Ver los vídeos de la teoría de Howard Gardner de las Inteligencias múltiples y Las Mentes del futuro
El modelo de las inteligencias múltiples de H Gardner https://www.youtube.com/watch?v=N7cbzje3Rb4
Las mentes del futuro de Howard Gardner https://www.youtube.com/watch?v=krpMUabytbw
-Breve síntesis de cada una
-Dar un ejemplo de cada una, relacionando con las películas vistas o experiencias personales.
-------------------------------------------------------
Inteligencias múltiples y Mentes del futuro.
Según Howard Gardner, las personas disponemos de 8 tipos de inteligencias: Lingüística, lógico-matemática, visual espacial, musical, cinestésico corporal, naturalista, intrapersonal e interpersonal. Estás inteligencias se delimitaron a partir del estudio de una habilidades cognitivas variadas, identificadas en sujetos particulares: individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales, observaciones evolutivas y transculturales.-
Inteligencia lingüística: es la capacidad en el uso del lenguaje para comunicar ideas ya sea oral o escrita. Podemos encontrar este tipo de inteligencia en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
Lógico matemática: es la capacidad de resolver cálculos matemáticos y poner en práctica un razonamiento lógico. Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas.
Musical: facilidad para distinguir, transformar y expresar en ritmo, timbres y tono de los instrumentos musicales. Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
Espacial: capacidad para percibir el entorno visual y espacial para transformarlo. Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
Cinestésico corporal: posee habilidad para las actividades que requieran rapidez, precisión, flexibilidad y coordinación. Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos
Interpersonal: empatía para percibir el estado de ánimo de los demás y responder de forma efectiva. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
Intrapersonal: imagen acertada de uno mismo, autodisciplina, introspección y amor propio. La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus padres.
Naturalista: capacidad para distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente. Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
LAS 5 MENTES DEL FUTURO.-
Éstas se diferencian de las 8 inteligencias planteadas por el mismo autor (Gardner). Es esta teoría se plantean las 5 mentes que están haciendo uso de las inteligencias.-
MENTE DISCIPLINADA: constantemente desarrolla procesos para mejorar sus conocimientos y habilidades. Gardner afirma que se requieren aproximadamente 10 años para dominar una determinada especialidad (área de conocimiento).-
MENTE SINTÉTICA: la síntesis es necesaria para unir cosas que se encuentran dispersas, pero una vez juntas, cobran sentido. La capacidad de sintetizar es más decisiva a medida que la información se acumula, se amplía a un ritmo desenfrenado. Esta capacidad selecciona la información de fuentes dispares y expone la misma de forma que tenga sentido.-
MENTE CREATIVA: esta se apoya en las dos anteriores, la disciplinada y la sintética, pero es capaz de ir más allá y de abrir nuevos caminos al pensamiento. La capacidad de descubrir y aclarar los problemas nuevos, preguntas (por más extrañas y sorprendentes que parezcan), y los fenómenos, crean nuevas formas de pensar, dar respuestas imprevisibles. Este tipo de mentes va muy por delante de los robots y computadoras.-
MENTE RESPETUOSA: es capaz de observar y aceptar las diferencias entre individuos y grupos. Es la conciencia y el reconocimiento de las diferencias entre los seres humanos y los grupos humanos.-
MENTE ÉTICA: Es una mente que reflexiona acerca de la naturaleza del propio trabajo, la excelencia, el compromiso y la ética. Es la que implica mayor poder de abstracción. Se refleja en la forma de responder a los diferentes roles que tenemos en la vida. Es el cumplimiento de la propia responsabilidad como un ciudadano y como trabajador.-
-------------------------------------------------------
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner.
Gardner propuso que las personas disponemos de varios tipos de inteligencias. Todas válidas e importantes para el desarrollo personal.
1. La inteligencia lingüística-verbal
La inteligencia verbal es aquella que se puede observar en personas con facilidad para expresar, comprender y desarrollar mensajes verbales complejos.
Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas. Podemos encontrar este tipo de inteligencia en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
2. La inteligencia física-cinestésica
Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
3. La inteligencia lógica-matemática
Es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
4. La inteligencia espacial
Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
5. La inteligencia musical
Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
6. La inteligencia interpersonal
Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
7. La inteligencia intrapersonal
Es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus padres. Howard Gardner pone como ejemplo a un niño autista para ilustrar este tipo de inteligencia dañada "el niño puede ser incapaz de referirse a si mismo. Al mismo tiempo, a menudo muestra habilidades extraordinarias en el área musical, espacial o mecánica"
8. La inteligencia naturalista
La última incorporación a la lista de las inteligencias múltiples es la inteligencia naturalista Esta se define como la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
-------------------------------------------------------
La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.
Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.
•Inteligencia lingüística:
La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.
Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Algunos ejemplos son los políticos, escritores, poetas, periodistas, actores.
Podría tomar como ejemplo en mí secundaría cuando nos escribíamos cartas con mis compañeras, ya que no teníamos el acceso a los celulares. También en la elaboración de la carpeta de práctica docente ya sea en los registros dónde hay que relatar todo lo que va sucediendo, como así también en toda su elaboración ya que requiere mayormente de ideas, reflexiones y pensamientos propios.
•Inteligencia logico- matemática:
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.
Por ejemplo los ajedrecistas requieren de capacidad lógica para desarrollar estrategias de juego mejores a las de su oponente, y a su vez anticipar sus movimientos.
•Inteligencia espacial:
También conocida como inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En esta inteligencia destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores).
Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. Por ejemplo en esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos.
•Inteligencia musical:
La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.
Por ejemplo son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.
En la primaria se puede observar como muchos chicos les atrae en la hora de música tocar diferentes instrumentos musicales ya sea panderetas, maracas, triángulo entre otras.
•Inteligencia corporal y cinestica:
Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.
Por ejemplo son especialmente en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas.
Lo veo reflejado en muchas niñas que les gusta ir a danza, asistir a las exposiciones de baile.
•Inteligencia intrapersonal:
La inteligencia intrapersonal refiere aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional.
Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos. Según Gardner, esta inteligencia también permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.
Como ejemplo podría decir que en varias ocasiones trate de aconsejar de la mejor manera ya sea amigas o familiares ante diferentes situaciones.
•Inteligencia interpersonal:
La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso.
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal.
Por ejemplo Profesores en la secundaria que tenía la capacidad de entender y comprénder a cada alumno.
•Inteligencia naturalista:
Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza. Por ejemplo en algunas escuelas secundarias de nuestra ciudad les brindan a los estudiantes poder elegir la orientación a su educación ya sea humanidades o naturales.
Mentes de futuro
Las cinco mentes utilizan las distintas inteligencias, explica Gardner, y considera que serán las más valoradas en el futuro.
Las tres primeras mentes (disciplinada, sintética y creativa) abordan esferas cognitivas y las otras dos (respetuosa y ética) giran en torno a las relaciones con otras personas.
•La mente disciplinada se refiere a dominar los modos de pensar del ser humano (ciencia, matemática, historia, filosofía) y transferirlo al área profesional, evaluar estos conocimientos y actualizarlos.
Un ejemplo sería un profesional ya sea un médico, un científico.
•La mente sintética recaba información de diversas fuentes, la comprende, evalúa y agrupa para que tenga sentido para uno mismo y para los demás. La capacidad de síntesis es muy decisiva en la actualidad debido a la gran cantidad de información que recibimos y debemos filtrar.
También tomo de ejemplo las prácticas en el momento de dar una clase debemos adecuar sintetizar de manera productiva la información para que a los chicos les sea útil.
•La mente creativa es la mente que abre nuevos caminos. Presenta ideas nuevas, plantea nuevas preguntas, fomenta nuevas formas de pensar.
Ejemplo: en las prácticas III pensabamos preguntas para los chicos para que luego surja el debate sobre nuevas formas de pensar.
•La mente respetuosa observa y acepta las diferencias entre individuos. Trata de comprender a los otros y trabajar con ellos de forma efectiva.
Por ejemplo trabajar con los que son diferentes.
•La mente ética va a un nivel más abstracto que la mente respetuosa y reflexiona acerca de las necesidades y deseos de las sociedades.
Por ejemplo actuar de manera coherente como cuidadano.
-------------------------------------------------------
Inteligencias Múltiples
La teoría de las inteligencias Múltiples fue desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner.
Estás inteligencias se delimitaron a partir del estudio de unas Habilidades Cognitivas variadas, identificadas en sujetos particulares: individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales, observaciones evolutivas y transculturales.
Int. Lingüística: se utiliza en la lectura, en la escritura y en la compresión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Está inteligencia e observa en los poetas, pero también en oradores y locutores de los medios se comunicación.
Ejemplo: Charlas, debates y exposiciones de trabajos en el profesorado.
Int. Lógico-Matemática: utilizada en la resolución de problemas matemáticos y en multitud de tareas que requieren el uso de la lógica inferencial o proporcional.
Ejemplo: cuando juego “juegos de mesa con mi familia” ya sea “ajedrez” o “damas”, crucigramas, entre otros.
Int. Musical: Utiliza al cantar una canción, componer, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical, se observa en compositores y músicos en general.
Ejemplo: Silbar, tararear y cantar diferentes canciones.
Int. Espacial: Se utiliza para comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil.
Ejemplo: Hacer un mapa mental de tu propia ciudad utilizando aplicaciones como Google Maps y otros sistemas GPS que son tan fácilmente accesibles desde cualquier lugar que limitan nuestras habilidades para crear nuestros propios mapas mentales
Int. cinestésico -corporal: se utiliza en la ejecución de deportes , bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento , propia de bailarines y deportistas.
Ejemplo: Capacidad de explorar el entorno y los objetos por medio del tacto y el movimiento.
Int. Interpersonal: se implica en la relación con otras personas ,para comprender sus deseos ,emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de animo de los otros.
Ejemplo: cuando mi amiga que estudia psicología asiste a su psicóloga, consejeros e individuos en cargos que implican en la vida de ella, la comprensión de dilemas profundos del otro. También brindándoles herramientas para que lleve una mejor calidad de vida.
Int. Intra personal: capacidad de acceder a los sentidos propios , las emociones de uno mismo utilizados para guiar el comportamiento y conducta del mismo sujeto.
Ejemplo: cuando reconocemos y comenzamos a sentirnos tristes y somos consciente de que cuando está bajo ese tipo de emoción no somos capaz de tomar buenas decisiones.
Int. Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente o plantas. Incluye habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de su entorno.
Ejemplo: realizar visitas frecuentemente al campo con la familia.
Estas inteligencias pueden operar aisladamente según las exigencias de las tareas.
Todas las personas poseen estas inteligencias en diferentes grados y las combinan de distintas maneras, esto genera múltiples formas individualizadas de comportamiento inteligente.
LAS MENTES DEL FUTURO
Gardner plantea las cinco mentes que están haciendo uso de las inteligencias múltiples:
• MENTE DISCIPLINADA: emplea las formas de pensar, relacionadas con las disciplinas académicas como la historia, la matemática, la ciencia, el arte. Las principales profesiones como el derecho, la medicina, la dirección de empresas, la economía. Es capaz de aplicarse con diligencia.
Esta mente ha dominado un modo de pensar, un tipo significativo de cognición. La mente disciplinada sabe cómo trabajar de manera constante a lo largo del tiempo para mejorar las habilidades.
Ejemplo: un médico.
• MENTE SINTÉTICA: recaba información de fuentes dispares. Comprende y evalúa esa información con objetividad y la reúne de forma que adquiere sentido. Este tipo de mente selecciona la información a partir de ingentes de información disponible, expone la información de modo que tenga sentido para uno mismo y para los demás.
Ejemplo: periodistas del noticiero, productores en los medios de comunicación, narraciones.
• MENTE CREATIVA: tomando como base la disciplina y la síntesis abre nuevos caminos, presenta nuevas ideas y plantea preguntas con las que no estamos familiarizados, invoca nuevas formas de pensar, llega a respuestas imprevistas. La mente creativa al ir más allá incorpora una o más disciplinas establecidas.
Ejemplo: actividades en power point, representaciones estéticas.
• MENTE RESPETUOSA: observa y acepta la diferencia entre las personas y los grupos humanos, al tiempo que intenta comprender a esos otros y procura trabajar con ellos de forma eficaz. Este tipo de mente responde de forma sistemática y constructiva a las diferencias entre personas, entre grupos.
Ejemplo: .profesores, maestros, observar y aceptar las diferencias de los demás.
• MENTE ÉTICA: reflexiona a un nivel más abstracto que la mente respetuosa, acerca de la naturaleza, el propio trabajo y sobre las necesidades y deseos de la sociedad en que vivimos. Esta mente se forma un concepto acerca de la manera en que los trabajadores pueden servir a fines y propósitos que trascienden a los intereses personales.
Ejemplo: ética, responsabilidad, compromiso.
-------------------------------------------------------
El modelo de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner.
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner Propuso que las personas disponemos de varios tipos de inteligencias, no de una sola, todas validad e importantes para el desarrollo personal. Según él las capacidades cognitivas humanas son ocho:
a) Inteligencia Lingüística: se utiliza para la lectura, la escritura y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa más potenciada en los poetas y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación. Por ejemplo: Debí realizar un poema en una secuencia didáctica en residencia del profesorado de ed. Primaria.
b) Inteligencia lógico matemática: Utilizada en la resolución de problemas matemáticos y en multitud de tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional. Es la lógica de los científicos. Por ejemplo: en secundaria en el área de matemática debía resolver una serie de problemas matemáticos dónde tenía que seguir pasos y también utilizar la lógica.
c) Inteligencia musical: se utiliza al cantar una canción, componer, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Se observa en compositores y músicos en general. Por ejemplo: En educación primaria en clases de música debía tocar la flauta con mis compañeros.
d) Inteligencia espacial: Se utiliza para comprender un mapa, orientarse e imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil. Por ejemplo: Para poder llegar a una determinada dirección utilizo para orientarme la aplicación My Maps.
e) Inteligencia cinestésico-corporal: Se utiliza en la ejecución de deportes, de bailes y en general y en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Por ejemplo: cuando iba a la escuela secundaria se hacían torneos educativos de handball y vóley.
f)- Inteligencia interpersonal: Se implica en la relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros. Por ejemplo: cuando los niños en mi trabajo me cuentan alguna situación que están viviendo, trato de comprenderlos, entenderlos, ayudarlos y aconsejarlos.
g) Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Por ejemplo: Cuando me pasan determinadas situaciones, trato de pensar antes de actuar, de comprender lo que está pasando para poder salir adelante de la mejor manera.
h) Inteligencia naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano, suburbano o rural. Por ejemplo: las personas que trabajan en los viveros, clasifican y distinguen plantas.
Esta teoría incluye que las inteligencias de que disponen los individuos no son necesariamente dependientes entre ellas, es más, estas inteligencias pueden operar aisladamente según las exigencias de las tareas. Cada persona posee una distinta cantidad o grado de cada una de estas inteligencias, pero la forma en que las combina o mezcla, genera múltiples formas individualizadas del comportamiento inteligente.
Tipos de mentes del futuro, de Howard Gardner.
a) Mente disciplinada: Emplear la forma de pensar relacionadas con las principales disciplinas académicas como la historia, la matemática, la ciencia, el arte. Las principales profesiones como el derecho, la medicina, la dirección de empresas, la economía, así como artes y oficios. Es capaz de aplicarse con diligencia y mejorar un ritmo constante y de continuar su formación una vez finaliza su educación. Este tipo de mente a dominado al menos un modo de pensar, un tipo significativo de cognición que caracteriza una disciplina académica, un oficio o una profesión. Por ejemplo: un médico.
b) La mente sintética: Recauda información de fuentes dispares, comprende y evalúa esa información con objetividad y la reúne de forma que adquiere sentido no solo para quien la haya sintetizado, sino también para los demás. Por ejemplo: productores en los medios de comunicación.
c) La mente creativa: Abre nuevos caminos, presentan nuevas ideas y plantea preguntas con las que no estamos familiarizados, invocan nuevas formas de pensar, llega a respuestas imprevistas, a las largas esas creaciones tienen que ser aceptadas por los consumidores entendidos. No está sujeto a reglas. Por ejemplo: cuando se realizan trabajos de investigación conlleva a plantearse nuevas preguntas, otras formas de pensar y ver el mundo que nos rodea.
d) La mente respetuosa: Observa y acepta las diferencias entre las personas y los grupos humanos, al tiempo que trata de comprender a esos otros y procura trabajar con ellos de forma efectiva, en un mundo en donde todo está interrelacionado, la intolerancia o la falta de respeto, han dejado de ser una opción viable. Este tipo de mente responde de manera sistemática y constructiva a la diferencias entre personas y grupos, trata de entender y trabajar con los que son diferentes. Van más allá. Por ejemplo: Profesores, maestros.
e) La mente ética: Reflexiona a un nivel más abstracto que la mente respetuosa, acerca de la naturaleza del propio trabajo y sobre las necesidades y deseos de la sociedad en que vivimos. Esta mente se forma un concepto acerca de la manera en que los trabajadores pueden servir a fines y propósitos que transciende los intereses personales. Así como el modo en que las personas pueden actuar de forma desinteresada para mejorar su entorno. La mente ética actúa sobre la base de los demás análisis. Por ejemplo: Las organizaciones sin fines de lucro, son para ayudar de forma desinteresada para mejorar el entorno que los rodea.
-------------------------------------------------------
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por el psicólogo Estadounidense Howard Gardner en donde todos poseemos más de una inteligencia para el desarrollo personal, son 8:
Inteligencia Linguistica: Se utiliza en la lectura, en la escritura y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano se encuentra en los poetas, escritores y locutores.
Inteligencia lógico matemática: utilizada en la resolución de problemas matemáticos.
Inteligencia musical: se utiliza al cantar una canción, componer, tocar un instrumento musical. Se observa en compositores y músicos.
Inteligencia espacial: se utiliza para ubicarse en el espacio y tiempo como la comprensión de un mapa o la imaginación de un mueble en un espacio determinado. Esta en los pilotos de avión, y exploradores.
Inteligencia cinético corporal: se utiliza en la ejecución de deportes y bailes es propia de bailarines y deportistas.
Inteligencia interpersonal: se implica en la relación con las otras personas, para comprender sus deseos, emociones y comportamientos, es la capacidad de comprender los estados de ánimo de otros se lo llama empatía está desarrollada en maestros y terapistas.
Inteligencia intrapersonal: tiene que ver con los sentimientos propios, la capacidad de comprender los deseos y las emociones en uno mismo en pos de una mejora y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta. Se encuentra en monjes religiosos y el yoga.
Inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y analizar elementos del ambiente como animales y plantas.
Las 5 mentes del futuro
Mente disciplinada: es trabajar de manera constante a lo largo del tiempo se encuentra en cualquier oficio o profesión.
Mente sintética: comprende y evalúa la información de modo que tenga sentido para uno mismo y los demás.
Mente creativa: presenta nuevas ideas, tiene nuevas formas de pensar.
Mente respetuosa: observa y acepta las diferencias entre las personas, trata de entender y trabajar con los que son diferentes.
Mente ética: reflexiona acerca de la vida misma, y de la manera que se pueda actuar acerca de la misma de manera coherente.
Ejemplo mente disciplinada lo asoció cuando me toca trabajar en equipo con mis compañeros.
Segundo ejemplo mente creativa: implementado nuevas maneras de estudio utilizando dibujos o mapas conceptuales
-------------------------------------------------------
L MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GADNER.
Fue desarrollada por el psicólogo Estadounidense Howard Gadner quien propuso que las personas disponemos de 8 tipos de inteligencia,todas variadas e importantes para el desarrollo personal. Estas inteligencias se delimitaron a partir del estudio de unas habilidades cognitivas variadas,identificadas en sujetos particulares:individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales,observaciones evolutivas y transculturales.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Se utiliza en la lectura,en la escritura y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano.Esta inteligencia se observa en los poetas,y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación.
Ej: Cuando en la secundaria me tocó exponer un tema y algunas palabras tuve que cambiarlas así los demás podían comprender lo que estaba explicando.
INTELIGENCIA LÓGICA O MATEMÁTICA: Utilizada en la resolución de problemas matemáticos, en multitud de tareas que requieran el uso de la lógica interferencial o preposicional.
Ej: Cuando nos juntamos con mi familia a jugar el ajedrez.
INTELIGENCIA MÚSICAL: Se utiliza al cantar una canción, componer, tocar un instrumento musical,o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical, se observa en compositores y músicos en general.
Ej: Cuando me pongo a limpiar la casa Y prendo el equipo de música y comienzo a cantar.
INTELIGENCIA ESPACIAL:Se utiliza para comprender un mapa,orientarse,imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil.
Ej: Mí tía se fue a vivir a Miami y para poder ir a visitarla nos orientamos con un mapa.
INTELIGENCIA CINÉSTICO CORPORAL: Se utiliza en la ejecución de deportes,de bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento.Es propia de bailarines y deportistas.
Ej: Con mi amiga empezamos clases de danza.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL:Se implica en la relación con otras personas,para comprender sus deseos,emociones, y comportamientos.Es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros.
Ej: Conozco tanto a mi hermana que sin preguntarle que le pasa ya me doy cuenta que está mal.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: La capacidad de acceder a los sentimientos propios,las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto.Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimo de uno mismo. También juega un papel determinante en los cambios asociados a mejoras o adaptaciones a los eventos vitales.
Ej: Cuando me pongo a pensar que tengo que tomar decisiones importantes y me afectan demasiado.
INTELIGENCIA NATURALISTA: Es la capacidad de distinguir,clasificar y naturalizar elementos del medio ambiente,objetos, animales o plantas.Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural,incluye las habilidades de observación, experimentación , reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Ej: Cuando observo un perro y debo clasificar que raza es.
LAS MENTES DEL FUTURO DE HOWARD GADNER.
Gadner plantea las cinco mentes del futuro que están haciendo uso de la inteligencia,ellas son :
MENTE DISCIPLINADA: Emplea formas de pensar relacionadas con disciplinas académicas. Este tipo de mente a dominado al menos un modo de pensar,un tipo significativo de condición que caracteriza una disciplina académica, un oficio o una profesión. La mente disciplinada sabe a si mismo como trabajar de manera constante a lo largo del tiempo para mejorar las habilidades y la comprensión o es muy disciplinada si la persona no cuenta en su haber con al menos una disciplina está destinado a seguir el paso que le marquen los demás.
Ej: Mí tío economista
MENTE SINTÉTICA: Supone un pensamiento de carácter interdisciplinario, ya que al encontrarnos ante una cantidad excesiva de información deberemos ser capaces de resumirla con precisión, sintetizarla de una manera productiva y hacer que nos sea útil.
Ej: Los periodistas del noticiero
MENTE CREATIVA: Presenta nuevas ideas y plantea preguntas con las que no estamos familiarizados. La mente creativa trata de mantenerse a un paso por delante de los robots y de los computadores más sofisticados. La mente creativa incorpora una o más disciplina establecidas y requiere un campo informado en el que emitir juicios hacer.
Ej: Cuando realizó mis actividades por power point
MENTE RESPETUOSA: Observa y acepta las diferencias entre las personas y los grupos humanos,al tiempo que trata de comprender a esos otros y procura trabajar con ellos de forma efectiva . Este tipo de mente responde de manera sistemática y constructiva a las diferencias entre personas,entre grupos trata de entender, y trabajar con los que son diferentes.
Ej: Cuando debatimos en grupo y respeto la opinión de mis compañeros.
MENTE ÉTICA: Se forma un concepto acerca de la manera en que los trabajadores pueden servir a fines y propósitos que trascienden los intereses personales.La mente etica se esfuerza en hacer un buen trabajo y en hacer una buena su ciudadanía.
Ej: La responsabilidad.
-------------------------------------------------------
El modelo de las inteligencias múltiples de H Gardner
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollado por el psicólogo estadounidense Harward Gardner , el propuso que las personas disponemos de varios tipos de inteligencias no de una sola , todas validas e importantes para el desarrollo personal.
Inteligencia Lingüística: se utiliza en la lectura ,en la escritura y en la comprensión de las palabras y el uso de lenguaje cotidiano . La misma se observa n los poetas y escritores , en oradores y locutores de medios de comunicación. EJEMPLO: Contar una historia trasladando al oyente los sentimientos o recreando. Aprender varios idiomas
Inteligencia Matemática: utilizada en la resolución de problemas matemáticos y en multitud de tareas que requieren el uso de lógica inferencial o proposicional. EJEMPLO: calcular el costo de la compra o cuánto debe ser el cambio al pagar.
Inteligencia Musical: se utiliza al cantar una canción , componer , tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical se observa en compositores y músicos en general. EJEMPLO: Prestar atención a los sonidos cotidianos y del entorno.
Inteligencia Espacial: se utiliza para comprender un mapa para orientarse, imaginarse la disposición de muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria dé un objeto móvil. EJEMPLO: Un jugador de tenis que calcula el momento del impacto de la pelota en su raqueta y la orienta para que tome la dirección deseada.
Inteligencia cinestésico -corporal: se utiliza en la ejecución de deportes , bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento , propia de bailarines y deportistas. EJEMPLO: objetos por medio del tacto y el movimiento, sentido del ritmo y de la coordinación motriz.
Inteligencia Interpersonal: se implica en la relacion con otras personas ,para comprender sus deseos ,emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de animo de los otros. EJEMPLO: es aquella que le permite a los individuos gestionar con éxito sus relaciones con los demás.
Inteligencia Intra personal: capacidad de acceder a los sentidos propios , las emociones de uno mismo utilizados para guiar el comportamiento y conducta del mismo sujeto. EJEMPLO: cuando una persona piensa en algo y toma decisiones respecto a lo elaborado en la mente
Inteligencia Naturalista: la capacidad de distinguir ,clasificar, y utilizar elementos del medio ambiente , objetos, animales, o plantas tanto del medio urbano ,suburbano, o rural. EJEMPLO: Practicar la jardinería, asistencia veterinaria o actividades semejantes que propicien el encuentro con seres vivos no humanos
Las mentes del futuro de Howard Gardner
Mente Disciplinada: forma de pensar con disciplina académica como historia, arte y matemática. Principales derechos, dirección de empresa, economía. ejemplo: identificar temas o conceptos de manera disciplinada
Mente Sintética: recaba información con fuetes dispares comprende y evalúa esa información con objetividad de forma que adquiere sentido , no solo para quien ha sintetizado sino para los demás. Ejemplos: narraciones , conceptos complejos,etc.
Mente Creativa: síntesis que abre nuevos caminos , presenta nuevas ideas y plantea preguntas que no estamos familiarizados , invoca nuevas formas de pensar y se llega a respuestas imprevistas a la larga estas creaciones tiene que ser aceptadas por consumidores entendibles. Ejemplo: Las obras de arte, representaciones estéticas, o diferentes creatividades
Mente respetuosa: observa y acepta las diferencias entre personas y grupos humanos , al tiempo que trata de comprender a otros y procura trabajar de forma efectiva en un mundo en el que todo esta interrelacionado , la intolerancia o falta de respeto. Ejemplo: observar y aceptar las diferencias de los demás
Mente Ética: reflexiona de nivel mas abstracto que la mente respetuosa . Esta forma de concepto acerca de la manera en la que los trabajadores pueden servir fines y propósitos que transcienden los intereses personales. Ejemplo: responsalidad , ética y compromiso
-------------------------------------------------------
El modelo de la Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
Inteligencia lingüística: se utiliza mucho en la escritura así como también en la lectura, un ejemplo personal puede ser cuando para lengua teníamos que una vez escribir un cuento y luego leerlo en voz alta
Inteligencia Matemática: utilizadas en la resolución de problemas matemáticos y en todas aquellas tareas que requieran el uso de la lógica inferencia o proposicional, un ejemplo puede ser cuando voy a comprarle a mi vecino, veo lo rápido que saca las cuentas para saber si me sobra cambio o no
Corporal cinestetico: es la capacidad de unir el cuerpo y el sistema nervioso para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico. ... Permite al individuo manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas. Se manifiesta en los atletas, los bailarines, los cirujanos y los artesanos, un ejemplo de esta inteligencia es cuando yo mismo practico deportes, cosa que actualmente estoy haciendo cuando tengo tiempo libre.
Inteligencia musical: la utilizamos cuando cantamos una canción o también cuando componemos una, un ejemplo de esta es cuando el año pasado teníamos que elegir cualquier tema de geografía que nos guste y transformarla en una canción.
Inteligencia Espacial: la utilizados para cuando necesitamos comprender un mapa para así utilizarlo para que este nos guié a donde queramos ir, un ejemplo puede ser cuando muchas veces necesito usar el google maps para ir a tal lugar que no conozca.
Inteligencia Interpersonal: es utilizada para comprender los sentimientos de una persona, un ejemplo puedo ser yo ya que puedo ser una persona confiable ala cual podes contarle de tus problemas porque siempre voy a estar para echarte una mano.
Inteligencia Intraersonal: es la capacidad de acceder a nuestros propios sentimientos y emociones y utilizarlos para guiarnos a nosotros mismos, un ejemplo de este es cuando tengo un mal día o me enojo conmigo mismo, siempre escucho música ya que me da mucha tranquilidad.
Inteligencia Naturalista: es la utilizada para distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos animales o plantas, un ejemplo es cuando mi mama o hermano están siempre atentos a los animales que hay en casa, ya sea bañarlos, alimentarlos y/o jugar con ellos.
5 tipos de mente del futuro según Howard Gardner
Mente Disciplinada: es conocida porque domina cuerpos de conocimientos y habilidades, un ejemplo puede ser un abogado
Mente Sintética: es la cual decide lo que es más importante y entreteje los
conocimientos de manera útil, un ejemplo pueden ser los periodistas deportivos que miro todas las mañanas.
Mente Creativa: es la cual se aventura regularmente en territorios nuevos e
inexplorados, un ejemplo pueden ser las personas que realizan obras de arte y representaciones estéticas
Mente Respetuosa: es conocida porque valora y estima la diversidad y trata de trabajar de manera efectiva con individuos de todos los orígenes y procedencias, un claro ejemplo puede ser cuando nosotros mismos armamos grupos para realizar trabajos escolares, ya que a pesar de las diferencias nos adaptamos fácilmente porque tenemos el mismo objetivo que es APRENDER.
Mente Ética: es conocida porque procede con base en principios. Busca actuar de manera que sirva a una sociedad más amplia un ejemplo de esta pude ser cuando en nuestra familia Mama, Papa o tutor nos enseñan cosas buenas para despues aplicarlas en la sociedad
-------------------------------------------------------
La teoría de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES fue desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner.
Propuso que las personas poseemos varios tipos de inteligencia todas válidas e importantes para el desarrollo personal.
Según Gardner las capacidades cognitivas humanas son ocho:
- INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: se utiliza para la lectura, la escritura, en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano.
EJEMPLO: la utilizo para la elaboración de trabajos que requieren la lectura y la expresión clara de las ideas.
- INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: se utiliza en la resolución de problemas matemáticos y en tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional.
EJEMPLO: la utilizo para interpretar gráficos estadísticos de distintas temáticas.
- INTELIGENCIA MUSICAL: se utiliza al cantar una canción, componer, tocar un instrumento musical.
EJEMPLO: la utilizo al apreciar distintos estilos musicales
- INTELIGENCIA ESPACIAL se utiliza para comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil.
EJEMPLO: la utilizo en trabajos de localización en distintos soportes y/o aplicaciones: mapas, google maps.
- INTELIGENCIA SINESTÉSICO-CORPORAL: se utiliza en la ejecución de deportes, de bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento.
EJEMPLO: es la inteligencia que acciono para realizar actividad física, al nadar.
- INTELIGENCIA INTERPERSONAL: se implica en la relación con otras personas para comprender sus deseos, emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros.
EJEMPLO: es la inteligencia que me permite interactuar y comprender a otros y que debo ejercitar para mi futuro como docente.
- INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del propio sujeto.
EJEMPLO: esta inteligencia me permite el autoconocimiento y superar limitaciones propias derivadas de miedos.
- INTELIGENCIA NATURALISTA: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de su entorno.
EJEMPLO: esta inteligencia me permite conectar con la naturaleza y realizar acciones que aportan al cuidado del ambiente, por ejemplo no arrojar basura.
Estas inteligencias pueden operar aisladamente según las exigencias de las tareas.
Todas las personas poseen estas inteligencias en diferentes grados y las combinan de distintas maneras, esto genera múltiples formas individualizadas de comportamiento inteligente.
LAS MENTES DEL FUTURO
Gardner plantea las cinco mentes que están haciendo uso de las inteligencias múltiples:
- MENTE DISCIPLINADA: emplea las formas de pensar, relacionadas con las disciplinas académicas como la historia, la matemática, la ciencia, el arte. Las principales profesiones como el derecho, la medicina, la dirección de empresas, la economía. Es capaz de aplicarse con diligencia.
Esta mente ha dominado un modo de pensar, un tipo significativo de cognición. La mente disciplinada sabe cómo trabajar de manera constante a lo largo del tiempo para mejorar las habilidades.
EJEMPLO: es la mente que utilizo para el recorrido, la comprensión y el avance en las distintas materias del profesorado.
- MENTE SINTÉTICA: recaba información de fuentes dispares. Comprende y evalúa esa información con objetividad y la reúne de forma que adquiere sentido. Este tipo de mente selecciona la información a partir de ingentes de información disponible, expone la información de modo que tenga sentido para uno mismo y para los demás.
EJEMPLO: es la mente que me permite comparar información, identificar conceptos claves, establecer relaciones de significado, resumir, etc.
- MENTE CREATIVA: tomando como base la disciplina y la síntesis abre nuevos caminos, presenta nuevas ideas y plantea preguntas con las que no estamos familiarizados, invoca nuevas formas de pensar, llega a respuestas imprevistas. La mente creativa al ir más allá incorpora una o más disciplinas establecidas.
EJEMPLO: me permite encontrar soluciones en vez de ver problemas. Buscar nuevas propuestas.
- MENTE RESPETUOSA: observa y acepta la diferencia entre las personas y los grupos humanos, al tiempo que intenta comprender a esos otros y procura trabajar con ellos de forma eficaz. Este tipo de mente responde de forma sistemática y constructiva a las diferencias entre personas, entre grupos.
EJEMPLO: me posibilita interactuar con otros y respetar diferentes posiciones, aprender de ellas.
- MENTE ÉTICA: reflexiona a un nivel más abstracto que la mente respetuosa, acerca de la naturaleza, el propio trabajo y sobre las necesidades y deseos de la sociedad en que vivimos. Esta mente se forma un concepto acerca de la manera en que los trabajadores pueden servir a fines y propósitos que trascienden a los intereses personales.
EJEMPLO: me orienta para vivir en sociedad actuando de manera correcta y aportando a la armonía.
-------------------------------------------------------
Inteligencias Múltiples:
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollado por el psicólogo estadounidense Harward Gardner Propuso que las personas disponemos de varios tipos de inteligencias ,no de una sola, todas validad e importantes para el desarrollo personal. Según él las capacidades cognitivas son ocho:
Inteligencia Lingüística: se utiliza en la lectura, en la escritura y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en los poetas y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación. Un ejemplo puede ser en la secundaria me gustaba redactar textos literarios o ficticios.
Inteligencia Lógico- matemática: se utiliza en la resolución de problemas matemáticos y en la multitud de tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional. Es propio de los científicos. Un ejemplo posible es cuando en la secundaria trabajábamos en matemáticas con situaciones problemáticas me gustaba mucho.
Inteligencia musical: se utiliza al cantar una canción, componer, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de la composición musical. Se observa en compositores y músicos en general. Un ejemplo posible es cuando en primaria con la docente íbamos a la sala musical y tocábamos instrumentos, y a veces ella nos acompañaba tocando el piano.
Inteligencia espacial: se utiliza para componer un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil. Un ejemplo posible es cuando en la secundaria la profesora nos llevaba los mapas y nos enseñaba a geo localizar una región, país o ciudad.
Inteligencia cenestésico - corporal: se utiliza en la ejecución de deportes, de bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Es propia de bailarines y deportistas. Un ejemplo cuando realizábamos educación física.
Inteligencia interpersonal: implica en la relación con otras personas, para comprender sus deseos, emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros. Un ejemplo cuando un compañero no entendía la actividad y la docente no podía atender a todos, así que nosotros ayudábamos explicándole.
Inteligencia intrapersonal: la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Por ejemplo proponerse objetivos y lograrlos a corto plazo, como cuidar mi salud y mi cuerpo.
Inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Un ejemplo puede ser cuando en la secundaria realizamos un trabajo en grupo sobre el medio ambiente sobre reducir, reciclar y reutilizar, haciendo visibilizar como afecta a nuestro planeta sino tomamos conciencia y donde los mostramos con afiches, power y maquetas en el día de ciencias.
Los cinco tipos de mentes del futuro según Howard Gardner:
Mente disciplina: emplea las formas de pensar relacionadas con las principales disciplinas académicas como la historia, la matemática, la ciencia, el arte, las principales profesiones la medicina, la dirección de empresas, economía, así como las artes y el oficio es capaz de aplicarse con diligencia de mejorar un ritmo y de continuar su formación una vez finalizada su educación. Este tipo de mente ha denominado un modo de pensar, un tipo significativo de cognición que caracteriza una disciplina académica, un oficio o profesión. Por ejemplo: medicina.
Mente sintética: recaude información de fuentes impares donde comprende y evalúa con objetividad y lo reúne que adquiere sentido no solo para quien la ha sintetizado sino para los demás. Por ejemplo: un científico.
Mente creativa: tomando como base la disciplina y la síntesis abre nuevos caminos, presenta nuevas ideas y plantea preguntas que no estamos familiarizados, invoca nuevas formas de pensar, llega a respuestas imprevistas a la larga estas creaciones tienen que ser aceptadas por los consumidores entendibles. Por ejemplo: para presentar un trabajo se pueden utilizar mapas conceptuales, red semántica, gráficos, entre otras.
Mente respetuosa: observa y acepta las diferencias entre personas y los grupos humanos, al tiempo que trata de comprender a los otros y procura trabajar de forma efectiva en un mundo donde está todo interrelacionado, la intolerancia o la falta de respeto ha dejado de ser una opción viable, este tipo responde de manera sistemática y constructiva a las diferencias entre personas y entre grupos. Por ejemplo: el profesor.
Mente ética: reflexiona a un nivel más abstracto que la mente respetuosa. Esta forma de concepto acerca de la manera en la que los trabajadores pueden servir fines y propósitos que trascienden los intereses personales, así que las personas pueden actuar de forma desinteresada para mejorar su entorno y actúa sobre la base de las demás análisis. Por ejemplo: el gobernador.
-------------------------------------------------------
1) El modelo de la Inteligencias Múltiples
Teoría de las Inteligencias Múltiples fue desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner. Gardner propuso que las personas disponemos de varios tipos de inteligencia, no de una sola, todas válidas e importantes para el desarrollo personal. Para el las capacidades cognitivas humanas son ocho:
1- Inteligencia lingüística: Se utiliza en la lectura, en la escritura y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en los poetas, escritores, como en oradores y locutores de los medios de comunicación. Ejemplo: en la escuela nos hacían hacer poemas y leerlos.
2- Inteligencia lógico-matemática: Se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos en multitud de tareas que requieren el uso de la lógica inferencial o proposicional. Ejemplo: en la escuela tenia compañeros que tiene una facilidad para plantear y resolver los problemas matemáticos.
3- Inteligencia musical: Se utiliza al cantar una canción, componer tocar un instrumento musical, o apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Podemos observar en compositores y músicos. Ejemplo: Mi maestro de música siempre nos hacía tocar algún instrumento musical o cantar.
4- Inteligencia espacial: Se utiliza para comprender un mapa, orientarse e imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado. Ejemplo: Me gusta utilizar la aplicación My Maps porque es muy fácil para localizar un lugar.
5- Inteligencia corporal y cinestésica: Se utiliza en la ejecución de deportes, bailes y en general y en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Ejemplo: En la escuela secundaria se realizaba jornada educativa en donde se jugaba futbol, básquet o hándbol.
6- Inteligencia interpersonal: Se implica en la relación con otras personas, para comprender sus deseos, emociones y comportamientos. Ejemplo: Cuando les contas algún problema a tus profesores o amigos ellos te entienden y te aconsejan.
7- Inteligencia intrapersonal: Es capacidad de acceder a sus sentimientos y emociones y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Por ejemplo: Cuando estoy mal, trato de calmarme para no tratar mal a la otra persona.
8- Inteligencia naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente como animales y vegetales. Por ejemplo: Cuando a una persona le gusta los animales y le gusta investigar características sobre el mundo natural.
Los cinco tipos de mente del futuro según Howard Gardner.
1- Mente disciplinada: Emplear la forma de pensar relacionadas con las principales disciplinas académicas como la historia, matemáticas, ciencias, artes las principales profesiones como derechos, medicina, dirección de empresas , economía así como artes y oficios es capaz de aplicarse con diligencia y mejorar un ritmo constante y de continuar su formación una vez finaliza su educación. Este tipo de mente a dominado al menos un modo de pensar, un tipo significativo cognición que caracteriza una disciplina académica, un oficio o una profesión. Por ejemplo: un abogado.
2- La mente sintética: Recauda información de fuentes dispares comprende y evalúa esa información con objetividad reúne de forma que adquiere sentido no solo para quien la haya sintetizado sino para los demás. Por ejemplo: Un periodista
3- La mente creativa: Presentan nuevas ideas y plantea preguntas con las que no estamos familiarizados, invocan nuevas formas de pensar, llega a respuestas imprevistas que a las largas esas creaciones tienen que ser aceptadas por los consumidores entendibles. Por ejemplo: Con mi grupo de compañero tenemos diferentes mañeas de creatividad al realizar trabajos, ya sea realizar video o presentaciones en Power Point.
4- La mente respetuosa: Observa y acepta la diferencia s entre las personas y los grupos humanos, al tiempo trata de comprender a esos otros y preocupa trabajar con ellos de forma efectiva en un mundo en donde todo está interrelacionado la intolerancia o la falta de respeto han dejado de ser una opción viable. Este tipo de mente responde de manera sistemática y constructiva a la diferencia entre personas y grupos trata de entender y trabajar con los que son diferentes. Ejemplo: El maestro
5- La mente ética: Reflexiona a un nivel más abstracto que la mente respetuosa. Esta mente forma un concepto en donde los trabajadores pueden servir a fines y propósitos que transciende los intereses personales. Así como las personas pueden actuar de forma desinteresadas para mejorar su entorno y actúa sobre la base de los demás análisis. Ejemplo: El Intendente
-------------------------------------------------------
Teoría de las inteligencias múltiples.
Esta teoría fue descrita en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Para Howard la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos interrelacionados entre sí.
Gardner ha identificado ocho tipos distintos de inteligencia: lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corpóral-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
- Lingüística (o verbal-lingüística): Habilidad para utilizar con un dominio avanzado el lenguaje oral y escrito, así como para responder a él. Un ejemplo que puedo destacar es en mi paso por la secundaria donde una de las materias que mas me gustaba era ingles la cual tenía mucha facilidad para comprender el idioma.
- Lógico-matemática: Habilidad para el razonamiento complejo, la relación causa-efecto, la abstracción y la resolución de problemas. Ejemplo a destacar, en la escuela cuando trabajábamos con situaciones problemáticas, era una de las materias que mas me costaba.
- Viso-espacial: Capacidad de percibir el mundo y poder crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual. Inteligencia múltiple que puedo relacionarla al realizar mapeos tanto manuales como en por my maps ya que a través de ellos uno puede construir, diseñar, explorar. etc
- Corporal (o quinestésica): Habilidad de utilizar el cuerpo para aprender y para expresar ideas y sentimientos. Incluye el dominio de habilidades físicas como el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Ejemplo: Danza o gimnasia.
- Musical (o rítmica): Habilidad de saber utilizar y responder a los diferentes elementos musicales (ritmo, timbre y tono). ejemplo en la hora de música en la primaria el profesor nos llevaba a la sala de música donde aprendíamos sobre los instrumentos y sus funciones.
- Intrapersonal (o individual): Habilidad de comprenderse a sí mismo y utilizar este conocimiento para operar de manera efectiva en la vida. Para esta inteligencia podría destacar mis metas personales por ejemplo una de ellas recibirme.
- Interpersonal (o social): Habilidad de interactuar y comprender a las personas y sus relaciones. Un ejemplo a destacar es proponerse como voluntario cuando alguien necesita ayuda.
- Naturalista: Habilidad para el pensamiento científico, para observar la naturaleza, identificar patrones y utilizarla de manera productiva. Para esta última inteligencia puedo relacionarla cuando realice mi práctica de 3 años. Con mis compañeras llevamos como actividad la realización de un experimento, (el ciclo del agua), el mismo fue realizo al aire libre en el patio de la escuela. Luego se hizo una puesta en común para sociabilizar el proceso y lo observado por los estudiantes.
Las cinco mentes del futuro según H. Gardner
La mente disciplinada se refiere a dominar los modos de pensar del ser humano (ciencia, matemática, historia, filosofía…) y transferirlo al área profesional, evaluar estos conocimientos y actualizarlos. Una mente disciplinada… “es capaz de aplicarse con diligencia, de mejorar a un ritmo constante y de continuar su formación una vez finalizada la educación formal”.
La mente sintética recaba información de diversas fuentes, la comprende, evalúa y agrupa para que tenga sentido para uno mismo y para los demás. La capacidad de síntesis es muy decisiva en la actualidad debido a la gran cantidad de información que recibimos y debemos filtrar. “Selecciona la información decisiva a partir de ingentes cantidades de información disponible; expone la información de modo que tenga sentido para uno mismo y para los demás.”
La mente creativa es la mente que abre nuevos caminos. Presenta ideas nuevas, plantea nuevas preguntas, fomenta nuevas formas de pensar. “La creatividad incorpora una o más disciplinas establecidas y requiere un “campo” informado en el que emitir juicios acerca de la calidad y la aceptabilidad de la creatividad.”
La mente respetuosa observa y acepta las diferencias entre individuos. Trata de comprender a los otros y trabajar con ellos de forma efectiva. “Trata de entender y trabajar con los que son diferentes; va más allá de la mera tolerancia y de lo políticamente correcto.”
La mente ética va a un nivel más abstracto que la mente respetuosa y reflexiona acerca de las necesidades y deseos de las sociedades. Plantea el modo en el que los ciudadanos trascienden sus intereses personales y actúan de forma interesada para mejorar su entorno. “Distinguir los rasgos esenciales del rol que uno cumple en el trabajo y los que uno ejerce como ciudadano y actuar de manera coherente con esos conceptos; se esfuerza por hacer un buen trabajo y ejercer una buena ciudadanía.”
Mente disciplinada: podría relacionar este tipo de mente con un profesional por ejemplo : médico ,abogado.
Mente sintética : para este tipo de mente considero que podría estar relacionado con un periodista de noticias/ deportivo.
Mente creativa: a la hora de elaborar manualmente mapas en capas, es una manera donde requiere imaginación y creatividad.
Mente respetuosa: un ejemplo que considero para este tipo de mente es el docente, el cuerpo directivo de una escuela.
Mente ética: Busca actuar de manera que sirva a una sociedad. Por ejemplo el presidente , un juez.
-------------------------------------------------------
Hola profe envió la ACTIVIDAD 15
El modelo de de la inteligencia de Howard Gardner:
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por el psicólogo estadunidense Howard Gardner, donde nos dice que las capacidades cognitivas son 8 Lingüística, lógico matemática, corporal anestésica, musical, espacial, interpersonal, extra personal, naturalista,
INTELIGENCIA LENGUISTICA: Se utiliza para la lectura y escritura y en la composición de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano .Esta inteligencia se observa en los poetas y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación.
INTELIGENCIA MATEMATICA: Se utiliza en la resolución matemáticos y en multitud de tareas que requieren el uso de la lógica inferencial o proporcional. Es la propia de los científicos.
INTELIGENCIA MUSICAL: Se utiliza al cantar, componer, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Se observa en compositores y músicos en general.
INTELIGENCIA ESPACIAL: Se utiliza para comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil.es propia de los pilotos de aviación, exploradores o escultores.
INTELIGENCIA CINESTESICO-CORPORAL: Se utiliza en la ejecución de deportes, de bailes y en general aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Es propia de bailarinas gimnastas y deportistas.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Se implica en la relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros, las motivaciones o los estados sicológicos de los demás, se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimos de los demás no a las respuestas emocional que provoca esta comprensión y que clásicamente denominamos empatía se encuentra muy desarrollada en vendedores, maestros o terapeutas.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: La capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Se refiere a capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimos de uno mismo, se utiliza para comprendernos a nosotros mismos, nuestros deseos, emociones, también juega un papel determinante en los cambios personales asociados a mejoras y adaptaciones a eventos vitales se deberían encontrar en monjes, religiosos, y maestros de yoga entre otros.
INTELIGENCIA NATURALISTA: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar eficazmente elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural incluye las habilidades de observación ,experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
LAS MENTES DEL FUTURO DE HOWARD GARDNER
LAS 5 MENTES DEL FUTURO. De la inteligencia:
MENTE DICIPLINADA: Emplear la forma de pensar relacionadas con las principales disciplinas académicas como la historia, matemáticas, ciencias, artes las principales profesiones como derechos, medicina, dirección de empresas , economía así como artes y oficios es capaz de aplicarse con diligencia y mejorar un ritmo constante y de continuar su formación una vez finaliza su educación. Este tipo de mente a dominado al menos un modo de pensar, un tipo significativo cognición que caracteriza una disciplina académica, un oficio o una profesión.
LA MENTE SINTETICA; Recauda información de fuentes dispares comprende y evalúa esa información con objetividad reúne de forma que adquiere sentido no solo para quien la haya sintetizado sino para los demás.
LA MENTE CREATIVA: Presentan nuevas ideas y plantea preguntas con las que no estamos familizados, invoca nuevas formas de pensar, llega a respuestas imprevistas a la larga esas creaciones tienen que ser aceptadas por los consumidores entendibles.
LA MENTE RESPETUOSA: Observa y acepta la diferencia s entre las personas y los grupos humanos, trata de comprender a esos otros y preocupa trabajar con ellos de forma efectiva , un mundo en donde esta interrelacionado la intolerancia o la falta de respeto han dejado de ser una opción viable , responde de manera sistemática y constructiva a la diferencia entre personas y grupos trata de entender y trabajar con los que son diferentes .
LA MENTE ETICA: Reflexiona a un nivel mas abstracto que la mente respetuosa, esta mente forma un concepto en donde los trabajadores pueden servir a fines y propósitos que transciende los intereses personales , pueden actuar de forma desinteresadas para mejorar su entorno , actúa sobre la base de los demás análisis
-------------------------------------------------------
INTELIGENCIA LENGUISTICA: Ejemplo esta inteligencia la he usado en el transcurso de la esc tanto primaria y secundaria y en continuidad de nuestras vidas la utilizo para comunicarnos y expresarnos con las demás personas
INTELIGENCIA MATEMATICA: Ejemplo esta inteligencia es una de las que me costo en la esc ya que es una materia que no me gusta .
INTELIGENCIA MUSICAL: Ejemplo la he utilizado y la sigo utilizando , la utilizo como relajante y estimulante.
INTELIGENCIA ESPACIAL: Ejemplo En la actualidad la utilizo mucho en la carrera que elegí para la ubicación en los mapas.
INTELIGENCIA CINESTISICO-CORPORAL: Ejemplo la utilizo en la realización de las actividades en el gimnasio e inclusive en mis caminatas.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Ejemplo cuando realizamos charlas y reuniones con compañeras y amigos y salen esas largas charlas en los que nos comprendemos las situaciones y los momentos difíciles que cada uno esta transcurriendo .
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Ejemplo mis momentos de angustias que no tengo o tan solo no quiero compartirlo y me encierro en mi dolor .
ITELIGENCIA NATURALISTA: Ejemplo la utilización de la tele y la cama en los momentos de cansancio ,acompañado con el equipo de mate.
LAS 5 MENTES :
MENTE DICIPLINADA: Cuando debo visualizar, calificar, marcar y exponer un trabajo .
MENTE SINTETICA. Las investigaciones que realizo en redes sociales para sacarme alguna duda.
MENTE CREATIVA: El desarrollo de mis actividades en la realización de afiches, Word o tan solo en mis apuntes para luego compartirla con mis compañeros.
MENTE RESPETUOSA: Cuando no compartimos las ideas con los integrantes de mi grupo.
MENTE ETICA: Los aportes que recibo de parte de mis compañeros en la realización de trabajos .
-------------------------------------------------------
TEORIAS DE HOWARD GARDWER :
MODELOS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES:
- INTELIGENCIA LINGUÍSTICA: se puede definir como la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o al hablarlas, pudiendo así citar tres tipos de inteligencia lingüística: la oral o verbal y la escrita.
- INTELIGENCIA INTERPERSONAL: es la capacidad que tiene una persona de relacionarse, comunicar e interactuar. Un buen desarrollo permite entender e interpretar las intenciones de los demás.
- INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: la capacidad que nos permite conocernos mediante un autoanálisis es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar.
- INTELIGENCIA NATURALISTA: es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Se preocupan por el medio ambiente y les gusta estar en contacto con la naturaleza.
- INTELIGENCIA KINESTICA: Capacidad de explorar el entorno y los objetos por medio del tacto y el movimiento. Gran sentido del ritmo y de la coordinación motriz. Destreza para realizar tareas de motricidad fina. Habilidad para practicar disciplinas como la danza, el atletismo y la actuación.
- INTELIGENCIA MUSICAL: es la habilidad para apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, además de la sensibilidad al ritmo, el tono y el timbre
- INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL: Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Personas con buena organización espacial, pueden imaginar.
- INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA : Se trata de capacidad para utilizar los números de manera efectiva, así como aplicar el análisis y el razonamiento de manera adecuada.
MENTES DEL FUTURO
- A MENTE SISTETICA: recaba información de diversas fuentes, la comprende, evalúa y agrupa para que tenga sentido para uno mismo y para los demás. La capacidad de síntesis es muy decisiva en la actualidad debido a la gran cantidad de información que recibimos y debemos filtrar.
- A MENTE DISCIPLINADA: se refiere a dominar los modos de pensar del ser humano (ciencia, matemática, historia, filosofía) transferirlo al área profesional, evaluar estos conocimientos y actualizarlos. Presenta ideas nuevas, plantea nuevas preguntas, fomenta nuevas formas de pensar.
- A MENTE CREATICA: se encarga de buscar entre los distintos tipos de conocimientos que acumulamos en nuestro cerebro, ya sean empíricos, filosóficos, científicos, entre otros, la solución a cualquier problema que nos acontezca. Para ampliar nuestra mente, es importante leer y mantenernos en constante aprendizaje.
- A MENTE RESPETUOSA: observa y acepta las diferencias entre individuos. Trata de comprender a los otros y trabajar con ellos de forma efectiva. “Trata de entender y trabajar con los que son diferentes; va más allá de la mera tolerancia y de lo políticamente correcto.
- A MENTE ÉTICA: va a un nivel más abstracto que la mente respetuosa y reflexiona acerca de las necesidades y deseos de las sociedades. Plantea el modo en el que los ciudadanos trascienden sus intereses personales y actúan de forma interesada para mejorar su entorno.
-------------------------------------------------------
La teoría de Howard Gardner de las Inteligencias múltiples y Las Mentes del futuro
Para el psicólogo estadounidense Howard Gardner las capacidades cognitivas humanas son 8(ocho):
Inteligencias
Lingüística: Esta inteligencia es utilizada tanto en la lectura como en la escrituro, buscando la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Normalmente se observa esta inteligencia en poetas, escritores, oradores y locutores de los medios de comunicación. Ejemplo: En la escuela secundaria siempre había alguien que se le hacía fácil crear poemas para los días Patrios.
Lógico-matemática: Se utiliza en diferentes resoluciones de problemas matemáticos. También se utiliza en tareas donde requieren el uso de la lógica inferencial o proposicional. Ejemplo: En las olimpiadas de matemáticas se pueden apreciar varias personas que tienen la inteligencia lógico-matemática.
Corporal Cinestésico: Esta inteligencia se utiliza en la ejecución de deportes, danzas o toda aquella actividad que requiera el control corporal, ya que es esencial para un buen rendimiento. Normalmente es propia de bailarines y deportistas. Ejemplo: Durante mi año lectivo en la escuela primaria se creaban torneos y se anotaban los que más les gustaba hacer Educación Física.
Musical: La inteligencia musical se utiliza al cantar, componer, tocar un instrumento musical o simplemente al apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Generalmente se observa esta inteligencia en compositores y músicos. Ejemplo: En algunos actos de mi escuela segundaria se ofrecían chicos para tocar la guitarra
Espacial: Esta inteligencia se utiliza para comprender un mapa, como así también saber orientarse e imaginarse la disposición un objeto en un espacio determinado. Ejemplo: En mi experiencia, seleccione la Carrera de Geografía porque me gusta y se me hace llevadero la comprensión de mapas y las diferente geolocalizaciones de lugares
Interpersonal: La inteligencia interpersonal se basa en la relación con otras personas, es decir para comprender deseos, emociones y comportamientos de diferentes personas con la finalidad de tener la capacidad de entender y comprender sus estados de ánimo. Ejemplo: Durante el nivel primario y el nivel secundario, me encontré con docentes que tenían incorporado esta inteligencia
Intrapersonal: Esta inteligencia tiene la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta. Ejemplo: Dentro de un establecimiento educativo las psicopedagogas muchas veces cuando surgen conflictos ayudan a que uno mismo pueda acceder a sus propios sentimientos para saber qué es lo que a uno le está pasando.
Naturalista: La inteligencia naturalista tiene la capacidad de apreciar el medio ambiente urbano, suburbano o rural, es decir que tanto a objetos, animales o plantas los distingue, clasifica y utiliza. Ejemplo: En la escuela secundaria te hacen seleccionar la orientación: Humanidades o Naturales, es entonces que quienes elijan la orientación Naturales es porque claramente se les facilita o se relacionan más con la naturaleza, con los animales o plantas, sus características y clasificaciones.
Continuando con las inteligencias múltiples de Howard Gardner, se encuentran las 5(cinco) mentes del futuro que hacen uso de esas inteligencias
Mente
Disciplinada: Esta mente sabe cómo trabajar de manera constante a lo largo del tiempo para mejorar las habilidades y la comprensión, emplea las formas de pensar relacionadas con las principales disciplinas académicas, un oficio o una profesión, como: Historia, matemática, ciencia, medicina, derecho, etc. Dedicándole diez años al dominio de una disciplina. Por ello al ser una mente muy disciplinada, quien no cuenta en su haber con una disciplina está destinado a seguir el paso. Ejemplo: Considero que quien tiene este tipo de mente es el Medico.
Sintética: Esta mente busca información de fuentes dispares, comprendiendo y evaluando esa información con objetividad, seleccionando así a partir de ingentes cantidades de información disponible, es así que la reúne de forma que adquiere sentido no solo para quien la ha sintetizado sino también para los demás. Ejemplo: Un ejemplo de esta mente pueden ser periodistas o investigadores.
Creativa: La mente creativa toma como base la mente disciplinada y la sintética, presentando nuevas ideas, nuevas soluciones y planteando preguntas. Invocando así nuevas formas de pensar y respuestas imprevistas. Esta mente trata de mantenerse adelantada constantemente, intentando ir más allá del conocimiento y los intereses existentes, incorporando una o más disciplinas establecidas. Ejemplo: Según esta descripción podrían ser los científicos.
Respetuosa: Esta mente responde de manera sistemática y constructiva a las diferencias entre personas y entre grupos. Tratando de entender y trabajar con los que son diferentes. Es decir observando, comprendiendo y aceptando las diferencias entre las personas. Ejemplo: Considero que un claro ejemplo de mente respetuosa es un docente.
Ética: En esta mente se forma un concepto acerca de la manera en que los trabajadores puedan servir a fines y propósitos que transcienden los intereses personales así como el modo en que las personas pueden actuar de forma desinteresada para mejorar su entorno. La mente ética actúa sobre la base de los demás análisis, como uno actúa en el trabajo y como uno ejerce como persona. Ejemplo: Un ejemplo podría ser un Juez
-------------------------------------------------------
-Breve síntesis de cada una y ejemplos de cada una.
El modelo de las inteligencias múltiples:
Fue desarrollada por el psicólogo Howard Gardner. La misma señala que todas las personas disponen de diferentes tipos de inteligencias. Esta teoría expresa que las inteligencias que poseen los individuos no son necesariamente dependientes entre ellas. Ya que, ellas pueden operar aisladamente según las exigencias de las tareas. Es decir, cada persona posee una de ellas. Se pueden mencionar ocho:
1. Inteligencia lingüística: Se la utiliza en la lectura, en la escritura, en la compresión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Por ejemplo, poetas, escritores. Un docente del profesorado, se destacaba en diferentes idiomas, escribió libros y también realizaba exposiciones.
2. Inteligencia lógica matemática: Se la aplica en la resolución de problemas matemáticos y en diferentes tareas que requieren el uso de la lógica. Dentro del aula, uno de los niños resuelve con rapidez las situaciones matemáticas.
3. Inteligencia musical: Se las observa en compositores y músicos. Ejemplos, se la utiliza en cantar una canción. La profe de música lograr escuchar y comentar que nota musical se están utilizando en diferentes canciones.
4. Inteligencia espacial: Es cuando se comprende un mapa, es la orientación, es la utilización de un espacio determinado, etc. Mi amiga puede ubicarse con rapidez en un espacio. A su vez orientarse con pocas indicaciones.
5. Inteligencia cinestésico – corporal: Se la aplica en la ejecución de deportes. Es propio de bailarines y deportistas. Ejemplos: Bailes: Lisa de Blackpink fue seleccionada como la mejor bailarina del mundo del K-pop en este año 2021.
6. Inteligencia interpersonal: Es la capacidad de comprender los estados de ánimos de las personas. Es decir, empatía hacia los demás. Por ejemplo, maestros de yoga, monjes, religiosos, vendedores, terapéuticas. La docente del taller de yoga de una escuela, explica diferentes técnicas de relajación a los alumnos/as luego de volver del recreo.
7. Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad de comprender los estados de ánimos de uno mismo. Ejemplos, sentimientos propios, emociones de uno mismo. Comprender que me sucede los días que estoy saturada de actividades cotidianas.
8. Inteligencia naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales. Se refiere a la reflexión del entorno. Ejemplo, un geógrafo.
Las mentes del futuro de Howard Gardner: Hace referencia a las cinco mentes que están haciendo usos de las inteligencias.
1. Mente disciplinada: Forma de pensar relacionada con las principales disciplinas. Ejemplos, matemática, derecho, medicina.
2. La mente sintética: Junta información de fuentes dispares. Comprende y evalúa esa información con objetividad. La reúne y selecciona información con objetividad de manera que adquiere sentido para sí mismo y para los demás.
3. La mente creativa: Abre nuevos caminos. Invoca nuevas formas de pensar, expone nuevas ideas.
4. La mente respetuosa: Observa y acepta las diferencias entre las personas y los grupos humanos.
5. Mente ética: Reflexiona acerca de la naturaleza y sobre las necesidades de la sociedad en la que vive.
-------------------------------------------------------
El modelo de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por el psicólgo estadounidense Howard Gardner.
Gardner propuso que las personas disponemos de varios tipos de inteligencias.
Todas válidas e importantes para el desarrollo personal.
Según él las capacidades cognitivas son ocho:
La linguística: se utiliza en la lectura, en la escritura y en la comprención de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa más potenciada en los poetas, escritores y locutores de los medios de comunicación.
Ejemplo: cuando en la secundaría escribí un ensayo a través del cual debía expresar mi pensamiento.
La lógico matemática: utilizada en la resolución de problemas matemáticos y en otras tareas que requieren el uso de la lógica inferencial o proposicional. Propia de los científicos.
Ejemplo: en los exámenes de matemáticas durante el ciclo básico debíamos sacar cuentas sin el uso de calculadoras.
La corporal cinestésico: se utiliza en la ejecución de deportes, bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Propia de bailarines y deportistas.
Ejemplo: recuerdo que en primaria durante el mundial de fútbol realizábamos bailes con cintas.
La musical: se pone en práctica al cantar una canción, componer, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Se observa en compositores y músicos en general.
Ejemplo: recuerdo que en 4to año junto al profesor de música, preparamos para un acto una canción que debíamos cantarla tocando instrumentos de percución.
La espacial: se utiliza para comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de los muebles de un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil. Propia de los pilotos de aviación, escultores o exploradores.
Ejemplo: como estudiantes de geografía constantemente utilizamos el mapa para orientarnos.
La interpersonal: Capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los demás. Propia de maestros y terapeutas.
Ejemplo: cuando sin preguntar puedo saber como está otra persona.
La intrapersonal: Capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimo de uno mismo. Propia de monjes y profes de yoga.
Ejemplo: cuando estoy nerviosa e intento controlar mis nervios de la mejor manera posible para que no me perjudiquen.
La naturalista: capacidad de distinguir, clasifiar y utilizar elementos del ambiente. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Ejemplo: cuando miro un paisaje y debo clasificarlo según su relieve.
Esta teoría sostiene que las inteligencias no son dependientes entre ellas, pueden operar aisladamente según las exigencias de las tareas.
Cada persona posee en distinto grado cada una de estas inteligencias, pero la forma en que las combina, genera múltiples formas individualizadas del comportamiento humano.
Las cinco mentes del futuro según Howard Gardner
Mente disciplinada: emplea las formas de pensar relacionadas con disciplinas académicas como historia, matemáticas, ciencia y arte. Las principales profeciones son: medicina, derecho, economía, así como las artes y oficios es capáz de aplicarse con rapidez, de mejorar un ritmo constante y de continuar su formación una vez que finaliza su educación.
Estudios confirman que es necesario destinar 10 años al dominio de una disciplina. La mente disciplinada sabe como trabajar de manera constante a lo largo del tiempo para mejorar las habilidades y la comprención.
Mente sintética: recauda información de fuentes dispares, comprende y evalúa esa información con objetividad y la reúne de forma que adquiere sentido. No solo para quien la ha sintetizado sino también para los demás. Este tipo de mente selecciona la información desiciva de ingentes cantidades de información disponible.
Mente creativa: tomando como base la disciplina y la síntesis abre nuevos caminos, presenta nuevas ideas y plantea nuevas preguntas con las que no estamos familiarizados. Inculca nuevas formas de pensar, llega a respuestas imprevistas. La mente creativa al ir más allá del conocimiento y la síntesis existente para plantear nuevas preguntas, propone nuevas soluciones. La creatividad incorpora una o más disciplinas establecidas y requiere un campo informado en el que emitir juicios hacerca de la calidad y la aceptabilidad de la creatividad.
Mente respetuosa: observa y acepta las diferencias entre las personas y los grupos humanos al tiempo que trata de comprender a esos otros y procura trabajar con ellos de forma afectiva.
Mente ética: reflexiona a un nivel más abstracto que la mente respetuosa acerca de la naturaleza del propio trabajo y sobre las nesecidades y el deseo de la sociedad. Esta mente se forma un concepto hacerca de la manera en que los trabajadores pueden servir a fines y propósitos que trascienden los intereses personales.
Mente disciplinada: ejemplo un abogado o un economista.
Mente sintética: ejemplo un periodísta.
Mente creativa: ejemplo un científico.
Mente respetuosa: ejemplo un profesor.
Mente ética: ejemplo un/a presidente.