los “Caminos a la meta” House y Evans
LIDERAZGO DIRECTIVO: Orienta a los empleados sobre que y como debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
LIDERAZGO DE APOYO: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
LIDERAZGO PARTICIPATIVO: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
LIDERAZGO CENTRADO EN EL LOGRO: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR: Ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:
Hacerlos conscientes de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento persona, desarrollo y logro.
Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no solo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
LIDERAZGO CARISMÁTICO: La conducta simbólica del líder:
Puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, ya que “transforma” al personal para que procure los objetivos de la organización en de sus propios intereses.
Inducen cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de si mismo, es decir, a sus valores y a su identidad personal.
Ejemplos:
- Líder Carismático: Steve Jobs, Lee Iacocca (Chrysler) o Bill Gates son ejemplos de líderes carismáticos. Pero el carisma no solo se encuentra en guías en el entorno empresarial. La política o el deporte nos dejan ejemplos de liderazgo carismático tan relevantes como los siguientes: Winston Churchill.
- Líder Autocrático: Fidel Castro es uno de los más populares y contradictorios íconos políticos del continente latinoamericano, ensalzado por la izquierda revolucionaria como símbolo de la lucha contra el imperialismo norteamericano. Durante su gobierno se transformó radicalmente la sociedad cubana y se cometieron fusilamientos, persecuciones y exilios forzosos.
• También tiende a ser carismático porque se erigen con el poder en pro de una supuesta necesidad colectiva.
• Detentan todo el poder de decisión y se lo imponen a los demás mediante la fuerza (legal, militar, económica o incluso física).
• No permiten el cuestionamiento a su autoridad y sancionan rápidamente toda forma de oposición o crítica.
• Exhiben tendencias a la paranoia y se aferran al poder a través de todos los medios.
• No son dados a la autocrítica ni al reconocimiento, sino que se piensan siempre los más indicados o los más convenientes para guiar a los demás.
• Amenaza, castiga y persigue a sus subalternos, en pro de mantener un orden específico.
-------------------------------------------------------------------------------
LIDER EDUCATIVO: es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de la cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir, fortalecer los valores , pensamientos y características que se dan en la organización.
CARACTERISTICAS:
promueven el trabajo en equipo fomentan, orientan el talento, la creatividad, y la responsabilidad transforman, conocen, manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación influyen en el grupo para el logro de sus resultados, resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
TIPOS DE LIDERES:
AUTOCRÁTICO : denominador, determinante
TRANSFORMACIONAL: transforma, motiva
DEMÓCRATICO: debate en grupo, miembro del grupo
TRANSACCIONAL: recompensa, sanción, incentiva
LIBERAL: participación mínima, comentarios irregulares
DESTREZAS:
HABILITAD TÉCNICA: conocimientos, capacidad analítica
HABILIDAD CONCEPTUAL capacidad de entendimiento como influyen los individuos entre si
HABILIDAD HUMANISTA: sensibilidad de relaciones
FACTORES
• confianza
• estimulación
• sensibilidad
• el poder de comunicación
• gestión
• nivel de conocimiento
• capacidad para guiar
• habilidades
DIFERENTES AUTORES :
LIKERT Y LA UNIVERSIDAD MICHIGAN :
EXPLORADOR-AUTORITARIO: poca confianza en los subordinados (depende de otro) motivan a las personas mediante el temor, castigo, recompensas.
BENEVOTENTE-AUTORITARIO: poca confianza, motiva con recompensa a veces con temor y castigo , solicitan algunas ideas y opiniones de los demás
GRUPO PARTICIPATIVO: confianza total en los demás, siempre obtienen sus ideas, opiniones, y los usan en forma constructiva conceden recompensas económicas con participación grupal
CONSULTIVO: mucha confianza en los demás, usan sus opiniones, motivan con recompensa y a veces con castigos , permiten cierta participación.
LEWIN Y LA UNIVERSIDAD DE IOWA :
AUTOCRÁTICO (AUTORITARIO): el líder ordena lo que hay que hacer. Es el único que toma las decisiones, que han de ejecutar los miembros del grupo. Determina qué se debe hacer, cuándo y cómo. El grupo no realiza aportaciones al respecto
DEMOCRÁTICO PARTICIPATIVO: el líder ofrece orientación al grupo. Si bien es quien tiene la última palabra, permite que los seguidores participen en la toma de decisiones, estimulando dicha participación. Se preocupa por la necesidad de contribuir de los miembros del grupo, de sus necesidades de autonomía y desarrollo.
LAS TERORIA DE LOS “CAMINOS DE META”, HOUSE Y EVANS: En estas teorías se plantean seis tipos de liderazgos.
LIDERAZGO DIRECTIVO: Este liderazgo orienta a demás empleados acerca del sobre qué y cómo es la manera correcta para el mantenimiento de los estándares de rendimiento.
LIDERAZGO DE APOYO: Este liderazgo se centra en el bienestar y las necesidades de los empleados
LIDERAZGO PARTICIPATIVO: Este liderazgo consulta y toma consideraciones teniendo en cuenta a sus empleados.
LIDERAZGO CENTRADO EN EL LOGRO: Este liderazgo estimula al personal para lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes.
LIDERAZGO TRANSFOMADOR: Este líder cambia a sus subordinados en tres formas: Hacerlos conscientes de lo importante que es su trabajo para la organización y así lograr las metas, hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro. Por último motivarlos para que trabajen bien no solo por su beneficio personal sino también la organización.
LIDERAZGO CARISMÁTICO: Este líder puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, poniendo como prioridad los objetivos de la organización. Es decir que transforman, sumando cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones.
EJEMPLOS:
En el caso de un grupo de compañeros de clase del profesorado. Podemos encontrar a un miembro de dicha clase que desde el principio se ha preocupado por ayudar a todos a sacar las asignaturas adelante y les ha tratado de ayudar a resolver sus problemas. Por otro lado, siempre ha tenido la iniciativa de organizar juntadas para promover el compañerismo y que se genere un vínculo entre todos los miembros de la clase. En este caso, estaríamos ante un líder carismático.
Algunos ejemplos de líderes participativos son Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, la princesa Diana. Todos ellos tienen el denominador común de ser individuos que muestran una gran devoción por el crecimiento, desarrollo y empoderamiento de los demás, esto hace que las personas puedan identificarse fácilmente con ellos.
-------------------------------------------------------------------------------
Líder educativo.
Es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se da en la organización.
Características.
- Fomenta y orienta el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Trasforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
Tipos de líderes.
- Autocrático: dominador, determinante.
- Trasformación: trasforma, motiva.
- Democrático: debate en grupo, miembro del grupo.
- Transaccional: recompensa o sanción, incentiva.
- Liberal: participación mínima, comentarios irregulares.
Destrezas.
- Habilidad técnica: conocimiento, capacidad analítica.
- Habilidad conceptual: capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre sí.
- Habilidad humanística: sensibilidad de relaciones.
Factores.
- Confianza
- Estimulación
- Sensibilidad
- El poder
- Comunicación
- Gestión
- Nivel de conocimiento
- Capacidad para guiar
- Habilidades
Estudios de Likert y la Universidad de Michigan
- Explotado- autoritario: poca confianza en los subordinarlos, motiva a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente.
- Benevolente- autoritario: poca confianza en los subordinados, motiva con recompensa y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
Estudio de Lewin Universidad de Lowan
- Líder autocrático: ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conocer recompensas o castigos.
- Líder participativo o democrático: es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
- Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): hacer y dejar de hacer. Otorga a su subordinada independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
La teoría de los “camino de metas” – House y Evans
- Liderazgo directivo: orienta a los empleados sobre qué y cómo debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
- Liderazgo de apoyo: se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
- Liderazgo participativo: consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
- Liderazgo centrado en el logro: estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
Liderazgo trasformado.
- Este tipo de liderazgo ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:
- Hacerlos conscientes de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
- Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro.
- Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no solo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
Liderazgo carismático.
La conducta simbólica del líder.
- Puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, ya que “trasforman” al personal para que procure los objetivos de la organización en vez de sus propios intereses.
- Introducen cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta trasformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de sí mismo, es decir, a sus valores y a su identidad personal.
Ejemplos:
- Líder democrático: una persona que lidera un equipo de trabajo, encargado de programación de un sitio web , utiliza el liderazgo democrático para permitir que todos los miembros del equipo otorguen su opinión y participen en la distribución de las tareas a realizar.
- Liderazgo de apoyo: puede ser una maestra que de clases de apoyo.
-------------------------------------------------------------------------------
eniendo en cuanta la lectura un líder educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
Sus Características son :
- Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
- Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
Podemos encontrar diversos tipos de líderes:
- Autocrático: Dominador, determinante.
- Transformacional: Transforma, motiva.
- Democrático: Debate en grupo, miembro del grupo.
- Liberal: Participación mínima, comentarios irregulares.
Sus Destrezas:
- Habilidad Técnica: Conocimiento, capacidad analítica.
- Habilidad Conceptual: Capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre sí.
- Habilidad Humanística: Sensibilidad de relaciones.
Los factores que influyen en la conquista del liderazgo son:
- Confianza.
- El poder.
- Nivel de conocimiento.
- Capacidad para guiar.
- Comunicación.
- Estimulación.
- Sensibilidad.
- Gestión.
- Habilidades.
LIKERT-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
- EXPLOTADOR-AUTORITARIO: Poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo, y a veces con recompensas, comunicación descendente.
- BENEVOLENTE-AUTORITARIO: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
- CONSULTIVO: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten ciertas participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
- GRUPO PARTICIPATIVO: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y o horizontal.
LEWIN-UNIVERSIDAD DE LOWA
- LÍDER AUTOCRATICO: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener y conceder castigos o recompensas.
- LÍDER PARTICIPATIVO O DEMOCRATIVO: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
- LÍDER LIBERAL O DE RIENDA SUELTA: Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer su objetivo.
La teoría de los "Caminos a la meta" House y Evans
- LIDERAZGO DIRECTIVO: Orienta a los empleados sobre que y como debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
- LIDERAZGO DE APOYO: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
- LIDERAZGO PARTICIPATIVO: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
- LIDERAZGO CENTRADO EN EL LOGRO: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR: Ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:
- Hacerlos conscientes de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
- Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento persona, desarrollo y logro.
- Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no solo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
LIDERAZGO CARISMÁTICO: La conducta simbólica del líder:
- se da lugar a importantes cambios y resultados en la organización, ya que “transforma” al personal para que procure los objetivos de la organización en de sus propios intereses.
- promueven cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de si mismo, es decir, a sus valores y a su identidad personal.
Ejemplos:
Líder autocratico.
En política, a los líderes autoritarios se les denomina autócratas o dictadores. Por ejemplo: Adolfo Hitler, Fidel Castro, Robert Mugabe.
Líder democrático:
Un claro ejemplo se puede observar en las escuelas a la hora de elegir un delegado de curso, es decir Cuando el curso debe elegir un delegado, se presenta una situación en la que se aplican los mecanismos de la democracia directa.
-------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es un líder?
El líder educativo es aquel que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
Un líder:
-promueve el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
-fomenta y orienta el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
-resuelven el problema en el lugar donde se originan.
-influyen en el grupo para el logro de los resultados.
Factores que influyen en la conquista del liderazgo:
-confianza, poder, nivel de conocimiento, capacidad para guiar, comunicación, estimulación, sensibilidad, gestión, habilidades.
Destrezas de los lideres:
-habilidad técnica: conocimientos, capacidad analítica.
-habilidad conceptual: capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre sí.
-habilidad humanística: sensibilidad de relaciones.
Tipos de líderes:
-autocrático: dominador, determinante.
-transformacional: transforma, motiva.
-democrático: debate en grupo, miembro del grupo.
-transaccional: recompensa, incentiva.
-liberal: participación mínima, comentarios irregulares.
Estudios de Likert y la universidad de Michigan:
explotador autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente.
Benevolente-autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
Consultivo: mucha confianza en los subordinados. Usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten cierta participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas de toman en el nivel interior.
Grupo participativo: confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las utilizan de forma constructiva. conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente y descendente y horizontal.
Líder autocrático: ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.
Líder participativo o democrático: es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
Líder liberal o de rienda suelta: hacer y dejar hacer. otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
Las teorías de los caminos de meta:
Liderazgo directivo: orienta a los empleados sobre qué y cómo debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
Liderazgo de apoyo: se preocupa por el bienestar y las necesidades del empleado, mostrándose amigable a todos.
Liderazgo participativo: consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
Liderazgo centrado en el logro: estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
Liderazgo transformador:
Este tipo de liderazgo ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:
-hacerlos consiente de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
-hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro.
-motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no solo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
Liderazgo carismático:
-puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, ya que transforma al personal para que procure los objetivos de la organización en vez de sus propios intereses.
-inducen cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de sí mismos, es decir, a sus valores y a su identidad personal.
Ejemplos:
Liderazgo centrado en el grupo: lo veo reflejado cuando nos toca la realización de los trabajos practico grupales donde se pone en máximo en peño hasta lograr la realización de los objetivos.
líder autocrático: se lo ve en el trabajo donde ordena y espera obediencia en este caso del empleado.
-------------------------------------------------------------------------------
Leer y explicar: Definición y características
El líder educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a definir, articular y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
CARACTERÌSTICAS DE LOS LÍDERES
- Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
- Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores: explicar cada uno.
TIPOS DE LIDERES
- Autocrático: Dominador, determinante.
- Transformacional: Transforma, motiva.
- Democrático: Debate en grupo, miembro del grupo.
- Liberal: Participación mínima, comentarios irregulares.
DESTREZAS
- Habilidad Técnica: Conocimiento, capacidad analítica.
- Habilidad Conceptual: Capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre si.
- Habilidad Humanística: Sensibilidad de relaciones.
FACTORES
- Los factores que influyen en la conquista del liderazgo son: la confianza, el poder, el nivel de conocimiento, la capacidad para guiar, la comunicación, la estimulación, la sensibilidad, la gestión, las habilidades.
DISTINTOS AUTORES
Estudios de Likert- Rensis Likert (psicólogo organizacional estadounidense) propone los siguientes tipos de liderazgo, considerando la confianza y comunicación con los subordinados:
- Explorador-autoritario: Tiene poca confianza en los subordinados y por ende a pesar que a veces motiva con recompensa, también motiva a las personas mediante el temor y el castigo. Su comunicación es descendente.
- Benevolente-autoritario: también tiene poca confianza con los subordinados y motiva con recompensas y otras veces con temor y castigo. Su comunicación es ascendente, ya que pode ideas y opiniones a los subordinados.
- Consultivo: Este líder tiene mucha confianza con los subordinados, motivándolos con recompensas, aunque a veces aplique castigos. Su comunicación es ascendente y descendente.
- Grupo participativo: Este líder tiene la confianza total en los subordinados, constantemente tiene ideas y opiniones. Su comunicación es ascendente, descendente y horizontal, dependiendo del grupo.
Estudios de Lewin- Kurt Lewin (psicólogo y filósofo alemán) expone los siguientes tipos de liderazgo:
- Líder autocrático: Este líder ordena y espera obediencia, y se dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos
- Líder participativo o democrático: para él, las acciones y decisiones propuestas están dirigidas a la participación entre todos los subordinados.
- Líder liberal o de rienda suelta: líder que considera la independencia de hacer y dejar de hacer de los subordinados.
Las teorías de los “Caminos de Meta”, House y Evans, planten seis tipos de liderazgo:
- Liderazgo directivo: Este liderazgo orienta a demás empleados acerca del sobre qué y cómo es la manera correcta para el mantenimiento de los estándares de rendimiento.
- Liderazgo de apoyo: Este liderazgo se centra en el bienestar y las necesidades de los empleados
- Liderazgo participativo: Este liderazgo consulta y toma consideraciones teniendo en cuenta a sus empleados.
- Liderazgo centrado en el logro: Este liderazgo estimula al personal para lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes.
- Liderazgo transformador: Este líder cambia a sus subordinados en tres formas: Haciéndolos conscientes de lo importante que es su trabajo para la organización y así lograr las metas, haciéndolos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro. Motivándolos para que trabajen bien no solo por su beneficio personal sino también la organización.
- Liderazgo carismático: Este líder puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, poniendo como prioridad los objetivos de la organización. Es decir que transforman, sumando cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones.
-Realizar dos ejemplos, con distintos tipos de líderes
EJEMPLO DE LIDER CARISMÁTICO
El Padre Daniel Petelin a cargo de la Parroquia Gruta de Lourdes es un ejemplo de Líder Transformador y Líder Carismático. Su acción transformadora puede observarse en el trabajo que hace en la comunidad, y en misiones que realiza en otros continentes, como África.
EJEMPLO DE LIDERAZGO AUTOCRÁTICO
ESTE TIPO DE LIDERAZGO ES EL QUE ESTUVO PRESENTE EN LOS PERÍODOS DE DICTADURA MILITAR EN NUESTRO PAÍS Y OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
-------------------------------------------------------------------------------
Definición: Un líder educativo es aquel que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura. Este ayuda a articular, definir y fortalecer son valores y pensamientos. Estas son características que se dan en la organización.
Características generales:
-Promueve el trabajo en equipo y la participación.
-Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad. Requiere de la organización.
-Transforman, conocen y manifiestan las variables de su mundo en la continua mutación y evaluación.
-Influye en el grupo para lograr resultados.
-Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
La importancia de su rol:
-Es una práctica critica.
-Es transformador orientando el cabio socia.
-Tiene compromiso expresado en su misión.
-Es ético, se orienta al compromiso.
Expectativas:
-Coordina los equipos de trabajos.
-Planea y programa para dirigir y controlar.
-Mantiene el control del sentido organizado.
-Forma personas.
-Es inspirador de hombres y mujeres.
-Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores.
Factores que influyen en la conquista del liderazgo: Confianza. El poder. Nivel de conocimiento. Estimulación. Comunicación. Capacidad de guiar. Sensibilidad. Gestión. Habilidades.
Destrezas de los lideres:
Habilidad técnica: Conocimiento. Capacidad analítica.
Habilidad conceptual: Capacidad de entendimiento. Como influyen los individuos entre sí.
Habilidad humanística: Sensibilidad de relaciones.
Tipos de líderes
Autocrático: Denominador. Determinante.
Transformacional: Transforma. Motiva.
Democrático: Debate en grupo. Miembro del grupo.
Transformacional: Transforma. Motiva.
Liberal: Participación mínima. Comentarios irregulares.
Estudios:
De Likert y la universidad Michigan:
Explorador autoritario: Poca confianza en los subordinados. Este motiva a las personas mediante el terror.
Benevolente – autoritario: Poca confianza en los subordinados. Motivan con recompensa. Solicitan alguna idea.
Consultivo: Mucha confianza en los subordinados. Usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos.
Grupos participativos: Confianza total en los subordinados. Siempre obtiene sus ideas, opiniones y las usa de forma constructiva.
De Lewin, la universidad de Lowa
Líder autocrático: Ordena y espera obediencia. Es dogmático y positivo.
Líder Participativo o democrático: Es la consulta a los subordinados sobre acciones y decisiones.
Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa.
La teoría de los “caminos de meta” (House y Evans) dentro de ellas se pueden mencionar:
Líder directivo: Orienta a los empleados sobre qué y cómo debería hacerse manteniendo los estándares de reconocimientos. Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados. Liderazgo participativo. Liderazgo centrado en el logro.
Liderazgo transformador: Ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en forma: Hacerle entender la importancia de su trabajo. Conocimientos de sus propias necesidades y motivarlos para que trabajen bien.
Liderazgo carismático (la conducta simbólica del líder): dar lugar a importantes cambios y resultados. Inducen cambios en sus objetivos.
-Dos ejemplos, con distintos tipos de líderes.
Líder democrático: Salvador Allende (1908-1973) fue un médico y militante socialista chileno, presidente electo de su país en 1970.
Líder autocrático: Adolfo Hitler fue uno de los personajes más siniestros de la historia de la humanidad, líder del nazismo y ejecutor de una de las ideologías racistas más destructivas y sistemáticamente organizadas en torno al genocidio de todos los tiempos.
-------------------------------------------------------------------------------
El líder es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
¿Qué hace? Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria; fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización. Transforman, conocen y manejan las variables en su mundo en continuo mutación y evaluación, influyen en el grupo para el logro de los resultados y resuelven los problemas en donde se originan.
Tipos de líder:
- Autoritario: dominador, determinante.
- Transformacional: transforma, motiva.
- Democrático: debate en grupo, miembro del grupo.
-Transaccional: recompensa o sanción, incentiva.
- Liberal: participación mínima, comentarios irregulares.
Destrezas:
-Habilidad técnica: conocimientos, capacidad analítica.
- Habilidad conceptual: capacidad de entendimiento y cómo influyen los individuos entre sí.
-Habilidad humanística: sensibilidad de relaciones.
Factores que influyen en un líder:
Confianza. El poder. Nivel de conocimiento. Estimulación. Comunicación. Capacidad para guiar. Sensibilidad. Gestión. Habilidades.
Diferentes autores:
Estudios de Likert y la Universidad de Michigan
Explotador - Autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente.
Benevolente – Autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo. Comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
Consultivo: mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten cierta participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel superior.
Grupo participativo: confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva. Conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y horizontal.
Estudio de Lewin, Universidad de Lowa
Líder autoritario: ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.
Líder participativo o democrático: es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
Líder liberal o de rienda suelta (laissex faire): hacer y dejar hacer. Otorga a subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
La Teoría de los "caminos de Meta" -House y Evans
Liderazgo directivo: orienta a los empleados sobre qué y cómo debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
Liderazgo participativo: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
Liderazgo centrado en el logro: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
Ejemplos:
Líder directivo: director de una empresa donde toma las decisiones que tienen que realizar sus empleados en los tiempos establecidos.
Líder participativo o democrático: cuando se organiza una organización sobre el cuidado del medio ambiente participando en distintos eventos y se promueve el dialogo constructivo.
-------------------------------------------------------------------------------
1- El líder educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
Características:
- Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
- Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
2- Tipos de lideres:
- Autocrático: Dominador, determinante.
- Transformacional: Transforma, motiva.
- Democrático: Debate en grupo, miembro del grupo.
- Liberal: Participación mínima, comentarios irregulares.
Destrezas:
- Habilidad Técnica: Conocimiento, capacidad analítica.
- Habilidad Conceptual: Capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre sí.
- Habilidad Humanística: Sensibilidad de relaciones.
Los factores que influyen en la conquista del liderazgo son:
- Confianza.
- El poder.
- Nivel de conocimiento.
- Capacidad para guiar.
- Comunicación.
- Estimulación.
- Sensibilidad.
- Gestión.
- Habilidades.
LIKERT-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
- EXPLOTADOR-AUTORITARIO: Poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo, y a veces con recompensas, comunicación descendente.
- BENEVOLENTE-AUTORITARIO: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
- CONSULTIVO: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten ciertas participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
- GRUPO PARTICIPATIVO: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y o horizontal.
LEWIN-UNIVERSIDAD DE LOWA
- LÍDER AUTOCRATICO: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener y conceder castigos o recompensas.
- LÍDER PARTICIPATIVO O DEMOCRATIVO: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
- LÍDER LIBERAL O DE RIENDA SUELTA: Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer su objetivo.
La teoría de los "Caminos a la meta" House y Evans
- LIDERAZGO DIRECTIVO: Orienta a los empleados sobre que y como debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
- LIDERAZGO DE APOYO: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
- LIDERAZGO PARTICIPATIVO: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
- LIDERAZGO CENTRADO EN EL LOGRO: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR: Ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:
- Hacerlos conscientes de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
- Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento persona, desarrollo y logro.
- Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no solo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
LIDERAZGO CARISMÁTICO: La conducta simbólica del líder:
- Puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, ya que “transforma” al personal para que procure los objetivos de la organización en de sus propios intereses.
- Inducen cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de si mismo, es decir, a sus valores y a su identidad personal.
Ejemplos:
- Líder Autocratico: Hitler es uno de los líder autocratico por ser líder del nazismo y ejecutor de las ideologías racistas organizadas en torno al genocidio.
- Liderazgo de apoyo: Es una empresa el patrón delega la autoridad en sus empleados para que tomen decisiones y ejerzan control sobre su trabajo.
-------------------------------------------------------------------------------
El líder educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
¿Qué hace? Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria. Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización. Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación. Influyen en el grupo para el logro de sus resultados y resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
Distintos tipos de líderes.
-Autocrático: Dominador, determinante.
-Transformacional: Transforma, motiva.
-Democrático: Debate en grupo, miembro del grupo.
-Liberal: Participación mínima, comentarios irregulares.
Destrezas.
-Habilidad Técnica: Conocimiento, capacidad analítica.
-Habilidad conceptual: Capacidad de entendimiento y cómo influyen los individuos entre sí.
-Habilidad Humanística: Sensibilidad de relaciones.
Factores que influyen en la conquista del liderazgo.
Confianza. El poder. Nivel de conocimiento. Capacidad para guiar. Comunicación. Estimulación. Sensibilidad. Gestión. Habilidades.
Diferentes autores.
Estudios de Likert y la Universidad de Michigan.
-Explotador-autoritario: Poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente.
-Benevolente-autoritario: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
-Consultivo: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas, y a veces aplican castigo, permiten cierta participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
-Grupo participativo: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y horizontal.
Estudio de Lewin, Universidad de Lowa.
-Líder autocrático: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.
-Líder participativo o democrático: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
-Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus sobordinados independencia operativa, los lideres dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
La Teoría de los "caminos de Meta" -House y Evans.
-Liderazgo directivo: Orienta a los empleados sobre qué y que debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
-Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
-Liderazgo participativo: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
-Liderazgo centrado en el logro: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
Ejemplos:
Líder democrático: partidos políticos. Se debate en grupo que es lo mejor para una determinada sociedad.
Líder Autocrático: Director ejecutivo de una empresa. Éste posee un control total sobre la toma de decisiones. Tiene la responsabilidad de iniciar, dirigir y controlar las acciones del liderado.
-------------------------------------------------------------------------------
Lider
1) Lider Educativo: Es intervenir en el proceso de revisión y mantenimiento de su cultura El liderazgo ayuda a aclarar, definir y fortalecer los valores, ideas y características que aparecen en la organización
Caracteristicas
- Fomentan el trabajo en equipo y la participación multidisciplinar.
- Fomentan y orientan el talento.
- la creatividad y la corresponsabilidad como requisitos de la organización.
- Cambian, comprenden y gestionan las variables de su mundo en constante variación y evaluación.
- Influyen en el equipo para lograr sus resultados. Resuelven problemas donde se originaron.
Tipos De Lider
Autocratico: Dominador, decisivo
Transformacional: cambiar, animar.
Democratico: discusión en grupo, miembros del grupo.
Liberal: participación mínima, comentarios irregulares.
Destrezas
Habilidad Tecnica: Conocimientos, capacidad analítica.
Habilidad Conceptual: la capacidad de comprender cómo los individuos se influyen entre sí.
Habilidad Humanista: Sensibilidad a las relaciones interpersonales.
Factores
- confianza.
- poder.
- nivel de conocimiento.
- Capacidad de orientación.
- comunicación.
- Estimular Sensibilidad.
- administrar. capacidad
Likert y La Universidad Michigan
Explorador autoritario: falta de confianza en los subordinados. Motivado por el castigo y rara vez motivado por la recompensa. La comunicación es hacia abajo.
Benevolente Autoritario: esto también carece de confianza en los subordinados. Sin embargo, está motivado por recompensas y, a veces, por miedo y castigo. La comunicación es de abajo hacia arriba porque solicita ideas y opiniones de los subordinados.
Consultivo: A diferencia de los dos anteriores, este líder confía mucho en sus subordinados. Los motiva con recompensas, imponiendo castigos solo ocasionalmente. Su comunicación es hacia arriba y hacia abajo.
Grupo participativo: el líder confía plenamente en sus subordinados y les otorga recompensas económicas. Sigues teniendo ideas y opiniones. Su comunicación es ascendente, descendente y nivelada, según el grupo.
Las Teorías De Los “Caminos De Meta”, House y Evans
Liderazgo Directivo: este tipo de liderazgo instruye a otros empleados sobre cuál es la forma correcta de mantener los estándares de desempeño y cómo mantener los estándares de desempeño.
Liderazgo De Apoyo: este tipo de liderazgo se centra en el bienestar y las necesidades de los empleados.
Liderazgo Centrado En El logro: este liderazgo alienta a los empleados a lograr el mejor desempeño al establecer metas desafiantes.
Liderazgo Transformador: este líder cambia a sus subordinados de tres maneras: déjelos darse cuenta de la importancia de su trabajo para la organización, a fin de lograr sus metas, déjeles darse cuenta de sus necesidades de crecimiento, desarrollo y logro personal. Finalmente, motívarlos a trabajar no solo para beneficio personal sino también para la organización
Liderazgo carismático: este tipo de liderazgo puede generar cambios y resultados importantes en la organización, esto quiere decir que que transforman, sumando cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones.
Estudio De Lewin,Universidad De Lowan
Autoritario: Lo ordenado por el líder, es decir que es el único que toma decisiones y estas decisiones deben ser implementadas por los miembros del equipo. Determine qué se debe hacer, cuándo y cómo. El grupo no aporta en este sentido
Participativo: el líder brinda orientación al grupo. Si bien es él quien tiene la última palabra, permite que los seguidores participen en la toma de decisiones y estimula dicha participación. Se preocupa por las necesidades de contribución de los miembros del equipo, sus necesidades de autonomía y desarrollo.
Lider Liberal o De Rienda Suelta: los miembros del grupo tienen total libertad de acción. El líder apenas participa, el poder de decisión está en manos del equipo, y el equipo ha marcado metas, plazos y procedimientos de cómo realizar el trabajo. Tampoco evalúa a los seguidores.
Ejemplos
Líder Democrático: pienso yo que un Ejemplo de este puede ser Vladimir Putin Presidente actual de la Federacion De Rusia ya que Con su nueva ley Rusia protege derechos humanos genuinos y universalmente reconocidos contra 'valores' artificiales y fabricados que se intentan imponer agresivamente en muchas sociedades modernas.
Liderazgo De Apoyo: pienso yo que aca pueden ser los profesores particulares ya que te enseñan con la mejor tranquilidad posible y siempre te motivan a la hora de hacerlo.
-------------------------------------------------------------------------------
EL ES UN LIDER:
Educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y caracteristicas que se dan en la organización.
¿QUE HACE UN LIDER?
*Resuelve los problemas en el lugar donde se originan.
*Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
*Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
*Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continuo mutación y evaluación.
*Influyen en el grupo para el logro de sus resultados,
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONQUISTA DEL LIDERAZGO.
*CONFIANZA
*EL PODER
*NIVEL DE CONOCIMIENTO
*ESTIMULACION
*COMUNICACIÓN
*CAPACIDAD DE GUIAR
*SENSIBILIDAD
*GESTION
*HABILIDADES
DESTREZAS DE LOS LIDERES
HABILIDAD TECNICA: Conocimientos, capacidad analítica
HABILIDAD CONCEPTUAL:. Capacidad de entendimiento, como influyen los individuo entre si.
HABILIDAD HUMANISTICA: Sensibilidad de relaciones.
TIPO DE LÍDERES
AUTOCRATICO: Dominador, determinante
TRANSFORMACIONAL: Transforma, motiva
DEMOCRATICO: Debate en grupo, miembro del grupo
TRANSACCIONAL: Recompensa o sanción
LIBERAL: Participación mínima, comentarios irregulares
LIKERT-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
-EXPLOTADOR-AUTORITARIO: Brindan poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo, y a veces con recompensas, comunicación descendente.
-BENEVOLIENTE-AUTORITARIO: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
-CONSULTIVO: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten ciertas participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
-GRUPO PARTICIPATIVO: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y o horizontal, la tdd es en grupo.
-LEWIN-UNIVERSIDAD DE LOWA
_ LIDER AUTOCRATICO: Ordena y espera obediencia, es dogmatico y positivo dirige mediante la capacidad de retener y conceder castigos o recompensas
_ LIDER PARTCIPATIVO O DEMOCRATIVO: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
_ LIDER LIBERAL O DE RIENDA SUELTA (Laissez Faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer su objetivo.
“CAMINOS A LA META”: HOUSE Y EVANS
LIVERAZGO DIRENTIVO: Orienta a los empleados sobre que y como debería hacerse, manteniendo los estándares de rendimiento.
LIDERAZGO DE APOYO: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos.
LIDERAZGO PARTICIPATIVO: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas.
LIDERAZGO CENTRADO EN EL LOGRO: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR: ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:
Hacerlos consientes de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
Hacerlos consientes de sus propias necesidades para su crecimiento persona, desarrollo y logro.
Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no solo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
LIBERAZGO CARISMATICO; La conducta simbólica del líder:
Puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, ya que “transforma” al personal para que procure los objetivos de la organización en de sus propios intereses.
Inducen cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de si mismo, es decir, a sus valores y a su identidad personal.
. EJEMPLO: liderazgo transformacional se da cuando los líderes DE UNA EMPRESA y sus seguidores se ponen de acuerdo para trabajar y avanzar conjuntamente a un nivel superior. Este líder debe transformar la visión de la empresa hacia nuevas y más eficaces maneras de pensar
Por ejemplo democrático: en una reunión de la junta directiva de la compañía, un líder democrático podría darle al equipo algunas opciones relacionadas con la decisión. Luego podrían abrir una discusión sobre cada opción. Después de una discusión, este líder podría tener en cuenta los pensamientos y comentarios de la junta, o podría esta decisión a votación
EJEMPLO LIDERAZGO TRANSACCIONAL El coaching es una disciplina que busca mejorar el desempeño mediante el control de actitudes, maneras de ser, de pensar, emociones y hábitos, para alcanzar objetivos concretos.
.Ejemplo de lideres liberal: los empleados de empresas de este tipo se les da la oportunidad de destinar parte de su jornada laboral para el desarrollo de proyectos personales al interior de la compañía. Es decir, hacerlos parte en las decisiones producto de la confianza que se deposita en ellos, por sus habilidades técnicas, personales y sociales.
-------------------------------------------------------------------------------
-Leer y explicar: Definición y características
DEFINICIÒN:
El líder educativo es el que interviene en en proceso de modificacion y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular,definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
CARACTERÌSTICAS:
- Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
- Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
- Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
- Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
- Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
-Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores: explicar cada uno.
TIPOS DE LIDERES:
- Autocrático: Dominador, determinante.
- Transformacional: Transforma, motiva.
- Democrático: Debate en grupo, miembro del grupo.
- Liberal: Participación mínima, comentarios irregulares.
DESTREZAS:
- Habilidad Técnica: Conocimiento, capacidad analítica.
- Habilidad Conceptual: Capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre si.
- Habilidad Humanística: Sensibilidad de relaciones.
FACTORES:
Los factores que influyen en la conquista del liderazgo son:
- Confianza.
- El poder.
- Nivel de conocimiento.
- Capacidad para guiar.
- Comunicación.
- Estimulación.
- Sensibilidad.
- Gestión.
- Habilidades.
DIFERENTES AUTORES:
Estudios de Likert y la Universidad de Michigan.
- Explotador-autoritario: Poca confianza en los subordinados,motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente.
- Benevolente-autoritario: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
- Consultivo: Mucha confianza en los subordinados. Usan sus opiniones, motivan con recompensas, y a veces aplican castigo, permiten cierta participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
- Grupo participativo: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y horizontal.
Estudio de Lewin,Universidad de Lowan.
- Líder autocrático: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.
- Líder participativo o democrático: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
- Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer , otorga a sus sobordinados independencia operativa, los lideres dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
La teoria de los "caminos de meta" (House y Evans).
- Liderazgo directivo: Orienta a los empleados sobre que y que deberia hacerse, manteniendo los estandares de rendimiento.
- Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrandose amigable y asequible a todos.
- Liderazgo participativo: Consulta con los empleados y toma en consederacion sus ideas.
- Liderazgo centrado en el logro: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
-Realizar dos ejemplos, con distintos tipos de líder
Un ejemplo de líder autocrático: Fidel Castro uno de los más populares y contradictorios íconos políticos del continente latinoamericano, ensalzado por la izquierda revolucionaria como símbolo de la lucha contra el imperialismo norteamericano. Castro lideró una guerrilla revolucionaria de izquierdas en contra del entonces dictador cubano Fulgencio Batista.
Un ejemplo de líder democrático: Barack Obama(1961) Primer presidente norteamericano de origen afrodescendiente, sus dos gestiones consecutivas han sido a la vez criticadas y alabadas, dado su apoyo bélico a intervenciones internacionales iniciadas por gestiones anteriores pero, a la vez, su ardua labor diplomática en reconciliación con naciones vulneradas históricamente por la política exterior norteamericana, como Cuba, Argentina o Japón. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2009.
-------------------------------------------------------------------------------
El líder educativo es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer, los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
Características de un líder
-Promueven el trabajo en equipo y la participación multidisciplinaria.
-Fomentan y orientan el talento, la creatividad y la corresponsabilidad como requisito de la organización.
-Transforman, conocen y manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación.
-Influyen en el grupo para el logro de sus resultados.
-Resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
El liderazgo es importante porque:
Es una práctica crítica, orientada a la reconceptualización.
Es transformador orientado al cambio social, promueve procesos de cambio.
Supone el compromiso expresado en su misión y promueve aprendizajes de calidad.
Es ético se orienta al compromiso basado en las relaciones y los valores.
De los líderes se espera:
Que coordine los equipos de trabajo y sea servicial.
Forme personas y las inspire.
Jerarquía de autoridad en una institución.
Mantenga el control del sentido organizativo.
Planeé y programe para dirigir y controlar.
Factores de liderazgo
Un líder debe tener factores tales como:
Confianza; poder; nivel de conocimiento; ser capaz de estimular a los demás, mantener la comunicación, habilidad para guiar, cierto grado de sensibilidad capacidad para gestionar, otras habilidades.
Destrezas de los líderes
-Habilidad técnica: conocimietos, capacidad analítica.
-Habilidad conceptual: capacidad de entendimiento, como influyen los individuos entre sí.
-Habilidad humanistica: sencibilidad de relaciones.
Tipos de líderes
Autocrático: dominador y determinante.
Transformacional: transforma y motiva.
Democrático: debate en grupo y además es forma parte del mismo.
Transaccional: recompensa, sanciona y motiva.
Liberal: su participación es mínima y sus comentarios irregulares.
Likert y la universidad de Michigan
•Explorador-autoritario: Tiene poca confianza en los subordinados. Motiva por medio del castigo y pocas veces con recompensa. La comunicación es descendente.
•Benevolente-autoritario: Este también tiene poca confianza en los subordinados. Sin embargo, motiva con recompensas y otras veces con temor y castigo. La comunicación es ascendente, ya que solicita ideas y opiniones a los subordinados.
•Consultivo: A diferencia de los dos anteriores, este líder tiene mucha confianza en los subordinados. Los motiva con recompensas y sólo en ocaciones aplica castigos. Su comunicación es ascendente y descendente.
•Grupo participativo: Este líder confía totalmente en los subordinados y les concede recompensas económicas. Constantemente tiene ideas y opiniones. Su comunicación es ascendente, descendente y horizontal, según el grupo.
Lewin, universidad de Lowa
•Líder autocrático: ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo. Dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos
•Líder participativo o democrático: consulta a los subordinados las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
•Líder liberal o de rienda suelta: Este líder otorga independencia a los subordinados y depende de ellos para establecer sus objetivos.
House y Evans
•Liderazgo directivo: orienta a los empleados sobre qué y cómo debería haserce el mantenimiento de los estándares de rendimiento.
•Liderazgo de apoyo: le importa el bienestar y las necesidades de los empleados.
•Liderazgo participativo: les consulta a sus empleados y tiene en cuenta sus ideas.
•Liderazgo centrado en el logro: estimula al grupo para lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes.
•Liderazgo transformador
Este líder cambia a sus subordinados en 3 formas: Hacerlos conscientes de la importancia de su trabajo; hacerlos
conscientes de sus necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro; motivarlos a trabajar bien, pensando no sólo en su beneficio sino en el de toda la organización.
•Liderazgo carismático
La conducta simbolica del líder puede cambiar y dar resultados en la organización, ya que "transforma" al personal para se interesen por los objetivos de la organización; e inducen cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones. Logran esta transformación apelando a los conceptos que sus seguidores tienen de sí mismos.
Ejemplos
Lider democrático: El presidente Barack Obama, es un ejemplo de líder democrático. Si bien sus dos gestiones consecutivas han sido criticadas y alabadas, dado su apoyo bélico a intervenciones internacionales iniciadas por gestiones anteriores pero, a la vez, su ardua labor diplomática en reconciliación con naciones vulneradas históricamente por la política exterior norteamericana, como Cuba, Argentina o Japón.
•Lider Autocrático: concidero que Adolfo Hitler es un claro ejemplo de líder autocrático, ya que fue líder del nazismo, condujo Alemania a su antojo y fue ejecutor de una de las ideologías racistas más destructivas y sistemáticamente organizadas en torno al genocidio de todos los tiempos.
-------------------------------------------------------------------------------
Líder
El líder educativo podría decirse que es el que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de su cultura. Este liderazgo ayuda a articular, definir y fortalecer los valores, pensamientos y características que se dan en la organización.
Características de un líder:
- Promueven el trabajo en equipo
- Fomenta y orienta el talento, creatividad y la corresponsabilidad
- Influyen en el grupo para lograr resultados
- Resuelven los problemas para mantener el control del sentido organizativo.
- Promueve procesos de cambio y aprendizajes de calidad
- Es ético y se orienta al compromiso en las relaciones y valores, es decir forma personas inspirando tanto a hombres como mujeres.
- Planea y programa para dirigir y controlar.
Tipos de líderes: Según el material hay 5 (cinco) tipos de líderes. El Autocrático que es dominador y determinante; El Transformacional es el líder que transforma y motiva; El Democrático debate en grupo y es parte del grupo; El Transaccional es el líder que recompensa e incentiva o sanciona. Por último el líder Liberal tiene una participación mínima y tiene comentarios irregulares
Factores del liderazgo: Influyen diferentes habilidades como la capacidad para guiar, gestionar y estimular, también tener o generar confianza, sensibilidad, comunicación, etc.
Destrezas de los líderes: Se destacan en la habilidad técnica (capacidad analítica), habilidad conceptual (capacidad de entendimiento) y habilidad humanística (sensibilidad de relaciones).
Diferentes autores:
Estudios de Likert: El psicólogo organizacional estadounidense Rensis Likert explica 4 cuestiones acerca del liderazgo, teniendo en cuenta la confianza y comunicación con los subordinados.
- Explorador-autoritario: Tiene poca confianza en los subordinados y por ende a pesar que a veces motiva con recompensa, también motiva a las personas mediante el temor y el castigo. Su comunicación es descendente.
- Benevolente-autoritario: Este líder también poca confianza con los subordinados y motiva con recompensas y otras veces con temor y castigo. Su comunicación es ascendente, ya que pode ideas y opiniones a los subordinados.
- Consultivo: Este líder tiene mucha confianza con los subordinados, motivándolos con recompensas, a pesar que a veces apliquen castigos. Su comunicación es ascendente y descendente.
- Grupo participativo: Este líder tiene la confianza total en los subordinados, constantemente tiene ideas y opiniones. Su comunicación es ascendente, descendente y horizontal, dependiendo del grupo.
Estudios de Lewin: El psicólogo y filósofo alemán Kurt Lewin expresa 3 (tres) perfiles de liderazgos
- Líder autocrático: Este líder ordena y espera obediencia, y se dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos
- Líder participativo o democrático: Las acciones y decisiones propuestas están dirigidas a la participación entre todos los subordinados.
- Líder liberal o de rienda suelta: Este líder considera la independencia de hacer y dejar de hacer de los subordinados.
Las teorías de los “Caminos de Meta”, House y Evans: En estas teorías se plantean 6(seis) tipos de liderazgos.
- Liderazgo directivo: Este liderazgo orienta a demás empleados acerca del sobre qué y cómo es la manera correcta para el mantenimiento de los estándares de rendimiento.
- Liderazgo de apoyo: Este liderazgo se centra en el bienestar y las necesidades de los empleados
- Liderazgo participativo: Este liderazgo consulta y toma consideraciones teniendo en cuenta a sus empleados.
- Liderazgo centrado en el logro: Este liderazgo estimula al personal para lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes.
- Liderazgo transformador: Este líder cambia a sus subordinados en 3 formas: Hacerlos conscientes de lo importante que es su trabajo para la organización y así lograr las metas, hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro. Por último motivarlos para que trabajen bien no solo por su beneficio personal sino también la organización.
- Liderazgo carismático: Este líder puede dar lugar a importantes cambios y resultados en la organización, poniendo como prioridad los objetivos de la organización. Es decir que transforman, sumando cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones.
Ejemplos:
Teniendo en cuenta el líder transformacional, un ejemplo es en los centros de ayuda, por ejemplo en Alcohólicos Anónimos Argentina, esos líderes no solo transforman sino también motivan.
Otro ejemplo en el líder democrático es en el Centro de Estudiantes, a pesar que hay diferentes roles en el centro de estudiantes, disponen del líder democrático, que tiene en cuenta las opiniones e ideas de los demás para luego debatirlo en el grupo.
-------------------------------------------------------------------------------
Líder:
LIDER EDUCTIVO: es que interviene en el proceso de modificación y mantenimiento de la cultura, el liderazgo ayuda a articular, definir, fortalecer los valores , pensamientos y características que se dan en la organización.
Características:
- promuevan el trabajo en equipo
- fomentan, orientan el talento, la creatividad, y la responsabilidad
- transforman, conocen, manejan las variables de su mundo en continua mutación y evaluación
- influyen en el grupo para el logro de sus resultados
- resuelven los problemas en el lugar donde se originan.
Distintos tipos de líder, destrezas, factores y diferentes autores: explicar cada uno
TIPOS DE LIDERES:
- AUTOCRÁTICO : denominador, determinante
- TRANSFORMACIONAL: transforma, motiva
- DEMÓCRATICO: debate en grupo, miembro del grupo
- TRANSACCIONAL: recompensa, sanción, incentiva
- LIBERAL: participación mínima, comentarios irregulares
DESTREZAS:
- HABILITAD TÉCNICA: conocimientos, capacidad analítica
- HABILIDAD CONCEPTUAL: capacidad de entendimiento como influyen los individuos entre si
- HABILIDAD HUMANISTA: sensibilidad de relaciones
FACTORES
- confianza
- estimulación
- sensibilidad
- el poder de comunicación
- gestión
- nivel de conocimiento
- capacidad para guiar
- habilidades
DIFERENTES AUTORES :
LIKERT Y LA UNIVERSIDAD MICHIGAN :
- Explorador-Autoritario: poca confianza en los subordinados (depende de otro) motivan a las personas mediante el temor, castigo, recompensas.
- Benevolente-Autoritario: poca confianza, motiva con recompensa a veces con temor y castigo , solicitan algunas ideas y opiniones de los demás
- Grupo participativo: confianza total en los demás, siempre obtienen sus ideas, opiniones, y los usan en forma constructiva conceden recompensas económicas con participación grupal
- Consultivo : mucha confianza en los demás, usan sus opiniones, motivan con recompensa y a veces con castigos , permiten cierta participación
LEWIN Y LA UNIVERSIDAD DE IOWA :
Autocrático (Autoritario): el líder ordena lo que hay que hacer. Es el único que toma las decisiones, que han de ejecutar los miembros del grupo. Determina qué se debe hacer, cuándo y cómo. El grupo no realiza aportaciones al respecto
Democrático (Participativo) : el líder ofrece orientación al grupo. Si bien es quien tiene la última palabra, permite que los seguidores participen en la toma de decisiones, estimulando dicha participación. Se preocupa por la necesidad de contribuir de los miembros del grupo, de sus necesidades de autonomía y desarrollo.
Laissez-Faire . (Líder liberal o de rienda suelta) : Se concede a los miembros del grupo libertad de acción total. El líder apenas participa, dejando la toma de decisiones en manos del grupo, que establece los objetivos, plazos y procedimientos sobre cómo hacer el trabajo. Tampoco evalúa a los seguidores.
TEORIA DE CAMINOS DE META (HOUSE-AVANA)
- Directivo: Este tipo de líder brinda guía y estructura psicológica, le explica a los colaboradores exactamente lo que deben hacer, planea, establece metas de desempeño, normas de comportamiento, planea tiempos, hace énfasis en las reglas, y les informa a sus colaboradores qué es lo que se espera de ellos. El líder les da la guía específica, coordina, clarifica políticas, reglas y procedimientos. Reduce la ambigüedad en el papel del subordinado, clarificando las percepciones de los seguidores, relacionadas con su esfuerzo para conseguir la meta. Este tipo de liderazgo está asociado al liderazgo de estructura o el orientado a las tareas.
- Participativo.: Caracteriza a un líder que da la posibilidad de hacer parte a los subordinados en la toma de decisiones, antes de decidir, consulta a sus colaboradores, escucha sugerencias y opiniones para integrarlas al grupo de decisiones que se toman a diario en la organización, estimula discusiones grupales y presenta sugerencias por escrito Este comportamiento, es oportuno y tiene cuatro efectos: a) Clarifica las relaciones camino-meta, concernientes a la relación entre el esfuerzo y el logro de la meta del trabajo y entre el logro de la meta y las recompensas extrínsecas b) Incrementa la congruencia entre las metas de los subordinados y las metas organizacionales, ya que bajo este estilo los subordinados tendrían influencia relacionada con las metas asignadas y de esta manera seleccionarían las metas de más alto valor para ellos (subordinados) c) Incrementa la autonomía de los subordinados d) Incrementa la cantidad de presión para el desempeño organizacional al aumentar la posibilidad de involucrarse y el compromiso de los subordinados aumentando la presión social de pares.
- Orientado a metas.: Este estilo está dirigido a fomentar la excelencia en el desempeño poniendo metas retadoras, orientado a la búsqueda de mejoramiento, con la confianza de que los subordinados obtendrán altos estándares de desempeño. El líder brinda estándares de rendimiento muy exigentes para los colaboradores buscando que estos obtengan el mayor nivel de productividad. Ofrece a los colaboradores la posibilidad de superación, sobrepasando el desempeño corriente, para lograr un desempeño con calidad, con metas claras y desafiantes. Este líder confía en sus colaboradores y les muestra el camino para lograr las metas exigentes. Las metas planeadas son desafiantes y muestran confianza en las capacidades de los colaboradores.
- Considerado. Es el líder que brinda cuidados a sus colaboradores, atiende de forma personalizada sus inquietudes, se preocupa por su bienestar, ve a sus colaboradores como iguales. Este líder evidencia un comportamiento amigable, atento y accesible, generando un clima de trabajo amigable y de apoyo. El comportamiento del líder considerado es oportuno o acertado cuando es una fuente de confianza y satisfacción social y una fuente de reducción de estrés, que alivia la tensión y frustración de los subordinados. Se asocia a mejor desempeño cuando aumenta las valencias positivas asociadas con el esfuerzo orientado a la meta. Este liderazgo se asocia con el liderazgo orientado a las personas o de consideración.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR : en el cual los líderes alientan, inspiran y motivan a los empleados a innovar y crear cambios que ayudarán a crecer y dar forma al éxito futuro de la empresa y alienta la motivación y el desarrollo positivo de los seguidores.
LIDERAZGO CARISMÁTICO : es aquel que tiene la capacidad de generar entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras personas, destaca por su capacidad de seducción y admiración. El grupo se reúne en torno al líder por su gran capacidad de comunicación y su carisma.
Realizar dos ejemplos, con distintos tipos de líderes.
EJEMPLOS:
- Liderazgo en el mundo de los negocios, emprendedor de productos de limpieza con sus sucursales
- Liderazgo democrático : Nelson Mandela (1918-2013). Dirigente político surafricano víctima de las políticas raciales del Apartheid que segregaba a blancos y negros, en favor de los primeros. Llegó a ser presidente de su país tras décadas de prisión y durante su gestión la reconciliación de sectores altamente radicalizados y la redemocratización de una sociedad hostil se hizo posible.
-------------------------------------------------------------------------------