La Ley Federal de Educación En abril del año 1993 se sanciona la Ley
Federal de Educación Nº 24.195 (en adelante LFE), que fija una nueva estructura
del sistema educativo y amplía el período de obligatoriedad, aumentando la
cantidad de años obligatorios de escolarización de siete a diez. En particular,
la LFE reemplaza el anterior sistema de educación primaria obligatoria de siete
años por un ciclo obligatorio de nueve años de Educación General Básica (EGB) y
un ciclo no-obligatorio de especialización de tres años de duración
(Polimodal).
También establece la obligatoriedad del último grado del nivel Inicial
(sala de 5 años).
El Cuadro presenta las
equivalencias entre el antiguo sistema educativo y el propuesto por la LFE, así
como también los años de educación obligatorios.
A modo ilustrativo se presenta la
edad teórica que corresponde a cada grado, aunque debe tenerse en cuenta que en
Argentina los niveles de sobreedad son elevados (18.8% de los alumnos
matriculados en el nivel primario presenta sobreedad, mientras que en el nivel
secundario esta proporción asciende a 38.1%, Relevamiento Anual 2011, DINIECE).
El sistema educativo argentino,
previo y posterior a la Ley Federal de Educación (LFE)
ESTRUCTRURA ANTERIOR |
|
ESTRUCTURA LFE |
||
NIVEL |
AÑO |
EDAD |
NIVEL/CICLO |
AÑO |
INICIAL |
1° 2° 3° |
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS |
INICIAL |
1° 2° 3° |
PRIMARIO |
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° |
6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS |
EGB 1 EGB 2 EGB 3 |
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° |
MEDIO |
1° 2° 3° 4° 5° |
13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS |
POLIMODAL |
8° 9° 1° 2° 3° |
Notas: las celdas sombreadas indican los
tramos obligatorios de cada sistema.
EGB: Educación General Básica. Fuente: en base a la Dirección Nacional
de Información y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación
de la Nación (DINIECE).
La LFE aumentó el acceso a la educación.
muestra la evolución previa y posterior a la implementación de la
reforma Los jóvenes de 10 a 14 años de
edad aumentaron su tasa de matriculación en 2 p.p. desde 96% en el año 1995
hasta 98% en 2001; mientras que la asistencia al sistema educativo de los
jóvenes de 15 a 19 creció fuertemente desde 63% a 76% en igual período (aumento
de 13 p.p.).
En Argentina, a partir de la Ley
de Descentralización Educativa Nº 24.049 del año 1991, la la educación pública
se administra y financia a nivel provincial. Esto determinó que las Provincias
contaran con flexibilidad para definir el timing de implementación de la
reforma. La aplicación de la LFE se “escalonó” a lo largo del período
1996-2000: las primeras provincias en implementar la reforma fueron Buenos
Aires y Córdoba en 1996; a partir de esa fecha, la reforma se aplica cada año
en una nueva provincia, hasta el año 2000, fecha en la cual adhiere la última
provincia (Mendoza). Las provincias de Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (CABA) nunca implementaron la reforma. El Gráfico 4 presenta, para cada
provincia, la evolución de las tasas específicas de matrícula, previa y
posterior a la implementación de la LFE.