Grupo y Roles en Sujeto de la Educación

 -Grupo: concepto, distintos tipos, etapas  y sus características.

-Roles: definición, desempeños y los diferentes roles, explicarlos.

-Realizar 2 o 3 ejemplos de las películas o experiencias personales, utilizando el grupo y roles qué se dan en el mismo.


------------------------------------------------------------------------------

GRUPO Y ROLES

CARACTERÍSTICAS: está formado por dos o más personas que comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo. Tienen una permanencia temporal.

DEFINICIÓN: es un conjunto de personas que, unidas por un objetivo común pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un mismo sentimiento: “el espíritu de equipo”.

ESPÍRITU DE EQUIPO O “MEMBERSHIP”: sentimiento de coherencia y unidad que experimentan y manifiestan, los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.

ELEMENTOS DEL ESPÍRITU DE EQUIPO

  • Unidad: aceptando a los demás y siendo aceptado por ellos.
  • Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos.
  • Responsabilidad: cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UN GRUPO

  1. Objetivo común: define y da vida al grupo.
  2. Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

CLASES DE NORMAS

  1. Formales: dirigidas hacia el logro del objetivo.
  2. Informales: orientadas a la satisfacción.

CULTURA DEL GRUPO: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

CLIMA DEL GRUPO: se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

SEGÚN LAS RELACIONES

  1. Primarios:
  • Relaciones interpersonales directas.
  • Gran fluctuación del tono emocional.
  1. Secundarios:
  • Relaciones interpersonales abstractas.
  • Generalmente buscan el interés común externo.

SEGÚN LA ESTRUCTURA

  • Formales:
  • Estructura más compleja.
  • Organización para alcanzar el objetivo.
  • Informales:
  • Estructura poco rígida.
  • No suele haber normas.

SEGÚN LA COMPOSICIÓN

  1. Exclusivos:
  • Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.
  1. Inclusivos:
  • Están abiertos y solicitan adhesiones.
  • No exigen requisitos, pero sí la aceptación de las normas.

SEGÚN LA ESTRUCTURA DE ROLES

  1. Autocrático:
  • Estructura rígida y jerarquizada.
  • Normas explícitas y fuerte disciplina.
  • Líder autoritario.
  1. Democrático:
  • Normativa clara y aceptada por todos.
  • Líder elegido democráticamente.
  • Estructura flexible.
  • Anárquico:
  • No posee estructura ni normas definidas.
  • Líder no siempre existe.
  • Centrados en la satisfacción.

ETAPAS DE LOS GRUPOS

  • Etapa de formación:
  • Gran incertidumbre.
  • Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte de los grupos.
  • Etapa de conflicto:
  • Conflictos internos sobre quién controlará el grupo.
  • Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.
  • Etapa de regulación:
  • El grupo manifiesta su cohesión.
  • Se despierta el sentido de identidad.
  • Concluye cuando solidifica la estructura del grupo.
  • Etapa de desempeño:
  • La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE UN GRUPO

  • Cada grupo evoluciona de muy diferente forma.
  • Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente.
  • Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas.

LA ESTRUCTURA DEL GRUPO: es la configuración que adquiere el grupo al construirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

DEFINICIÓN DE ROL: modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

DESEMPEÑO DE UN ROL EN EL GRUPO

  • No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol.
  • El rol puede ser escogido por el propio individuo.
  • El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

TIPOS DE ROLES

Roles de tarea

Iniciador/contribuidor: recomienda nuevas ideas y soluciones.

Buscador de información: trata de corroborar los hechos y solicita información.

Buscador de opiniones: busca datos más cualitativos (actitudes, valores).

Emisor de información: ofrece información para la toma de decisiones.

Emisor de opinión: proporciona opiniones sobre valores, sentimientos.

Elaborador: ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias).

Coordinador: rompe con los obstáculos de la tarea, ayuda a visualizarlos, hace explícito aquello que en el grupo no ve claramente, de aquello que está latente en el grupo, pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.

Orientador: trata de enfocar la discusión.

Evaluador/crítico: evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.

Estimulador: trata de estimular para la continuación del trabajo en común.

Técnico de procedimientos: se ocupa de los detalles operacionales como los materiales.

Registrador: registra los datos y mantiene los registros.

Observador: quien observa.

Portavoz: es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo.

Líder: es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos.

Chivo emisario: es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictos en un proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo.

Saboteador: es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio no se puede vivir al hecho de estar cambiando, no hay cambio sin resistencia al cambio.

Emergente: según Pichón “el emergente es un mensaje a ser decodificado en términos de los universales”. Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente. Pichón dirá que tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. “Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación”.

Roles socioemocionales

Animador: manifiesta entusiasmo y recompensa a través de elogios.

Armonizador: media en los conflictos.

Facilitador: suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.

Negociador: encargado de lograr compromisos.

Observador del grupo: advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.

Seguidor: acepta las ideas de los otros de forma pasiva.

Ego-ideal: intenta salvaguardar las normas grupales.

Roles individuales

Agresor: desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.

Bloqueador: negativista, se resiste a la influencia del grupo.

Auto-confesor: expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.

Dominador: intenta imponer su autoridad a través de la manipulación.

Buscador de ayuda: por su inseguridad, confusión busca ayuda del grupo.

Defensor de sus intereses: busca su propio interés, enmarcándolo con la necesidad.

Ejemplos:

  • Rol seguidor: Grupo de trabajo del profesorado trabajando a través de Google Drive, organizando la información recaudada y aceptando los aportes de todos los miembros del grupo.
  • Rol agresor: En el film de “La profesora de Historia”, refleja a uno de los estudiantes agredir continuamente a sus compañeros y se negó a realizar el trabajo en equipo.

-------------------------------------------------

Grupo y Roles.-

CONCEPTO DE GRUPO: es un conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común: "El espíritu de equipo".

CARACTERISTICAS:

  • Puede estar integrado por dos o más personas.-
  • Se comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.-
  • Interaccionan entre si para hacer progresar en su objetivo.-
  • Tiene una permanencia temporal.-

Elementos fundamentales para un grupo:

  • Unidad: aceptando a cada uno de los integrantes.-
  • Participación: para lograr los objetivos.-
  • Responsabilidad: cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.-

Características esenciales del grupo:

  • Objetivo en común: Lo que le da vida al grupo y lo define.
  • Normas: Son conocidas y aceptadas por todos los ingresantes. Son reglas del funcionamiento del grupo.

Clases de normas:

  • Formales: dirigidas hacia el logro de objetivos.
  • Informales: Orientadas hacia la satisfacción.

Cultura del grupo:

  • Son los valores y creencias. Tienen identidad propia y una fuerte cohesión.

Clima del grupo:

  • Es la totalidad efectiva que predomina en las elecciones y las relaciones entre miembros del grupo.

Según las relaciones pueden ser:

  • Primarios:
    • Relaciones interpersonales directas.
    • Frustración de entorno emocional.
  • Secundarios:
    • Relaciones interpersonales abstractas.
    • Buscan el interés común externo.

Según la estructura:

  • Formales:
    • Estructura compleja.
    • Organización para alcanzar el objetivo.
  • Informal:
    • Poco rígida.
    • No suele haber normas.

Según la composición:

  • Exclusivos: Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.
  • Inclusivos:
    • Abiertos y solicitan adhesiones.
    • Sin requisitos. Pero si es necesario la aceptación de las normas.

Según la estructura de roles:

  • Autocrático:
    • Estructura rígida y jerarquizada.
    • Normas explicitas y fuente disciplinaria.
    • Líder autoritario.
  • Democrático:
    • Normativa clara y aceptada por todos.
    • Estructura flexible.
  • Anárquico:
    • Sin estructuras, ni normas definidas.
    • Sin líder presentes.
    • Centradas en la satisfacción.

ETAPAS DE LOS GRUPOS: 

  • Etapas de formación: Se forma cuando cada integrante se siente considerarse parte del mismo.
  • Etapa de conflicto: Internas sobre quién controla el grupo.
  • Etapa de regulación: Manifiesta su cohesión. Se desempeña el sentido de identidad.
  • Etapa de desempeño: Realiza las tareas que cada uno cumple. Pueden transcurrir varias etapas al mismo tiempo.

ROLES:

Se refiere al modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo, en conjunto interaccional.

Desempeño de un rol en el grupo:

  • Todos los miembros se desempeñan según su rol.
  • Puede ser seleccionado por el propio sujeto.
  • Puede ser atribuido por el grupo.

Diferentes roles:

  • Iniciador: Recomienda nuevas ideas y soluciones.
  • Buscador de información: Corrobora los hechos, informa.
  • Buscador de información: Busca datos cualitativos.
  • Emisión de información: Ofrece información para la toma de decisiones.
  • Emisión de opinión: Brinda opiniones sobre valores, sentimientos.
  • Elaborador: Ofrece información adicional.
  • El coordinador: Su función es romper con los obstáculos a la tarea. Pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.
  • El observador: Observa.
  • El portavoz: Es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo.
  • El líder: Es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos.
  • El chivo emisario: Aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal.
  • El saboteador: Aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.
  • El emergente: Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito.
  • Animador: Manifiesta entusiasmo.
  • Armonizador: Media en los conflictos.
  • Facilitador: Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.
  • Negociador: Encargado de lograr compromisos.
  • Observador del grupo: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.
  • Seguidor: Acepta ideas de forma pasiva.
  • El ego-ideal: Intenta salvaguardar las normas grupales.

Roles individuales:

  • Agresor: Ataca al grupo. Está en desacuerdo con ciertas acciones.
  • Bloqueador: Se resiste a la influencia del grupo.
  • Auto- confesor: Expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.
  • Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcados con la necesidad.

-------------------------------------------------

Anexo de lo faltante de la actividad:

algunos roles son: 
-el coordinador: su función es romper los obstáculos, hace explicito aquello que el grupo no ve claramente.
-el observador: observa.
-el líder: es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos. 
-el chivo emisario: es aquel que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictos en un proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo. 
-el saboteador: es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio.
-el emergente: es el producto que resulta de una situación previa, denominada existente.

Roles socioemocionales:
 -animador: manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios. 
-armonizador: media en los conflictos.
-facilitador: suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.
-negociador: encargado de lograr compromisos.
-observador del grupo: advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.
-seguidor: acepta la idea de los otros de forma pasiva.
-el eco-ideal: intenta salvaguardar las normas grupales.

Roles individuales: 
-agresor: desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.
-bloqueador: negativista, se resiste a la influencia del grupo.
-auto-confesor: expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.
-dominador: intenta imponer su autoridad a través de la manipulación.
-buscador de ayuda: por su inseguridad, confusión busca ayuda del grupo.
-defensor de sus intereses: busca su propio interés enmarcándolo con sus necesidades.

Ejemplos:
 uno de los ejemplos es cuando nos toca realizar trabajos prácticos en grupo donde en colaboración con mis compañeros realizamos las actividades, donde podemos encontrar:
El "coordinador" en este caso tratamos de coordinar en equipo sin rivalidad ayudándonos, haciendo explicito lo que no se ve claramente. Luego también encontramos al "observador" atento a lo que se va realizando colocando fuerte atención a los aspectos negativos en pos de la mejora del mismo. 
"buscador de ayuda" consultando a los compañeros fuera del grupo y al mismo profesor para así mismo lograr los objetivos. 

-------------------------------------------------

Definición y teoría sobre los grupos:

Características: formado por dos o más personas, comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo, interaccionan entre sí para hacer progresar sus objetivos, tienen una permanencia temporal.

Definición de grupo: personas unidas por un objetivo en común que interaccionan entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común. 

Elementos del espíritu en equipo:

Unidad: aceptando a los demás y siendo aceptados por ellos.

Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos.

Responsabilidad: cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

Características esenciales del grupo: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Cultura del grupo: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

Clima del grupo: se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.
relaciones interpersonales abstractas generalmente buscan el interés común externo.

Según la estructura:

Formales: estructura más compleja, organización para alcanzar el objetivo.

Informales: estructura poco rígida, no suelen haber normas.

Según la composición:

Exclusivos: sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.

Inclusivos: están abiertos y solicitan adhesión, no existen requisitos, pero si aceptación de las normas.

Según la estructura de roles:

Autocrático: estructura rígida y jerarquizada, normas explicitas y fuerte disciplina, líder autoritario.

Democrático: normativa clara y aceptada por todos, líder elegido democráticamente estructura flexible.

Anárquico: no posee estructura ni normas definidas, centrados en la satisfacción.

Etapas del grupo:   

Etapa de formación: gran incertidumbre, concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

Etapa de conflicto: conflictos internos sobre quien controlara el grupo, concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente claro.

Etapa de regulación: el grupo manifiesta su cohesión, se despierta el sentido de identidad, concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

Etapa de desempeño: la energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

Características del proceso del grupo: cada grupo evoluciona de muy diferentes formas, los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente, pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas.

La estructura del grupo: es la configuración que adquiere el grupo al construirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Definición de rol: modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

Desempeño de un rol en el grupo: no existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol, el rol puede ser escogido por el propio individuo, el rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

Algunos roles son:

El coordinador: su función es romper los obstáculos, hace explicito aquello que el grupo no ve claramente.

El observador: observa

El portavoz: aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo.

-------------------------------------------------

Grupo y Roles

El grupo de sus características:

1.Formado por dos o mas personas.

 2.Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.

 3.Interaccion entre si para hacer progresar en su objetivo.

 4.Tienen permanencia temporal.

Definición de grupo:

Conjunto de personas unidas por un objeto común, pueden interaccionar entre si ,afectando ciertas normas , compartiendo emociones y participando de un sentimiento común." el espíritu de equipo".

Espíritu de "membersship"

Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan y manifiestan los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo. 

Elementos del espíritu de quipo: 

Unidad: aceptando a los demás y siendo aceptador por ello. 

Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos.

Responsabilidad:  cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

Características esenciales de un grupo:

1. Objetivo común: que define y da vida al grupo 

2. Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos.

 Clases de normas: 

1. Formales: dirigidas hacia el logro del objetivo. 

2. Informales: orientadas hacia la satisfacción.

Cultura del grupo: conjunto de valores y creencias , con una identidad propia y fuerte cohesión.  

Clima del grupo: tonalidad afectiva que predomina en las acciones y relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones : 

1.Primarios.

  • relaciones interpersonales directas. 
  • gran fluctuación del tono emocional.  

2. Secundarios: 

  • relaciones interpersonales abstractas.
  • generalmente buscan el interés común externo. 

Según la estructura: 

1. Formales: 

  • estructura mas compleja.
  • organización para alcanzar el objetivo.

2.Informales: 

  • estructura poco rígida.
  • no suele haber normas.

Según la composición: 

1. Exclusivos: sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos 

2.Inclusivos: están abiertos y solicitan adhesiones. No exigen requisitos pero si la aceptación de las normas.

Según la estructura de roles: 

1. Autocrático: 

  • estructura rígida y jerarquizada 
  • normas explicitas y fuerte disciplina. 
  • líder autoritario.

2.Democratico:

  • normativa clara y aceptada por todos.
  • líder elegido democráticamente
  • estructura flexible.

3. Anárquico: 

  • no posee estructura , ni normas definidas.
  • líder no siempre existe 
  • centrados en la satisfacción.

Etapas de grupos:

  1. etapas de formación.
  2. etapa de conflicto
  3. etapa de regulación.
  4. etapa de desempeño.
  5. etapa de desintegración. 

1. Etapa de formación: 

  • gran incertidumbre 
  • concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

2. Etapa de conflicto:

  • conflictos internos sobre quien controlara el grupo.
  • concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

3. Etapa de regulación:  

  • el grupo manifiesta su cohesión.
  • se despierta el sentido de identidad
  • concluye cuando la estructura del grupo. 

4. Etapa de desempeño: la energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse , sino a realizar la tarea que los ocupa.

Características del proceso de un grupo:

  • Cada grupo evoluciona de muy diferente forma.
  • loa grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente.
  • Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas.

La estructura del grupo: 

  • es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros. 

Definición de rol: modelo organizado de conductas relativo a determinada posicion del individuo en un conjunto internacional. 

Desempeño de un rol en el grupo:

  • no existen personas neutras , todos los miembros desempeñan algún rol. 
  • el rol puede ser escogido por el propio individuo.
  • el rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de roles: 

El coordinador: su función es romper con los obstáculos a la tarea, ayudar y visualizarlos , hace explicito aquello que en el grupo no ve claramente , de aquello que esta latente en el grupo pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupos lo que deben hacer. 

El observador: observa

El porta voz: es el emergente grupal , aquel que enuncia ,expresa lo que esta rondando al grupo.

El líder. aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos

El chivo emisario: aquel al que depositan todos los aspectos negativos ,desfavorables , de tensión o conflictos en un proceso grupal. Es el depositario , se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo.

El saboteador: aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio, juega este rol indispensable , ya que si no hay oposición al cambio no se puede vivir el echo de estar cambiando , ya que  no hay cambio sin resiliencia al cambio.

El emergente: "el emergente es un mensaje a ser codificado en términos de los universales"

Roles emocionales: 

Armador: manifiesta entusiasmo y recompensar atraves de elegíos.

Armonizador: media en los conflictos.

Facilitador: avanza la comunicación , establece normas y la igual participación de los miembros.

Negociador: encargada de gran compromisos.

Observar el grupo: advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.

Seguidor: acepta las ideas de los otros de forma pasiva 

El ego-ideal: intenta salvar guardar las normas grupales.

Roles individuales:

Agresor: desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.

Bloqueador: negativista , se resiste a la influencia del grupo. 

Auto-confesor: expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.

Dominador: intenta imponer su autoridad atraves de manipulación.

Buscador de ayuda: por su inseguridad ,confusión busca ayuda al grupo.

Defensores de sus intereses: busca su propio interés embarcando con la necesidad. 

Ejemplos:

 Cuando un grupo se pone en funcionamiento, aparecen una serie de roles en relación con la función que cumplen dentro de él, así mismo hay diferentes en la escuela.

En un grupo de estudiantes suelen ser 3 para poder desarrollar la actividad de la mejor manera  

Buscador de información, Buscador de opiniones , Emisor de información, Emisor de opinión, Coordinador y Evaluador/critico: evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.


-------------------------------------------------

Cuando háblamos de un grupo hacemos referencia a un conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y sentimientos en común.

 • Características: Formado por dos o más personas.

Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.

Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo.

Tiene una permanencia temporal.

•Características esenciales de un grupo:

Objetivo en común que define y da vida al grupo.

• Normas: Reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo. 

• Clases de normas:

Formales: Dirigidas hacia el logro del objetivo

Informales: Orientadas hacia la satisfacción.

• Cultura del grupo: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

• Clima del grupo: se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

• Según las relaciones

Primarios: Relaciones interpersonales directas y gran fluctuación del tono emocional.

Secundarios: Relaciones interpersonales abstractas y generalmente buscan el interés común externo.

• Según la estructura:

Formales: Estructura más complejas y Organización para alcanzar el objetivo.

Informales: Estructura poca rígida y no suele haber normas.

• Según la composición:

Exclusivos: Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.

Inclusivos: Están abiertos y solicitan adhesiones y No exigen requisitos pero si la aceptación de las normas.

•Según la estructura de roles:

Autocrático: Estructura rígida y jerarquizada, Normas explicitas y fuerte disciplina y Líder autoritario.

Democrático: Normativa clara aceptada por todos, Líder elegido democráticamente y Estructura flexible.

Anárquico: No posee estructura ni normas definida, Líder no siempre existe y Centrados en la satisfacción. 

• Etapas de los grupos:

Etapas de formación: Gran incertidumbre y concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.                                            

• Etapas de conflictos: Conflictos internos sobre quien controlara el grupo y Concluye cundo el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

Etapa de regulación: El grupo manifiesta su cohesión.

Se despierta el sentido de identidad. Concluye cuando solidifica la estructura del grupo. 

Etapa de desempeño: La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

• Rol: es un modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

• Tipos de roles:

Iniciador/ contribuidor : recomienda nuevas ideas y soluciones

Buscador de información: trata de corroborar los hechos, información

Buscador de opiniones: busca datos más cualitativos

Emisor de información: ofrece información para tomar decisiones

Emisor de opinión: proporciona opiniones de valor y sentimientos Elaborador: ofrece información adicional

Coordinador: señala la relevancia de ideas y relación con el problema Orientador: trata de enfocar la discusión

Evaluador/critico: evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.

Estimulador: trata de estimular la continuación del trabajo en común. Técnico de procedimientos: se ocupa de los detalles operacionales como los materiales

Registrador: registra datos y mantiene los registros

Roles socioemocionales:

Animador: manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios. Armonizador: media en los conflictos.

Facilitador: suaviza la comunicación, estableciendo normas y la igual participación de los miembros

Negociador: encargado de lograr compromisos 

Observador del grupo: advierte de los aspectos tanto positivos como negativos de la dinámica

Seguidor: acepta las ideas de los otros de forma pasiva.

El Ego ideal: intenta salvaguardar las normas grupales. 

Roles individuales:

Agresor: desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo Bloqueador: negativista, se resiste a la influencia del grupo 

Auto confesor: expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo Dominador: intenta imponer su autoridad a través de manipulación Buscador de ayuda: por su inseguridad, busca ayuda del grupo

Defensor de sus intereses: busca su propio interés.

 Ejemplos:

Un ejemplo que podría mencionar cuando hablamos de grupo, en la realización de las prácticas docentes, es de suma importancia realizarla con una o dos compañeras, ya que es necesario registrar la clase y sentirse acompañada con un auxiliar para lograr un objetivo en común.

Considero que las prácticas son un clave ejemplo de la funciones de los roles porque cuando sos la docente a cargo cumplís con el rol de guía, lider, cuando sos auxiliar también cumplís el rol de guía y coordinador y cuando tomas nota de la clase cumplís el rol de registrador. En el momento que nos observan nuestros docentes de prácticas ellos cumplen el rol de evaluador-crítico ya que evaluan los métodos y resultados del grupo.

Otro ejemplo que podría mencionar los estudiantes cuando son delegados o subdelegados que cumplen el rol de emisor de informacion ya que transmiten la información ya sea para que el curso tomé decisiones o para mantenerlos informados.

 

-------------------------------------------------

Grupo

Conjunto de personas que, unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común.

Características:

Está formado por dos o más personas.

Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.

Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo.

Tienen una permanencia temporal.

Elementos del espíritu de equipo

Unidad: Aceptando a los demás y siendo aceptado por ellos.

Participación: En las tareas precisas para lograr los objetos.

Responsabilidad: Cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo. 

Características esenciales de un grupo

Objeto común: que define y da vida al grupo.

Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas

Formales: dirigidas hacia el logro del objeto.

Informales: orientadas hacia la satisfacción.

Cultura de grupo

Conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión. 

Clima de grupo

Se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones:

Primarios:

Relaciones interpersonales directas

Gran fluctuación del torno emocional

Secundarios:

Relaciones interpersonales abstractas

Generalmente buscan el interés común externo

Según la estructura:

Formales:

Estructura más compleja

Organización para alcanzar el objeto

Informales:

Estructura poco rígida

No suele haber normas

Según la composición:

Exclusivos:

Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos

Inclusivos:

Están abiertos y solicitan adhesiones

No exigen requisitos, pero si la aceptación de normas

 

Según la estructura de roles:

Autocrático:

Estructura rígida y jerarquizada

Normas explicitas y fuerte disciplina

Líder autoritario

Democrático:

Normativa clara y aceptada por todos

Líder elegido democráticamente

Estructura flexible

Anárquico:

No posee estructura ni normas definidas

Líder no siempre existe

Centrados en la satisfacción

Etapa de los grupos

De formación

De conflicto

De regulación

De desempeño

De desintegración

Etapa de formación

Gran incertidumbre

Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo

Etapa de conflicto

Conflictos internos sobre quien controla el grupo

Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara

Etapa de regulación

El grupo manifiesta su cohesión

Se despierta el sentido de identidad

Concluye cuando solidifica la estructura del grupo

Etapa de desempeño

La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que ocupa

Características del proceso de un grupo

Cada grupo evoluciona muy diferente forma

Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente

Pueden trascurrir al mismo tiempo varias etapas

La estructura del grupo

Es la configuración que adquiere el grupo al construirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Rol

Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

Desempeño de un rol en el grupo

No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol

El rol puede ser escogido por el propio individuo

El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo

-------------------------------------------------

GRUPO: es un conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y sentimientos en común.

Las características de un grupo:

-Debe estar formado por dos o más personas

-Este grupo comparte no solo un objetivo común o pensamientos en común sino también creencias y sentimientos que forman la cultura del grupo. Esa cultura de grupo hace referencia al conjunto de valores con identidad propia y una fuerte cohesión.

-Tienen una permanencia temporal

-A la hora de compartir, interaccionan para hacer progresar su objetivo teniendo en cuenta las normas para que el funcionamiento del grupo sea conocida y aceptada por todos los miembros del equipo. Estas normas se diferencian en formales e informales.

Elementos fundamentales para un grupo:

-Deben tener unión, aceptándose a cada uno de los integrantes

-Para lograr los objetivos debe haber participación

-Cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo, por ello es importante la

Clima del grupo: El clima del grupo entre las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo debe ser afectivo

Los grupos pueden conformarse:

-Según las relaciones:

Primarios: Relaciones interpersonales directas con gran tono emocional

Secundarios: Relaciones interpersonales abstractas con intereses comunes externos

-Según la estructura:

Formales: Con una estructura más compleja y una organización para alcanzar el objetivo.

Informales: La estructura poco rígida, sin normas.

-Según la composición:

Exclusivos: Cada uno de los integrantes cumple una serie de requisitos

Inclusivos: Aunque no exigen requisitos, sí tienen una serie de normas, a su vez están abiertos y solicitan adhesiones.

-Según la estructura de roles:

Autocrático: Este rol tiene una estructura rígida y jerarquizada, con normas explicitas y fuerte disciplina.

Democrático: Tienen normativas claras y aceptadas por todos con estructura flexible. El líder es elegido democráticamente.

Anárquico: Este rol no posee estructura ni normas definidas, el líder no siempre existe y están centrados en la satisfacción                 

Existen etapas de los grupos:

Etapa de formación-En esta etapa hay una gran incertidumbre. Sin embargo concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

Etapa de conflicto- Se generan conflictos internos sobre quién controlará el grupo. Finalmente concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

Etapa de regulación- En esta etapa el grupo manifiesta su cohesión despertando los sentidos de identidad. Finalmente concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

Etapa de desempeño- Cada uno de los integrantes tienen como enfoque realizar la tarea que los ocupa, dejando de lado conocerse y entenderse

Etapa de desintegración-Cada grupo para por un proceso es decir cada grupo evoluciona de formas diferentes, por ello no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente haciendo que puedan transcurrir al mismo tiempo varias etapas. Asimismo la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Rol: Es un modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional. Teniendo en cuenta el desempeño de un rol en el grupo: No existen personas neutras ya que cada uno de los miembros desempeña algún rol, ese rol puede ser escogido por el propio individuo o ese rol puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de roles: Existen tres clasificaciones de roles: Roles de Tarea, Roles Socioemocionales y Roles Individuales con sus respectivas funciones.

Roles de tareas:Iniciador (recomienda nuevas ideas y soluciones); Buscador de información (corrobora hechos, información);Buscador de opiniones(busca datos cualitativos); Emisor de información(ofrece información para tomar decisiones); Emisor de opinión(proporciona opiniones de valor y sentimientos); Elaborador(ofrece información adicional); Coordinador (señala la relevancia de ideas y relación con el problema); Orientador(trata de enfocar la discusión); Evaluador/critico(evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo); Estimulador(estimula la continuación del trabajo en común); Técnico de procedimientos(se ocupa de los detalles operacionales como los materiales); Registrador(registra datos y mantiene los registros)

Roles socioemocionales:Animador (manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios); Armonizador (media en los conflictos); Facilitador (suaviza la comunicación, estableciendo normas y la igual participación de los miembros); Negociador (encargado de lograr compromisos); Observador del grupo (advierte de los aspectos tanto positivos como negativos de la dinámica); Seguidor (acepta las ideas de los otros de forma pasiva); El Ego-ideal (intenta salvaguardar las normas grupales).

Roles individuales:Agresor (desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo); Bloqueador (negativista, se resiste a la influencia del grupo); Auto-confesor (expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo); Dominador (intenta imponer su autoridad a través de manipulación); Buscador de ayuda (por su inseguridad, busca ayuda del grupo); Defensor de sus intereses (busca su propio interés)  

-El coordinador: La función del coordinador es romper con los obstáculos a la tarea y ayudar a visualizarlos. Haciendo explicito aquello que en el grupo no ve claramente. Sin embargo no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.

-El observador: Simplemente observa.

-El portavoz: El portavoz es el emergente grupal, expresa lo que está rondando al grupo

-El líder: En este rol el líder es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos

-El chivo emisario: Es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos lo integrantes del grupo.

-El saboteador: Es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio  no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.

-El emergente: Emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. “Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación”

Ejemplo:

Buscador de información: Cuando un integrante del grupo busca información en diferentes fuentes, para complementar la información ya existente o para justificar lo expresado por el grupo.
Buscador de opiniones: cuando los integrantes del grupo le preguntan al profesor como va el trabajo o le leen su trabajo a un compañero para preguntarle si se comprende bien lo que escribieron. 
Estimulador: en el grupo siempre hay un integrante que trata de motivar a sus compañeros para realizar el trabajo y llegar juntos al objetivo común. 

-------------------------------------------------

Hola estudiantes, gracias por sus aportes y ejemplos.

Cuidado con los ejemplos y los roles: un docente es guía, coordinador o líder, el estudiante puede ser: iniciador, informante, evaluador, líder o crítico...

Seguimos compartiendo la actividad. 

-------------------------------------------------

Teniendo en cuanta la lectura  otorgada por la docente podemos definir a un grupo como el conjunto de personas unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentido común: el espíritu de equipo.

Sus características:

 Se encuentra Formado por dos o más personas.

Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.

Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo.

Tiene una permanencia temporal.

Espíritu de equipo o “membership”: Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan, y manifiestan, los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.

Elementos que sirven para lograr el espíritu en el equipo.

Unidad: Aceptar a los demás y aceptarlos por ellos

Participación: Participar en la tarea precisa de lograr el objetivo

 Responsabilidad: todos son parte básica de la acción y toma de decisiones en equipo.

Características esenciales de un grupo:

Objetivo en común: Define y da vida al grupo

 Normas: Reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas:

Formales: Dirigidas hacia el logro del objetivo

Informales: Orientadas hacia la satisfacción.

Cultura del grupo: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

Clima del grupo: tiene que ver con la  tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones:

Primarios: Relaciones interpersonales directas y gran fluctuación del tono emocional.

Secundarios: Relaciones interpersonales abstractas y generalmente buscan el interés común externo.

Según la estructura:

Formales: Estructura más complejas y Organización para alcanzar el objetivo.

Informales: Estructura poca rígida y no suele haber normas.

Según la composición:

Exclusivos: Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.

Inclusivos: Están abiertos y solicitan adhesiones y No exigen requisitos pero si la aceptación de las normas.

Según la estructura de roles:

Autocrático: Estructura rígida y jerarquizada, Normas explicitas y fuerte disciplina y Líder autoritario.

Democrático: Normativa clara aceptada por todos, Líder elegido democráticamente y Estructura flexible.

Anárquico: No posee estructura ni normas definida, Líder no siempre existe y Centrados en la satisfacción.

Etapas de los grupos:

Etapas de formación: Gran incertidumbre y concluye cuando los miembros comienzan a  considerarse parte del grupo.                                                                          

Etapas de conflictos: Conflictos internos sobre quien controlara el grupo y Concluye cundo el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

Etapa de regulación:  

El grupo manifiesta su cohesión.

Se despierta el sentido de identidad.

Concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

 Etapa de desempeño: La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

Etapa de desintegración.

Características del proceso de un grupo: Cada grupo evoluciona de muy diferente  forma. Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente. Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas.

La estructura del grupo: Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Rol: Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

Desempeño de un rol en el grupo: No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol. El rol puede ser escogido por el propio individuo. El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de Roles de tarea y sus funciones:

-Iniciador: Recomienda nuevas ideas y soluciones.

-Buscador de información: Trata de corroborar los hechos/solicita información.

-Buscador de opiniones: Busca más datos cualitativos (actitudes, valores).

-Emisor de información: Ofrece información para la toma de decisiones.

-Emisor de opinión: Proporciona opiniones sobre valores, sentimientos.

-Elaborador: Ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias).

-Coordinador: Señala la relevancia de ideas y relación con el problema. Su función es romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizarlos, hace explícito aquello que en el grupo no ve claramente, de aquello que está latente en el grupo, pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.

-Orientador: Trata de enfocar la discusión.

-Evaluador/critico: Evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.

-Estimulador: Trata de estimular para la continuación del trabajo en común.

-Técnico de procedimientos: Se ocupa de los detalles operacionales como los materiales.

-Registrador: Registra los datos y mantiene los registros.

-El observador: Observa.

-El portavoz: Es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo.

-El líder: Es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos.

-El chivo emisario: Es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo.

-El saboteador: Es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición  al cambio no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.

-El emergente: Pichón dice que “el emergente es un mensaje a ser decodificado en términos de los universales”. Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente. Pichón dirá que tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. “Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación”

Tipos de Roles socioemocionales y sus funciones:

-Animador: Manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios.

-Armonizador: Media los conflictos.

-Facilitador: Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.

-Negociador: Encargado de lograr compromisos.

-Observador del grupo: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.

-Seguidor: Acepta las ideas de los otros de forma pasiva.

-El ego- ideal: Intenta salvaguardar las normas grupales.

Tipos de Roles individuales y sus funciones:

-Agresor: Desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.

-Bloqueador: Negativista, se resiste a la influencia del grupo.

-Auto- confesor: Expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.

-Dominador: intenta imponer su autoridad a través de la manipulación.

-Buscador de ayuda: Por su inseguridad, confusión busca ayuda del grupo.

-Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcándolo con la necesidad.

  • Como primer ejemplo lo puedo relacionar  con la actualidad donde los docentes del profesorado nos suelen pedir actividades grupales  de 2, 3 o 4 integrantes, donde se genera un grupo formal para luego exponer alguna actividad, en este caso el guiador, facilitador seria el docente el cual cumple un rol de coordinador .
  • Como segundo ejemplo puedo destacar el rol de líder y lo puedo relacionar  con el director   de una escuela, ya que la función principal del mismo es ofrecer un liderazgo y una gestión profesional, el mismo debe cumplir con las responsabilidades del día a día, se lo suele considerar como un factor clave para el éxito de una institución.
  • otro ejemplo a destacar es el rol de registrador  lo puedo vincular con las las practicas de tercer año de geografía, donde nuestra función era registrar el entorno, contexto en que se estaba desarrollando la clase, el rol de los estudiantes etc, se llevaba a cabo un registro textual de lo observado y escuchado.
-------------------------------------------------

Definición y teorías sobre los grupos

Características

  1. Formado por dos o más personas.
  2. Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.
  3. Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo.
  4. Tiene una permanencia temporal.

Definición de grupo: Conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común: “El espíritu de equipo”.

Espíritu de equipo o “membership”: Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan, y manifiestan, los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.

Elementos del espíritu de equipo:

  1. Unidad: Aceptando a los demás y siendo aceptando por ellos.
  2. Participación: En las tareas precisas para lograr los objetivos.
  3. Responsabilidad: Cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

Características esenciales de un grupo:

  1. Objetivo común: Define y da vida al grupo.
  2. Normas: Reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas:

  • Formales: Dirigidas hacia el logro del objetivo
  • Informales: Orientadas hacia la satisfacción.

Cultura del grupo: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

Clima del grupo: Se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones:

1-Primarios: Relaciones interpersonales directas y gran fluctuación del tono emocional.

2-Secundarios: Relaciones interpersonales abstractas y generalmente buscan el interés común externo.

Según la estructura:

  1. Formales: Estructura más complejas y Organización para alcanzar el objetivo.
  2. Informales: Estructura poca rígida y no suele haber normas.

Según la composición:

  • Exclusivos: Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.
  • Inclusivos: Están abiertos y solicitan adhesiones y No exigen requisitos pero si la aceptación de las normas.

Según la estructura de roles:

  1. Autocrático: Estructura rígida y jerarquizada, Normas explicitas y fuerte disciplina y Líder autoritario.
  2. Democrático: Normativa clara aceptada por todos, Líder elegido democráticamente y Estructura flexible.
  3. Anárquico: No posee estructura ni normas definida, Líder no siempre existe y Centrados en la satisfacción.

Etapas de los grupos:

  • Etapas de formación.
  • Etapa de conflicto.
  • Etapa de regulación.
  • Etapa de desempeño.
  • Etapa de desintegración.

1-Etapas de formación: Gran incertidumbre y concluye cuando los miembros comienzan a  considerarse parte del grupo.                                                                          

2- Etapas de conflictos: Conflictos internos sobre quien controlara el grupo y Concluye cundo el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

3- Etapa de regulación:  

  • El grupo manifiesta su cohesión.
  • Se despierta el sentido de identidad.
  • Concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

4- Etapa de desempeño: La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

Características del proceso de un grupo: Cada grupo evoluciona de muy diferente forma. Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa  a la siguiente.

La estructura del grupo: Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Definición del rol: Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

Desempeño de un rol en el grupo:

  • No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol.
  • El rol puede ser escogido por el propio individuo.
  • El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de roles:

Roles de tarea:

-Indicador/contribuidor: Recomienda nuevas ideas y soluciones.

-Buscador de información: Trata de corroborar los hechos/solic, información.

-Buscador de opiniones: Busca datos más cualitativos (actitudes/valores)

-Emisor de información: Ofrece información para la toma de diciones.

-Emisor de opinión: Proporciona opiniones sobre valores, sentimientos.

-Elaborador: Ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias)

-Coordinador: Señala la relevancia de ideas y relación con el problema.

-Orientador: Trata de enfocar la discusión.

-Evaluador/critico: Evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.

-Estimulador: Trata de estimular para la continuación del trabajo en común.

-Técnica de procedimientos: Se ocupa de los detalles operacionales como los materiales.

-Registrador: Registra los datos y mantiene los registros.

  • El coordinador: su función es romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizar, hace explicito aquello que en el grupo no ve claramente, de aquello que está latente en el grupo, pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.
  • El observador: Observa. 
  • El portador: Es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo.
  • El líder: Es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos.
  • El chivo emisario: Es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en el proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo.
  • El saboteador: Es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio, juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio no se puede vivir al hecho de estar cambiando, ya que si no hay cambio sin resistencia al cambio.
  • El emergente: Pichón dice que “el emergente es un mensaje a ser decodificado en términos de los universales. Surge después del intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente. Pichón diría que tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. “Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momentos, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación”.

Roles socioemocionales:

  • Animador: Manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elegíos.
  • Armonizador: Media en los conflictos.
  • Facilitador: Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros,
  • Negociador: Encargada de lograr compromisos.
  • Observar el grupo: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.
  • Seguidor: Acepta las ideas de los otros de forma pasiva.
  • El ego-ideal: Intenta salvaguardar las normas grupales.

Roles individuales:

  • Agresor: Desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.
  • Bloqueador: Negativista, se resiste a la influencia del grupo.
  • Auto-confesor: Expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.
  • Dominador: Intenta imponer su autoridad a través de manipulación.
  • Buscador de ayuda: Por su inseguridad, confusión busca ayuda del grupo.
  • Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcándolo con la necesidad.

Ejemplos:

  • En la escuela secundaria la profesora nos dividía en grupo en donde, uno de los integrantes cumple el rol de indicador es quien da ideas de como hacer el trabajo, luego esta el alumno buscador de información quien va investigar sobre el tema solicitado. Por ultimo, el docente que es evaluador/critico va a evaluar la participación del grupo sobre el trabajo.
  • En un partido de hockey tenemos al profesor que es iniciador quien recomienda ideas y plantea la jugada para el partido. También, se observa al estimulador que son varios los que acompañan para que se pueda lograr un buen resultado en partido.
-------------------------------------------------

Hola profe, ¿como esta? paso a dejarle mi trabajo.

Teoría y Definición De Cada Grupo

Definición de Grupo: El objetivo es comunicarse entre sí, aceptar ciertas normas, compartir emociones y participar de un sentimiento común. Pertenecen al equipo.

Características

  • Está compuesto por dos o más personas.
  • Tienen creencias y sentimientos comunes y forman la cultura común del grupo.
  • Se comunican entre sí para avanzar en sus metas.
  • Tiene un carácter temporal y permanente

Elementos Para lograr el espíritu en el equipo

Unidad: Aceptar a los demás y aceptarlos por ellos

Participación: Participar en la tarea precisa de lograr el objetivo

 Responsabilidad: todos son parte básica de la acción y toma de decisiones en equipo.

Características esenciales que debe tener el grupo

  • Objetivo común: definir y dar vida al equipo.
  • Reglas: Todos los miembros del equipo comprenden y aceptan las reglas de funcionamiento del equipo que regulan el comportamiento y los procedimientos.

Tipos De Normas

  • Formal: Orientado a la consecución de objetivos.
  • Informal: Orientado a la satisfacción. Cultura grupal: conjunto de valores y creencias, con identidad propia y fuerte cohesión, atmósfera grupal: se refiere al tono emocional dominante en el comportamiento y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según La Estructuras

1) Formal: Estructura más compleja La organización logra sus objetivos.

2) Informal: Las estructuras rígidas pequeñas no suelen tener reglas.

Según Las Relaciones

  •  Principalmente: relaciones interpersonales directas, emociones Fluctuaciones en un gran tono.
  • Secundario: Las relaciones interpersonales abstractas generalmente buscan intereses externos comunes.

Según La Composición

  • Exclusivo: sus miembros deben cumplir una serie de requisitos.
  • Inclusivos: son abiertos y requieren unirse, no requieren requisitos, pero requieren aceptación de las reglas.

Según la Estructura De Roles

  • Autocrático: rígido y jerárquico estructura, reglas claras y disciplina estricta, líder autoritario.
  • Democrático: reglas claras aceptadas por todos, líder elegido democráticamente
  • Anarquico: No tiene estructura ni especificación clara. Los líderes no siempre existen, se centran en la satisfacción.
  • la etapa del grupo: etapa de formación, etapa de conflicto,  etapa de ajuste,  etapa de desempeño,  etapa de desintegración.
  • Fase de formación: Mucha incertidumbre, termina cuando los miembros empiezan a pensar que son parte del equipo. Conflicto en dos etapas: Conflictos internos sobre quién controlará el grupo. Finalizar cuando el grupo tenga una jerarquía de liderazgo relativamente clara.
  • Etapa de adaptación: El grupo muestra su cohesión, Se despierta el sentido de identidad.
  • Etapa de desempeño: Las energías de los miembros ya no apuntan a la comprensión y comprensión mutuas, sino a realizar tareas que los ocupan.

Tipo De Roles

Indicadores / Contribuyentes: recomendar nuevas ideas y soluciones.

Motor De Búsqueda De Información: intentar confirmar hechos / solicitudes.

Motor De Búsqueda De Información-Opinión: buscar datos más cualitativos (actitudes / valores).

Editor De Información: proporcionar información para la toma de decisiones.

 Colaboradores: Coordinadores que brindan información adicional (ejemplos, sugerencias).

Coordinadores: señalan la relevancia de las ideas y su relación con el problema.

Observador: Observa la función del grupo

Orientador: intente centrarse en la discusión

Evaluador / Revisor: los métodos, razonamiento y resultados del equipo de evaluación.

Estimulador: Intenta motivar la continuación del trabajo conjunto

Técnico De Procedimiento: Se ocupa de detalles operativos como materiales.

Registrador: registre datos y mantenga registros.

Coordinador: su función es derribar los obstáculos de la tarea, ayudar a visualizar, aclarar las cosas que el grupo no puede ver claramente y las cosas potenciales.

El Portavoz: Es un grupo emergente, aquellos que se expresan y expresan lo que está perdiendo alrededor del grupo.

Líder: Es la persona que empuja al equipo a superar los obstáculos.

Chivo Mensajero: Todos los aspectos negativos, desfavorables, tensos o conflictivos se precipitan en el proceso del equipo. Él es el custodio, a todos los miembros del equipo.

El Saboteador: es el responsable de resistir el cambio, y él juega ese papel indispensable, porque si no hay nadie que se oponga al cambio, no se puede confiar en el cambio. La vida real, porque si no hay cambio, no hay resistencia al cambio.

Emergente: Según Pichón , "Emergerte  es un tipo de información que necesita ser decodificada en base a la universalidad. Se genera a partir de grupos existentes después de que los psicólogos sociales intervienen en grupos, es decir, cuando los psicólogos tratan a grupos potenciales Después de intervenciones relevantes, han surgido grupos existentes.

Roles Individuales

  • Agresor: desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.
  • Bloqueador: negativita, se resiste a la influencia del grupo.
  • Auto-confesor: expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.
  • Dominador: Intenta imponer su autoridad a través de manipulación
  • Buscador de ayuda: Por su inseguridad, confusión busca ayuda del grupo.
  • Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcándolo con la necesidad.

Roles Emocionales

  • Animador: Manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elegíos.
  • Armonizador: Media en los conflictos.
  • Facilitador: Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.
  • Negociador: Encargada de lograr compromisos.
  • Observador Del Grupo: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.
  • Seguidor: Acepta las ideas de los otros de forma pasiva.

 

Los ejemplos que puedo dar son: en la secundaria una vez me tocó vivir la parte buena y la parte mala, la parte mala fue la Etapa De Conflicto, ya que varios compañeros se peleaban para ver cuál de los dos merecía ser “líder” o “jefe” del grupo y por el otro lado puedo decir que la parte buena fue cuando a la hora de dividirnos las tareas en el cual tenía un compañero que hizo la parte de Iniciador ya que nos dividía en distintas tareas, un elaborador ya que siempre nos tiraba información útil, un orientador ya que trataba de enfocar la discusión y por ultimo un registrador ya que al tener una linda letra, anotaba todo.

 

-------------------------------------------------

Grupo: conjunto de personas unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas compartiendo emociones y participando de un sentido común.

Características:

• Formado por dos o más de dos personas.

• Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.

• Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo.

• Tienen una permanencia temporal.

 Espíritu del equipo o “membership”: Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan, y manifiestan los miembros, en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.

 Elementos del espíritu del equipo:

  • Unidad: aceptando a los demás y siendo aceptado por ellos;
  • Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos;
  • Responsabilidad: cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

 Características esenciales de un grupo:

  • Objetivo en común: que define y da vida al grupo;
  • Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas:

_Formales: dirigidas hacia el logro del objetivo.

_Informales: orientadas hacia la satisfacción.

Cultura de grupo: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

Clima del grupo: se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones:

Primarios

•Relaciones interpersonales directas

•Gran fluctuación del tono emocional

Secundarios

•Relaciones interpersonales abstractas

•Generalmente buscan el interés común externo

Según la estructura:

 Formales:

•Estructura más compleja

•Organización para alcanzar el objetivo

 Informales

•Estructura poco rígida

•No suele haber normas

Según la composición

 Exclusivos

•Los integrantes deben cumplir requisitos.

 Inclusivos

•Están abiertos y solicitan adhesiones

•No exigen requisitos pero sí la aceptación de las normas

Según la estructura de roles:

 Autocrático:

•Estructura rígida y jerarquizada

•Normas explícitas y fuerte disciplina

•Líder autoritario

 Democrático

•Normativa clara y aceptada por todos

•Líder elegido democráticamente

•Estructura flexible

Anárquico

•No posee estructura ni normas

•Líder no siempre existe

•Centrados en la satisfacción.

ETAPAS DE LOS GRUPOS:

• Etapas de formación.

• Etapa de conflicto.

• Etapa de regulación.

• Etapa de desempeño.

• Etapa de desintegración.

1-ETAPAS DE FORMACIÓN:

• Gran incertidumbre.

• Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

2-ETAPAS DE CONFLICTO:

• Conflictos internos sobre quien controlara el grupo.

• Concluye cundo el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

3-ETAPA DE REGULACIÓN:

• El grupo manifiesta su cohesión.

• Se despierta el sentido de identidad.

• Concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

4- ETAPA DE DESEMPEÑO:

• La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa. Pueden trascurrir varias etapas al mismo tiempo.

Roles: Se refiere al modelo organizado de conductas, relativo a determinada posesión del individuo, en conjunto interaccional.

• Desempeño de un rol en el grupo: Todos los miembros se desempeñan según su rol. Puede seleccionado por el propio sujeto. También, puede ser atribuido por el grupo.

• Diferentes roles:

• Iniciador: Recomienda nuevas ideas y soluciones.

• Buscador de información: Corrobora los hechos, informa.

• Buscador de información: Busca datos cualitativos.

• Emisión de información: Ofrece información para la toma de decisiones.

• Emisión de opinión: Brinda opiniones sobre valores, sentimientos.

• Elaborador: Ofrece información adicional.

• El coordinador: Su función es romper con los obstáculos a la tarea. Pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.

• El observador: Observa.

• El portavoz: Es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo

• El líder: Es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos

• El chivo emisario: Aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal.

• El saboteador: Aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.

• El emergente: Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito.

• Animador: Manifiesta entusiasmo.

• Armonizador: Media en los conflictos.

• Facilitador: Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.

• Negociador: Encargado de lograr compromisos.

• Observador del grupo: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.

• Seguidor: Acepta ideas de forma pasiva.

• El ego-ideal: Intenta salvaguardar las normas grupales.

• Roles individuales:

• Agresor: Ataca al grupo. Está en desacuerdo con ciertas acciones.

• Bloqueador: Se resiste a la influencia del grupo.

• Auto- confesor: Expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.

• Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcados con la necesidad.

Ejemplos:

• cuando iba a la secundaria y debíamos realizar trabajados grupales, luego exponerlos en forma de debates, opinando también, sobre los demás grupos y dando soluciones a posibles problemas que se manifestaban en estos debates. La docente se situaba en el rol de facilitadora, algunos compañeros en el rol de iniciador, aportando con nuevas ideas para dichos trabajos, otros en el rol de buscador de información y emisión de información para que concluyamos nuestros trabajos y todos aportáramos algo.

• Actualmente debido a la etapa bimodal, volviendo a la presencialidad, cada uno debió, aportar de diferentes maneras a la enseñanza-aprendizaje, algunos recurrimos aún tutor, ya sea algún compañero, actuando como refuerzo. También son los principales aliados de los estudiantes para fortalecer el conocimiento y dominio de diversas áreas de aprendizaje.

• También cuando en la institución académica asistimos a un consejero (un acompañante en la jornada educativa) es importante cuando se centran en experiencias que influyen en la experiencia educativa o la impactan. Haciendo mención a un compañero que sufría de bullying cuando comencé la carrera, quien debido a la falta de respeto de algunos compañeros, derivamos a un consejero para que en sus primeros años, pueda afrontar las adversidades que uno suele pasar, ya sea este compañero o cualquier sujeto que comienza una carrera, debido a que la mayoría estamos acostumbrados a un grupo distinto en las clases, y cuando comenzamos, nos encontramos con otras personas, con otros tipos de valores, etc.

 Si un estudiante sufre de bullying, si hay problemas en casa, si sufre de ansiedad, si no logra conectar con un grupo de amigos, si está pasando por una crisis de identidad, todos estos son asuntos que requieren de una atención personalizada por parte de alguien con una alta capacidad de escucha, análisis, empatía, comprensión y comunicación efectiva, esta persona es el consejero o consejera.

El trabajo de este mismo, consiste en brindar un espacio seguro para la conversación y la generación de soluciones o el acompañamiento que el estudiante necesita para mejorar tanto su experiencia de vida como su presteza al aprendizaje.


-------------------------------------------------

Grupo y roles en el aula.

Grupo: conjunto de personas unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentido común: el espíritu de equipo.

Características: Formado por dos o más de dos personas. Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo. Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo. Tienen una permanencia temporal.

-Espíritu del equipo o “membership”: Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan, y manifiestan los miembros, en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.

-Elementos del espíritu del equipo: Unidad: aceptando a los demás y siendo aceptado por ellos; Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos; Responsabilidad: cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

-Características esenciales de un grupo: Objetivo en común: que define y da vida al grupo; Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas: Formales: dirigidas hacia el logro del objetivo; Informales: orientadas hacia la satisfacción.

Cultura de grupo: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

Clima del grupo: se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones: Primarios: Relaciones interpersonales directas. Gran fluctuación del tono emocional. Secundarios: Relaciones interpersonales abstractas. Generalmente buscan el interés común externo.

Según la estructura: Formales: Estructura más compleja. Organización para alcanzar el objetivo. Informales: Estructura poca rígida. No suele haber normas.

Según la composición: Exclusivos: Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos. Inclusivos: Están abiertos y solicitan adhesiones. No exigen requisitos pero  si la aceptación de las normas.

Según la estructura de roles: Autocrático: Estructura rígida y jerarquizada. Normas explicitas y fuerte disciplina. Líder autoritario. Democrático: Normativa clara y aceptada por todos. Líder elegido democráticamente. Estructura flexible. Anárquico: No posee estructuras ni normas definidas. Líder no siempre existe. Centrados en la satisfacción.

Etapas de los grupos:

Etapa de formación: Gran incertidumbre. Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

Etapa de conflicto: Conflictos internos sobre quién controlará el grupo. Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

Etapa de regulación: El grupo manifiesta su cohesión. Se despierta el sentido de identidad. Concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

Etapa de desempeño: La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la terea que los ocupa.

Etapa de desintegración.

Características del proceso de un grupo: Cada grupo evoluciona de muy diferente  forma. Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente. Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas.

La estructura del grupo: Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Rol: Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

Desempeño de un rol en el grupo: No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol. El rol puede ser escogido por el propio individuo. El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de Roles de tarea y sus funciones:

-Iniciador: Recomienda nuevas ideas y soluciones.

-Buscador de información: Trata de corroborar los hechos/solicita información.

-Buscador de opiniones: Busca más datos cualitativos (actitudes, valores).

-Emisor de información: Ofrece información para la toma de decisiones.

-Emisor de opinión: Proporciona opiniones sobre valores, sentimientos.

-Elaborador: Ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias).

-Coordinador: Señala la relevancia de ideas y relación con el problema. Su función es romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizarlos, hace explícito aquello que en el grupo no ve claramente, de aquello que está latente en el grupo, pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.

-Orientador: Trata de enfocar la discusión.

-Evaluador/critico: Evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.

-Estimulador: Trata de estimular para la continuación del trabajo en común.

-Técnico de procedimientos: Se ocupa de los detalles operacionales como los materiales.

-Registrador: Registra los datos y mantiene los registros.

-El observador: Observa.

-El portavoz: Es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo.

-El líder: Es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos.

-El chivo emisario: Es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo.

-El saboteador: Es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición  al cambio no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.

-El emergente: Pichón dice que “el emergente es un mensaje a ser decodificado en términos de los universales”. Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente. Pichón dirá que tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. “Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación”

Tipos de Roles socioemocionales y sus funciones:

-Animador: Manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios.

-Armonizador: Media los conflictos.

-Facilitador: Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.

-Negociador: Encargado de lograr compromisos.

-Observador del grupo: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.

-Seguidor: Acepta las ideas de los otros de forma pasiva.

-El ego- ideal: Intenta salvaguardar las normas grupales.

Tipos de Roles individuales y sus funciones:

-Agresor: Desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.

-Bloqueador: Negativista, se resiste a la influencia del grupo.

-Auto- confesor: Expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.

-Dominador: intenta imponer su autoridad a través de la manipulación.

-Buscador de ayuda: Por su inseguridad, confusión busca ayuda del grupo.

-Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcándolo con la necesidad.

Ejemplos:

En secundaria en el área de educación física, la docente nos proponía dividirnos en grupos, ella asumía el rol de iniciadora de la actividad y emisora de la información, es decir, sobre lo que teníamos que hacer. La estructura era democrática porque todos aceptábamos las reglas del juego. También elegíamos el líder mediante votos, de una manera democrática. La docente en el transcurso de la actividad asumía el rol de armonizador, porque continuamente mediaba los conflictos que surgían.

En las clases con los grupos de estudiantes, muchas veces los docentes cumplen el rol de buscador de información, dado a que deben buscar para corroborar lo que pretenden transmitirles a sus estudiantes. Éstos últimos, cumplen el rol de emitir sus opiniones referentes a los distintos contenidos, como así también expresan sus sentimientos. También cumplen el rol de elaborador cuando realizan trabajos prácticos, dónde ofrecen distintas informaciones, sugerencias, ejemplos, etc.

-------------------------------------------------

Definición y teorías sobre los grupos: 

Características

  • formato por dos o mas personas.
  •  Comparten creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.
  • Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo. 
  •  Tienen una permanencia temporal.

Definición de grupo

Conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común: "El espíritu de equipo".
Espíritu de equipo 
Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan y manifiestan, los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo. 
Elementos del espíritu del equipo
1. Unidad: aceptar a los demás y ser aceptado por ellos. 
2. Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos.
3. Responsabilidad: cada uno es importante para las acciones y decisiones del grupo.

Características esenciales de un grupo

  • Objetivo común: define y da vida al grupo.
  •  Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas
 Formales: dirigidas hacia el logro del objetivo. 
 Informales: orientadas hacia la satisfacción.

Cultura de grupo
Conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión. 

Clima del grupo
Se refiere a la totalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones 
Primarios
•Relaciones interpersonales directas 
•Gran fluctuación del tono emocional
Secundarios
•Relaciones interpersonales abstractas 
•Generalmente buscan el interés común externo 

Según la estructura: 
 Formales:
•Estructura más compleja 
•Organización para alcanzar el objetivo
 Informales
•Estructura poco rígida 
•No suele haber normas 

Según la composición
 Exclusivos 
•Los integrantes deben cumplir requisitos.
 Inclusivos
•Están abiertos y solicitan adhesiones 
•No exigen requisitos pero sí la aceptación de las normas 
Según la estructura de roles:
 Autocrático:
•Estructura rígida y jerarquizada
•Normas explícitas y fuerte disciplina
•Líder autoritario
 Democrático
•Normativa clara y aceptada por todos
•Líder elegido democráticamente 
•Estructura flexible
Anárquico
•No posee estructura ni normas 
•Líder no siempre existe
•Centrados en la satisfacción

Etapas de los grupos
1. Etapa de formación 
2. Etapa de conflicto 
3. Etapa de regulación
4. Etapa de desempeño
5. Etapa de desintegración 

 Etapa de formación
•Gran incertidumbre
•Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

Etapa de conflicto 
•Conflictos internos sobre quien controlará el grupo 
•Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo 

Etapa de regulación 
•El grupo manifiesta su cohesión 
•Se despierta el sentido de identidad
•Concluye cuando solidifica la estructura del grupo. 

 Etapa de desempeño 
•La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa. 
•Cada grupo evoluciona de diferente forma 
•Los grupos no siempre avanzan de una etapa a la siguiente
•Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas. 
La estructura del grupo 
Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros. 

Defición de Rol
Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional. 

Desempeño de un rol en el grupo 
• Todos los miembros desempeñan algún rol.
•El rol puede ser escogido por el propio individuo. 
•El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

 

TIPOS DE ROLES

ROLES DE TAREA

-Iniciador: Recomienda nuevas ideas y soluciones. 
-Buscador de información: Trata de corroborar los hechos/solicita información.
-Buscador de opiniones: Busca datos más cualitativos (actitudes, valores).
-Emisor de información: Ofrece información para la toma de decisiones.
-Emisor se opinión: Proporciona opiniones sobre valores, sentimientos.
-Elaborador: ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias)
-Coordinador: Señala la relevancia de ideas y relación con el problema.
-Orientador: Trata de enfocar la discusión.
-Evaluador/crítico: evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo. 
-Estimulador: trata de estimular para la continuación del trabajo.
-Técnico de procedimientos: se ocupa de los detalles como los materiales
-Registrador: registra los datos y mantiene los registros.

  • EL COORDINADOR: se encarga de romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizarlos, hace explícito aquello que el grupo no ve con claridad, pero no se transforma en un director que indica lo que se deben hacer. 
  • EL OBSERVADOR: observa
  • EL PORTAVOZ: es el que anuncia, expresa lo que está rondando al grupo 
  • EL LÍDER: es el que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos. 
  • EL CHIVO EMISARIO: al que se le depositan los aspectos negativos, desfavorables, de tensión en un proceso grupal. 
  • EL SABOTEADOR: es el que se hace cargo de la resistencia al cambio. 
  • EL EMERGENTE: el emergente, según Pichón Reviere es un mensaje a ser decodificado en término de los universales. Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, un existente pasa a ser emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. El objetivo de esta intervención es hacer explícito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente. Tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. 
    Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación.  

ROLES SOCIOEMOCIONALES

  • ANIMADOR: manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios.
  • ARMONIZADOR: media los conflictos
  • FACILITADOR: suaviza la comunicación, establece normas y la participación de los miembros.
  • NEGOCIADOR: encargado de lograr compromisos.
  • OBSERVADOR DEL GRUPO: advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica. 
  • SEGUIDOR: acepta las ideas de los otros.
  • EL EGO-IDEAL Danta salvaguardar las normas grupales.

  ROLES INDIVIDUALES

  • AGRESOR: desaprueba acciones y ataca al grupo. 
  • BLOQUEADOR-NEGATIVISTA:  se resiste a la influencia del grupo. 
  • AUTO-CONFESOR:  expresa sentimientos que no se relacionan con el grupo.
  • DOMINADOR: intenta imponer su autoridad a través de manipulación. 
  • BUSCADOR DE AYUDA: por su inseguridad busca ayuda del grupo.
  • DEFENSOR DE SUS INTERESES: busca su interés enmarcándolo con la necesidad. 

EJEMPLOS:

GRUPOS SECUNDARIOS;  compañeros de trabajo, compañeros de escuela, partido político, sindicatos. Es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.

GRUPOS FORMALES: Un ejemplo clásico es el de una directora y sus maestras correspondientes, también como el director de inspección postal y sus cinco inspectores.


-------------------------------------------------
-Grupo: Concepto, distintos tipos, etapas y sus características.
Grupo: Es un conjunto de personas. Este puede estar integrado por dos o más personas. En el mismo, se comparte ciertas creencias y sentimientos. Además, persiguen un objetivo en común “el espíritu del grupo” y tiene una permanencia temporal.
Características del grupo:
Elementos del espíritu del grupo:
- Unidad: Aceptando a los demás y siendo aceptado por ellos.
- Participación: Son las tareas precisas para lograr los objetivos.
- Responsabilidad: Cada integrante cumple una función fundamental en las acciones y decisiones grupales.
Características esenciales del grupo:
- Objetivo en común: Lo que le da vida el grupo y lo define.
- Normas: Son conocidas y aceptadas por todos los ingresantes. Son reglas del funcionamiento del grupo. Dentro de ellas están las formales: Dirigidas hacia el logro de objetivos. Informales: Orientadas hacia la satisfacción.
- Cultura del grupo: Solos valores y creencias. Tienen identidad propia y una fuerte cohesión.
Clima del grupo: Es la totalidad efectiva que predomina en las elecciones y las relaciones entre miembros del grupo.
-Según las relaciones pueden ser Primarios: Interpersonales directa. Frustración de entorno emocional. Secundarios: Interpersonales abstractas. Buscan el interés común externo.
-Según la estructura: Formales: Compleja. Es la organización para alcanzar el objetivo. Informal: Poco rígida. No suele haber normas.
Según la composición: Exclusivos: Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos. Inclusivos: Abiertos y solicitan adhesiones. Sin requisitos. Pero si es necesario la aceptación de las normas.
Según la estructura de roles: Autocrático: Estructura rígida y jerarquizada. Normas explicitas y fuente disciplinaria. Líder autoritario. Democrático: Normativa clara y aceptada por todos. Escrutara flexible. Anárquico: sin estructuras, ni normas definidas. Sin líder presentes. Centradas en la satisfacción.
Etapas de los grupos:
Etapas de formación: Se forma cuando cada integrante se siente considerarse parte del mismo.
Etapa de conflicto: Internas sobre quien controla el grupo.
Etapa de regulación: Manifiesta su cohesión. Se desempeñan el sentido de identidad.
Etapa de desempeño: Realiza las tareas que cada uno cumple. Pueden trascurrir varias etapas al mismo tiempo.
-Roles: definición, desempeños y los diferentes roles, explicarlos.
Roles: Se refiere al modelo organizado de conductas, relativo a determinada posesión del individuo, en conjunto interaccional.
Desempeño de un rol en el grupo: Todos los miembros se desempeñan según su rol. Puede seleccionado por el propio sujeto. También, puede ser atribuido por el grupo.
Diferentes roles:
Iniciador: Recomienda nuevas ideas y soluciones.
Buscador de información: Corrobora los hechos, informa.
Buscador de información: Busca datos cualitativos.
Emisión de información: Ofrece información para la toma de decisiones.
Emisión de opinión: Brinda opiniones sobre valores, sentimientos.
Elaborador: Ofrece información adicional.
El coordinador: Su función es romper con los obstáculos a la tarea. Pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.
El observador: Observa.
El portavoz: Es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo
El líder: Es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos
El chivo emisario: Aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal.
El saboteador: Aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.
El emergente: Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito.
Animador: Manifiesta entusiasmo.
Armonizador: Media en los conflictos.
Facilitador: Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros.
Negociador: Encargado de lograr compromisos.
Observador del grupo: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.
Seguidor: Acepta ideas de forma pasiva.
El ego-ideal: Intenta salvaguardar las normas grupales.
Roles individuales:
Agresor: Ataca al grupo. Está en desacuerdo con ciertas acciones.
Bloqueador: Se resiste a la influencia del grupo.
Auto- confesor: Expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.
Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcados con la necesidad.
-Realizar 2 o 3 ejemplos de las películas o experiencias personales, utilizando el grupo y roles qué se dan en el mismo.
Un grupo de 3 integrantes se reúne para realizar un trabajo de clases: Uno de los integrantes propone buscar nueva información sobre las nuevas tecnologías. Pero, uno de los integrantes está en desacuerdo porque él ya busco toda la información y la considera como válida.
Considerando los tiempos actuales, un grupo de WhatsApp solo para el personal docente de una escuela: Según la composición: exclusivo para integrantes de la escuela donde deben cumplir una serie de requisitos. Se envía sólo información relevante. Solo se coloca "recibido". Autocrático: Estructura rígida y jerarquizada. Normas explicitas.
-------------------------------------------------

Grupo: conjunto de personas unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas compartiendo emociones y participando de un sentido común.

Características:

  • Formado por dos o más de dos personas.
  • Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.
  • Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo.
  • Tienen una permanencia temporal.

Espíritu del equipo o “membership”

Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan y manifiestan los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.

Elementos del espíritu del equipo:

  • Unidad: aceptando a los demás y siendo aceptados por ellos.
  • Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos.
  • Responsabilidad: cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

Características esenciales de un grupo:

  • Objetivo en común: que define y da vida al grupo.
  • Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos. Conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas:

  • Formales: dirigidas hacia el logro del objetivo.
  • Informales: orientadas hacia la satisfacción.

Cultura del grupo: conjunto de valores y creencias con una identidad propia y una fuerte cohesión.

Clima del grupo: se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones:

PRIMARIOS:

-Relaciones interpersonales directas.

-Gran fluctuación del tono emocional.

SECUNDARIOS:

- Relaciones interpersonales abstractas.

- Generalmente buscan el interés común externo.

Según la estructura:

Formales:

-Estructura más compleja.

-Organización para alcanzar el objetivo.

Informales:

- Estructura poca regida.

- No suele haber normas.

Según la composición:

Exclusivos:

-Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.

Inclusivos:

-Están abiertos y solicitan adhesiones.

-No exigen requisitos pero  si la aceptación de las normas.

Según la estructura de roles:

1- Autocrático:

-Estructura rígida y jerarquizada.

-Normas explicitas y fuerte disciplina.

-Líder autoritario.

2- Democrático:

-Normativa clara y aceptada por todos.

-Líder elegido democráticamente.

-Estructura flexible.

3- Anárquico:

-No posee estructuras y normas definidas.

-Líder no siempre existe.

-Centrados en la satisfacción.

Etapas de los grupos:

1- Etapa de formación.

2- Etapa de conflicto.

3- Etapa de regulación.

4-  Etapa de desempeño.

5- Etapa de desintegración.

1- Etapa de formación:

*Gran incertidumbre.

*Concluyen cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

2- Etapa de conflicto:

*Conflictos internos sobre quién controlará el grupo.

*Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

3- Etapa de regulación:

*El grupo manifiesta su cohesión.

*Se despierta el sentido de identidad.

*Concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

4-  Etapa de desempeño:

*La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la terea que los ocupa.

*Cada grupo evoluciona de muy diferente  forma.

*Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente.

*Pueden transcurrir al mismo tiempo  varias etapas.

La estructura del grupo:

* Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Definición del Rol:

 * Modelo organizado de conductas, relativo o determinada posición del individuo, en un conjunto interaccional.

Desempeño de un rol del grupo:

* No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol.

* El rol puede ser escogido por el propio individuo.

* El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de Roles:

-Iniciador: recomienda nuevas ideas y soluciones.

-Buscador de información: trata de corroborar los hechos/ solicita información.

-Buscador de opiniones: busca más datos cualitativos (actitudes, valores).

Emisor de información: ofrece información para la toma de decisiones.

Emisor de opinión: proporciona opinión sobre los valores, sentimientos.

-Elaborador: ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias).

-Coordinador: señala la relevancia de ideas y relación con el problema.

-Orientador: trata de enfocar la discusión.

Evaluador/critico: evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.

-Estimulador: trata de estimular para la continuación del trabajo.

-Técnico de procedimientos: se ocupa de los detalles como los materiales.

-Registrador: registra los datos y mantiene los registros.

 

  • El coordinador: su función es romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizarlo, hacer explícito aquello que en el grupo no se ve claramente, de aquello que está latente en el grupo, pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.
  • El observador:
  • El portavoz: es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que está rondando al grupo.
  • El líder: es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos.
  • El chivo emisario: es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo.
  • El saboteador: es  aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición  al cambio  no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.
  • El emergente, Pichón dice que “el emergente es un mensaje a ser decodificado en términos de los universales”. Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene como objetivo hacer explícito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente.

Pichón dirá que tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora.

Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. “Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación”

Roles socioemocionales:

-Animador: manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios.

-Armonizador: media los conflictos.

-Facilitador: suaviza la comunicación, establece normas y la participación de los miembros.

-Negociador: encargado de lograr compromisos.

-Observador del grupo: advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.

-Seguidor: acepta las ideas de los otros de forma pasiva.

-El ego- ideal: intenta salvaguardar las normas grupales.

Roles Individuales:

-Agresor: desaprueba acciones y ataca al grupo.

-Bloqueador-Negativista: se resiste a la influencia del grupo.

-Auto- confesor: expresa sentimientos que no se relaciona con el grupo.

-Dominador: intenta imponer su autoridad a través de la manipulación.

-Buscador de ayuda: por su inseguridad busca ayuda del grupo.

-Defensor de sus intereses: busca su interés enmarcándolo con la necesidad.

Ejemplo:

Mi profesora de secundaria nos invitaba a trabajar en  micro grupos donde nos alentaba, acompañaba y nos sugería  información para realizar la actividad. Ella se posicionaba en el rol  de iniciadora y coordinadora  donde nos recomendaba posibles ideas y soluciones,  orientadora donde nos enfocaba en nuestro tema y estimuladora para continuar cuando se nos presentaba una duda o conflicto.

En mi  barrio con mis compañeros/amigos practicábamos basquet que jugábamos de manera informal y democrático. Se dan los roles de facilitador, armonizador, coordinador, entre otros.

-------------------------------------------------

Grupo y Roles

Grupo: Teniendo en cuenta el material podemos decir que un grupo es un conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y sentimientos en común.

Las características de un grupo:

  • Debe estar formado por dos o más personas
  • Este grupo comparte no solo un objetivo común o pensamientos en común sino también creencias y sentimientos que forman la cultura del grupo. Esa cultura de grupo hace referencia al conjunto de valores con identidad propia y una fuerte cohesión.
  • Tienen una permanencia temporal
  • A la hora de compartir, interaccionan para hacer progresar su objetivo teniendo en cuenta las normas para que el funcionamiento del grupo sea conocida y aceptada por todos los miembros del equipo. Estas normas se diferencian en formales e informales.

Las formales se dirigen hacia el logro del objetivo y las informales se orientan hacia la satisfacción.

Elementos fundamentales para un grupo:

  • Deben tener unión, aceptándose a cada uno de los integrantes
  • Para lograr los objetivos debe haber participación
  • Cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo, por ello es importante la

Clima del grupo: El clima del grupo entre las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo debe ser afectivo

Los grupos pueden conformarse:

  • Según las relaciones:

Primarios: Relaciones interpersonales directas con gran tono emocional

Secundarios: Relaciones interpersonales abstractas con intereses comunes externos

  • Según la estructura:

Formales: Con una estructura más compleja y una organización para alcanzar el objetivo.

Informales: La estructura poco rígida, sin normas.

  • Según la composición:

Exclusivos: Cada uno de los integrantes cumple una serie de requisitos

Inclusivos: Aunque no exigen requisitos, sí tienen una serie de normas, a su vez están abiertos y solicitan adhesiones.

  • Según la estructura de roles:

Autocrático: Este rol tiene una estructura rígida y jerarquizada, con normas explicitas y fuerte disciplina.

Democrático: Tienen normativas claras y aceptadas por todos con estructura flexible. El líder es elegido democráticamente.

Anárquico: Este rol no posee estructura ni normas definidas, el líder no siempre existe y están centrados en la satisfacción                 

Existen etapas de los grupos:

  1. Etapa de formación-En esta etapa hay una gran incertidumbre. Sin embargo concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.
  2. Etapa de conflicto- Se generan conflictos internos sobre quién controlará el grupo. Finalmente concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.
  3. Etapa de regulación- En esta etapa el grupo manifiesta su cohesión despertando los sentidos de identidad. Finalmente concluye cuando solidifica la estructura del grupo.
  4. Etapa de desempeño- Cada uno de los integrantes tienen como enfoque realizar la tarea que los ocupa, dejando de lado conocerse y entenderse
  5. Etapa de desintegración

Cada grupo para por un proceso es decir cada grupo evoluciona de formas diferentes, por ello no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente haciendo que puedan transcurrir al mismo tiempo varias etapas. Asimismo la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades refleja los roles y posiciones de sus miembros.

Rol: Es un modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional. Teniendo en cuenta el desempeño de un rol en el grupo: No existen personas neutras ya que cada uno de los miembros desempeña algún rol, ese rol puede ser escogido por el propio individuo o ese rol puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de roles: Existen tres clasificaciones de roles: Roles de Tarea, Roles Socioemocionales y Roles Individuales con sus respectivas funciones.

Roles de tareas:

Iniciador (recomienda nuevas ideas y soluciones); Buscador de información (corrobora hechos, información);Buscador de opiniones(busca datos cualitativos); Emisor de información(ofrece información para tomar decisiones); Emisor de opinión(proporciona opiniones de valor y sentimientos); Elaborador(ofrece información adicional); Coordinador (señala la relevancia de ideas y relación con el problema); Orientador(trata de enfocar la discusión); Evaluador/critico(evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo); Estimulador(estimula la continuación del trabajo en común); Técnico de procedimientos(se ocupa de los detalles operacionales como los materiales); Registrador(registra datos y mantiene los registros)

Roles socioemocionales:

Animador (manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios); Armonizador (media en los conflictos); Facilitador (suaviza la comunicación, estableciendo normas y la igual participación de los miembros); Negociador (encargado de lograr compromisos); Observador del grupo (advierte de los aspectos tanto positivos como negativos de la dinámica); Seguidor (acepta las ideas de los otros de forma pasiva); El Ego-ideal (intenta salvaguardar las normas grupales).

Roles individuales:

Agresor (desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo); Bloqueador (negativista, se resiste a la influencia del grupo); Auto-confesor (expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo); Dominador (intenta imponer su autoridad a través de manipulación); Buscador de ayuda (por su inseguridad, busca ayuda del grupo); Defensor de sus intereses (busca su propio interés)  

  • El coordinador: La función del coordinador es romper con los obstáculos a la tarea y ayudar a visualizarlos. Haciendo explicito aquello que en el grupo no ve claramente. Sin embargo no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.
  • El observador: Simplemente observa.
  • El portavoz: El portavoz es el emergente grupal, expresa lo que está rondando al grupo
  • El líder: En este rol el líder es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos
  • El chivo emisario: Es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en un proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos lo integrantes del grupo.
  • El saboteador: Es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio. Juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio  no se puede vivir el hecho de estar cambiando, ya que no hay cambio sin resistencia al cambio.
  • El emergente: Emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. “Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación”

Ejemplos:

  • El docente en mi escuela secundaria realizaba actividades y solicita que se agrupen. Se creaba un grupo formal dentro de las cuales se encuentra el coordinador, que es el docente quien nos va a brindar las herramientas necesarias para ayudarnos, también un defensor de sus intereses ya que simplemente quería tener su parte hecha y terminar, un técnico de procedimientos y por último un animador que trataba de entusiasmar al resto del grupo.
  • Dentro de una institución en una obra de teatro se encuentra un grupo exclusivo. En el mismo se encuentran roles como aquel que no quiere participar, bloqueador, aunque la norma dice que todos deben participar, también está el líder y el seguidor.
-------------------------------------------------

Definición y teorías sobre los grupos

Características

  1. Formado por dos o más personas.
  2. Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.
  3. Interaccionan entre si para hacer progresar en su objetivo.
  4. Tiene una permanencia temporal.

DIFINICION DE GRUPO

Conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre si, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común.

“El espíritu de equipo”.

Espíritu de equipo o “membership”

Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan, y manifiestan, los miembros en tanto que se sienten pertenecientes al grupo.

ELEMENTOS DEL ESPÍRITU DE EQUIPO.

1-UNIDAD: aceptando a los demás y siendo aceptando por ellos.

2-PARTICIPACIÓN, En las tareas precisas para lograr los objetivos.

3_ RESPONSABILIDAD, Cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

CARACTERÍSTICAS ESCENSIALES DE UN GRUPO

1-OBJETA COMÚN: que define y da vida al grupo.

2- NORMAS: Reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

CLASES DE NORMAS;

1-FORMALES: Dirigidas hacia el logro del objetivo

2- INFORMALES: Orientadas hacia la satisfacción.

 Cultura del grupo: conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión.

 Clima del grupo: Se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

SEGÚN LAS RELACIONES

1-PRIMARIAS: Relaciones interpersonales directas

                         Gran fluctuación del tono emocional.

 

2-SECUNDARIAS: Relaciones interpersonales abstractas

                                Generalmente buscan el interés común externo.

SEGÚN LA ESTRUCTURA;

1-FORMALES:

 Estructura más complejas

Organización para alcanzar el objetivo.

-INFORMALES:

 Estructura poca rígida

No suele haber normas.

SEGÚN LA COMPOSICIÓN:

1-EXCLUSIVOS: Sus integrantes deben cumplir una serie de requisitos.

2 INCLUSIVOS: Están abiertos y solicitan adhesiones.

                           No exigen requisitos pero si la aceptación de las normas.

SEGÚN LA ESTRUCTURA DE ROLES:

1_AUTOCRATICO: Estructura rígida y jerarquizada

                                  Normas explicitas y fuerte disciplina

                                  Líder autoritario.

2_DEMOCRÁTICO: Normativa clara aceptada por todos

                                 Líder elegido democrática mente.

                                 Estructura flexible.

3_ANARQUICO: No posee estructura ni normas definidas.

                             Líder no siempre existe.

                             Centrados en la satisfacción

 

ETAPAS DE LOS GRUPOS: *etapas de formación

                                                *Etapa de conflicto.

                                                *Etapa de regulación.

                                                *Etapa de desempeño.

                                                *Etapa de desintegración.

1-ETAPAS DE FORMACIÓN: Gran incertidumbre

                                                  Concluye cuando los miembros comienzan a                                      considerarse parte del grupo.                                                                          

2-ETAPAS DE CONFLICTO: *Conflictos internos sobre quien controlara el grupo.

                                                  *Concluye cundo el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

3-ETAPA DE REGULACIÓN: *El grupo manifiesta su cohesión.

                                                  *Se despierta el sentido de identidad.

                                                   *Concluye cuando solidifica la estructura del grupo.

4- ETAPA DE DESEMPEÑO: * La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa

 

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE UN GRUPO.

 * Cada grupo evoluciona de muy diferente forma.

+Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa  ala siguiente.

 

LA ESTRUCTURA DEL GRUPO.  Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

DIFINICION DE ROL: Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

DESEMPEÑO DE UN ROL EN EL GRUPO:

 *No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol.

*El rol puede ser escogido por el propio individuo.

*El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

TIPOS DE ROLES:

ROLES DE TAREA:

-Indicador/contribuidor: Recomienda nuevas ideas y soluciones.

-Buscador de información: Trata de corroborar los hechos/solic, información.

-Buscador de opiniones: Busca datos más cualitativos (actitudes/valores)

-Emisor de información: Ofrece información para la toma de diciones.

-Emisor de opinión: Proporciona opiniones sobre valores, sentimientos.

-Elaborador: Ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias)

-coordinador; Señala la relevancia de ideas y relación con el problema.

-Orientador: Trata de enfocar la discusión.

-Evaluador/critico; Evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo.

-Estimulador: Trata de estimular para la continuación del trabajo en común.

-Técnica de procedimientos: Se ocupa de los detalles operacionales como los materiales.

-Registrador: Registra los datos y mantiene los registros.

*EL COORDINADOR: su función es romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizar, hace explicito aquello que en el grupo no ve claramente, de aquello que está latente en el grupo, pero no se transforma en un director que indica a los integrantes del grupo lo que deben hacer.

*EL OBSERVADOR: Observa.

*EL PORTAVOZ: Es el emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que esta rondando al grupo.

*EL LÍDER: Es aquel que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos.

*EL CHIVO EMISARIO: Es aquel al que se le depositan todos los aspectos negativos, desfavorables, de tensión o conflictivos en el proceso grupal. Es el depositario, se le ponen cosas negativas que están en todos los integrantes del grupo.

*EL SABOTEADOR: Es aquel que se hace cargo de la resistencia al cambio, juega este rol indispensable, ya que si no hay oposición al cambio no se puede vivir al hecho de estar cambiando, ya que si no hay cambio sin resistencia al cambio.

*EL EMERGENTE: Pichón dice que “el emergente es un mensaje a ser decodificado en términos de los universales. Surge después del intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, que un existente pasa a ser un emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. Dicha intervención tiene  como objetivo hacer explicito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente. Pichón diría que tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora.

Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna.

“Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momentos, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación.

ROLES SOCIOEMOSIONALES:

*Animador: Manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elegíos.

*Armonizador: Media en los conflictos.

*Facilitador. Suaviza la comunicación, establece normas y la igual participación de los miembros,

*NEGOCIADOR: Encargada de lograr compromisos.

*OBSERVADOR DEL GRUPO: Advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica.

*SEGUIDOR: Acepta las ideas de los otros de forma pasiva.

*EL EGO-IDEAL: Intenta salvaguardar las normas grupales.

ROLES INDIVIDUALES:

*Agresor: Desaprueba ciertas acciones y ataca al grupo.

*Bloqueador: Negativista, se resiste a la influencia del grupo.

*Auto-confesor: Expresa sentimientos que no están relacionados con el grupo.

*Dominador: Intenta imponer su autoridad a través de manipulación

*Buscador de ayuda: Por su inseguridad, confusión busca ayuda del grupo.

*Defensor de sus intereses: Busca su propio interés enmarcándolo con la necesidad.

EJEMPLOS:

En un equipo de fútbol podemos encontrar iniciador/contribuidor (director técnico) quien recomienda ideas y soluciones para ganar el partido junto  también podemos observar al estimulador; que puede ser uno o varios los que acompañar con la estimulación para lograr llevar el triunfo del partido

En un grupo de trabajo que participan 3 personas, encontramos al buscador de información, el  responsable que pueda conseguir las fuentes, redes e información que necesitamos para armar el trabajo grupal. El  registrador es responsable de armar, obtener y registrar toda la información recaudada, y el evaluador/critico  es quien evalúa los contenidos  y resultado del grupo


-------------------------------------------------

GRUPO

CONCEPTO: Conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común: “el espíritu de equipo”

Características

  • Formados por dos o más personas.
  • Comparten ciertos sentimientos y creencias que forman la cultura común del grupo.
  • Interaccionan entre sí para hacer progresar su objetivo.
  • Tienen una permanencia temporal.

Espíritu de Equipo: sentimiento de coherencia y unidad que experimentan y manifiestan los miembros en tanto que se sientes pertenecientes al grupo.

Elementos del Espíritu de Equipo

  • UNIDAD: aceptando a los demás y siendo aceptados por ellos.
  • PARTICIPACIÓN: en las tareas precisas para lograr los objetivos.
  • RESPONSABILIDAD: cada uno es parte fundamental en las acciones y decisiones del grupo.

CARACTERISTICAS ESENCIALES DEL GRUPO

  • Objetivo común: que define y da vida al grupo.
  • Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del Equipo.

CLASES DE NORMAS

  • FORMALES: dirigidas hacia el logro del objetivo.
  • INFORMALES: orientadas hacia la satisfacción.

CULTURA DE GRUPO: Conjunto de valores y creencias con una identidad propia y una fuerte cohesión.

CLIMA DE GRUPO: se refiere a la tonalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS

  • Según las relaciones
  • PRIMARIOS:

-Relaciones interpersonales directas.

-Gran fluctuación del tono emocional.

  • SECUNDARIOS

-Relaciones interpersonales abstractas.

-Generalmente buscan el interés común externo.

  • Según la estructura
  • FORMALES

-Estructura más compleja.

-Organización para alcanzar el objetivo.

  • INFORMALES

-Estructura poco rígida.

-No suele haber normas.

  • Según la composición
  • EXCLUSIVOS: los integrantes deben cumplir una serie de requisitos.
  • INCLUSIVOS:

-Están abiertos y solicitan adhesiones.

-No exigen requisitos pero sí la aceptación de las normas.

  • Según la estructura de los roles
  • AUTOCRÁTICOS
  • Estructura rígida y jerarquizada.
  • Normas explícitas y fuerte disciplina.
  • Líder autoritario
  • DEMOCRÁTICO

-Normativa clara y aceptada por todos.

- Líder elegido democráticamente.

-Estructura flexible.

  • ANÁRQUICO

-No posee estructura ni normas definidas.

-Líder no siempre existe.

-Centrados en la satisfacción.

ETAPAS DE LOS GRUPOS

  • Etapa de formación

-Gran incertidumbre.

-Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

  • Etapa de Conflictos

-Conflictos internos sobre quién controlará el grupo.

-Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

  • Etapa de regulación

-El grupo manifiesta su cohesión.

-Se despierta el sentido de identidad.

-Concluye cuando se solidifica la estructura del grupo.

  • Etapa de desempeño: la energía del grupo ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE UN GRUPO

  • Cada grupo evoluciona de muy diferente forma
  • Los grupos no siempre avanzan claramente de una etapa a la siguiente.
  • Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas.

LA ESTRUCTURA DEL GRUPO

Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros.

 

DEFINICIÓN DE ROL

Modelo organizado de conductas, relativo a determinada posición del individuo en un conjunto interaccional.

DESEMPEÑO DE UN ROL EN UN GRUPO

  • No existen personas neutras, todos los miembros desempeñan algún rol.
  • El rol puede ser escogido por el propio individuo.
  • El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

TIPOS DE ROLES

ROLES DE TAREA

-Iniciador: Recomienda nuevas ideas y soluciones. 
-Buscador de información: Trata de corroborar los hechos/solicita información.
-Buscador de opiniones: Busca datos más cualitativos (actitudes, valores).
-Emisor de información: Ofrece información para la toma de decisiones.
-Emisor se opinión: Proporciona opiniones sobre valores, sentimientos.
-Elaborador: ofrece información adicional (ejemplos, sugerencias)
-Coordinador: Señala la relevancia de ideas y relación con el problema.
-Orientador: Trata de enfocar la discusión.
-Evaluador/crítico: evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo. 
-Estimulador: trata de estimular para la continuación del trabajo.
-Técnico de procedimientos: se ocupa de los detalles como los materiales
-Registrador: registra los datos y mantiene los registros.

  • EL COORDINADOR: se encarga de romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizarlos, hace explícito aquello que el grupo no ve con claridad, pero no se transforma en un director que indica lo que se deben hacer. 
  • EL OBSERVADOR: observa
  • EL PORTAVOZ: es el que anuncia, expresa lo que está rondando al grupo 
  • EL LÍDER: es el que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos. 
  • EL CHIVO EMISARIO: al que se le depositan los aspectos negativos, desfavorables, de tensión en un proceso grupal. 
  • EL SABOTEADOR: es el que se hace cargo de la resistencia al cambio. 
  • EL EMERGENTE: el emergente, según Pichón Riviere es un mensaje a ser decodificado en término de los universales. Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, un existente pasa a ser emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. El objetivo de esta intervención es hacer explícito lo implícito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denominada existente. Tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. 
    Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación. 
     

ROLES SOCIOEMOCIONALES


ANIMADOR: manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios.
ARMONIZADOR: media los conflictos
FACILITADOR: suaviza la comunicación, establece normas y la participación de los miembros.
NEGOCIADOR: encargado de lograr compromisos.
OBSERVADOR DEL GRUPO: advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica. 
SEGUIDOR: acepta las ideas de los otros.
EL EGO-IDEAL: intenta salvaguardar las normas grupales.

  ROLES INDIVIDUALES


AGRESOR: desaprueba acciones y ataca al grupo. 
BLOQUEADOR-NEGATIVISTA:  se resiste a la influencia del grupo. 
AUTO-CONFESOR:  expresa sentimientos que no se relacionan con el grupo.
DOMINADOR: intenta imponer su autoridad a través de manipulación. 
BUSCADOR DE AYUDA: por su inseguridad busca ayuda del grupo.
DEFENSOR DE SUS INTERESES: busca su interés enmarcándolo con la necesidad. 

 

EJEMPLOS

EJEMPLO 1

AULA DE CLASES DE UN CURSO DE SECUNDARIA

Es un GRUPO FORMAL, INCLUSIVO Y DEMOCRÁTICO.

En el aula pueden darse los siguientes roles:

PORTAVOZ: a veces coincide con la figura de delegado del curso, pero no necesariamente es así.

EL CHIVO EMISARIO

EL SABOTEADOR. 

EJEMPLO 2

UN GRUPO DE AMIGOS

Es un grupo informal, exclusivo y puede ser democrático.

Pueden darse los roles: animador, facilitador, ego-ideal entre otros.

-------------------------------------------------

Definición y teorías sobre los grupos
Características
1. Formado por dos o más personas. 
2. Comparten creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo.
3. Interaccionan entre sí para hacer pogresar en su objetivo. 
4. Tienen una permanencia temporal. 

Definición de grupo
Conjunto de personas que unidas por un objetivo común, pueden interaccionar entre sí, aceptando ciertas normas, compartiendo emociones y participando de un sentimiento común: "El espíritu de equipo".
Espíritu de equipo 
Sentimiento de coherencia y unidad que experimentan y manifiestan, los miembros en tanto que se sienten pertenencientes al grupo. 
Elementos del espíritu del equipo
1. Unidad: aceptar a los demás y ser aceptado por ellos. 
2. Participación: en las tareas precisas para lograr los objetivos.
3. Responsabilidad: cada uno es importante para las acciones y decisiones del grupo.

Características esenciales de un grupo
1. Objetivo común: define y da vida al grupo.
2. Normas: reglas de funcionamiento del grupo por las que se regulan las conductas y procedimientos, conocidas y aceptadas por todos los miembros del equipo.

Clases de normas
1. Formales: dirigidas hacia el logro del objetivo. 
2. Informales: orientadas hacia la satisfacción.

Cultura de grupo
Conjunto de valores y creencias, con una identidad propia y una fuerte cohesión. 

Clima del grupo
Se refiere a la totalidad afectiva que predomina en las acciones y las relaciones entre los miembros del grupo.

Según las relaciones 
1. Primarios
•Relaciones interpersonales directas 
•Gran fluctuación del tono emocional
2.Secundarios
•Relaciones interpersonales abstractas 
•Generalmente buscan el interés común externo 

Según la estructura: 
1. Formales:
•Estructura más compleja 
•Organización para alcanzar el objetivo
2. Informales
•Estructura poco rígida 
•No suele haber normas 

Según la composición
1. Exclusivos 
•Los integrantes deben cumplir requisitos.
2. Inclusivos
•Están abiertos y solicitan adhesiones 
•No exigen requisitos pero sí la aceptación de las normas 
Según la estructura de roles:
1. Autocrático:
•Estructura rígida y jerarquizada
•Normas explícitas y fuerte disciplina
•Líder autoritario
2. Democrático
•Normativa clara y aceptada por todos
•Líder elegido democráticamente 
•Estructura flexible
3. Anárquico
•No posee estructura ni normas 
•Líder no siempre existe
•Centrados en la satisfacción

Etapas de los grupos
1. Etapa de formación 
2. Etapa de conflico 
3. Etapa de regulación
4. Etapa de desempeño
5. Etapa de desintegración 

1. Etapa de formación
•Gran incertidumbre
•Concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

2.Etapa de conflicto 
•Conflictos internos sobre quien controlará el grupo 
•Concluye cuando el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo clara.

3.Etapa de regulación 
•El grupo manifiesta su cohesión 
•Se despierta el sentido de identidad
•Concluye cuando solidifica la estructura del grupo. 

4. Etapa de desempeño 
•La energía de los integrantes ya no se dirige a conoserse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa. 
•Cada grupo evoluciona de diferente forma 
•Los grupos no siempre avanzan de una etapa a la siguiente
•Pueden transcurrir al mismo tiempo varias etapas. 
La estructura del grupo 
Es la configuración que adquiere el grupo al constituirse y desarrollar sus actividades y refleja los roles y posiciones de sus miembros. 

Defición de Rol
Modelo organizado de conductas, relativo a determimada posición del individuo en un conjunto interaccional. 

Desempeño de un rol en el grupo 
• Todos los miembros desempeñan algún rol.
•El rol puede ser escogido por el propio individuo. 
•El rol de un individuo puede ser atribuido por el grupo.

Tipos de roles

-ROLES DE TAREA
Iniciador-Recomienda nuevas ideas y soluciones. 
Buscador de información-Trata de corroborar los hechos/solicita información.
Buscador de opiniones-Busca datos más cualitativos (actitudes, valores).
Emisor de información-Ofrese información para la toma de decisiones.
Emisor se opinión-Proporsiona opiniones sobre valores, sentimientos.
Elaborador-ofrese información adicional (ejemplos, sugerencias)
Coordinador-Señala la relevancia de ideas y relación con el problema.
Orientador-trata de enfocar la discusión.
Evaluador/crítico-evalúa los métodos, razonamientos y resultados del grupo. 
Estimulador-trata de estimular para la continuación del trabajo.
Técnico de prosedimientos- se ocupa de los detalles como los materiales
Registrador-registra los datos y mantiene los registros.

•El coordinador: se encarga de romper con los obstáculos a la tarea, ayudar a visualizarlos, hace explícito aquello que el grupo no ve con claridad, pero no se transforma en un director que indica lo que se deben hacer. 
•El observador: observa
•El portavoz: es el que anuncia, expresa lo que está rondando al grupo 
•El líder: es el que mueve al grupo hacia la superación de los obstáculos. 
•El chivo emisario: al que se le depositan los aspectos negativos, desfavorables, de tensión en un proceso grupal. 
•El saboteador: es el que se hace cargo de la resistencia al cambio. 
•El emergente: el emergente es un mensaje a ser decodificado en término de los universales. Surge después de la intervención que hace el psicólogo social en el grupo a partir del existente, es decir, un existente pasa a ser emergente después de una intervención pertinente del psicólogo en la lectura que hace de lo latente. El objetivo de esta intervención es hacer explícito lo implicito. El emergente es, entonces, el producto que resulta de una situación previa, denomimada existente. Tanto el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen del fondo organizado en cada aquí-ahora. 
Fondo y figura son las dos divisiones que se encuentran en cada estructura. Todo lo que aparece en primer plano tiene, por tanto, una determinación interna. Continuamente se organizan estructuras, los emergentes, que son los existentes de cada momento, a los cuales enfrentamos con una nueva interpretación. 
 
-ROLES SOCIOEMOCIONALES
Animador-manifiesta entusiasmo y recompensar a través de elogios.
Armonizador-media los conflictos
Facilitador-suaviza la comunicación, establece normas y la participación de los miembros.
Negociador-encargado de lograr compromisos.
Observador del grupo-advierte de los aspectos positivos y negativos de la dinámica. 
Seguidor-acepta las ideas de los otros.
El ego-ideal-intenta salvaguardar las normas grupales.

-ROLES INDIVIDUALES
Agresor-desaprueba acciones y ataca al grupo. 
Bloqueador-negativista, se resiste a la influencia del grupo. 
Auto-confesor- expresa sentimientos que no se relacionan con el grupo.
Dominador-intenta imponer su autoridad a través de manipulación. 
Buscador de ayuda-por su imseguridad busca ayuda del grupo.
Defensor de sus intereses-busca su interés enmarcandolo con la necesidad. 

Ejemplos
Buscador de información: Cuando un integrante del grupo busca informarción en diferentes fuentes, para complementar la información ya existente o para justificar lo expresado por el grupo.
Buscador de opiniones: cuando los integrantes del grupo le preguntan al profesor como va el trabajo o le leen su trabajo a un compañero para preguntarle si se comprende bien lo que escribieron. 
Estimulador: en el grupo siempre hay un integrante que trata de motivar a sus compañeros para realizar el trabajo y llegar juntos al objetivo común.